![]() @todocircuitoweb |
Freddie Spencer ha sido el foco de las críticas de muchos pilotos de MotoGP a lo largo de esta temporada. El expiloto norteamericano es, desde 2019, el director del Panel de Comisarios de la FIM, el organismo sancionador del Mundial de Motociclismo, un órgano que lleva tiempo protagonizando todo tipo de polémicas por la inconsistencia de sus sanciones y por aplicar una vara de medir que, para algunos pilotos, nunca es la misma para acciones que, sobre el papel, parecen idénticas.
El Panel de Comisarios de MotoGP ha sido criticado por pilotos de todas las marcas; Alex Rins, por ejemplo, propuso públicamente relevar a los miembros del panel (incluyendo a Spencer) tras dejar sin castigo la acción que Takaaki Nakagami protagonizó el año pasado durante la salida del Gran Premio de Catalunya, una acción en la que el japonés se llevó por delante a Pecco Bagnaia y al propio piloto catalán.
En Jerez, hace sólo un mes, Fabio Quartararo recibió una penalización de Long Lap Penalty por haber tirado a Miguel Oliveira tras una acción en la que el piloto francés había sido previamente contactado por Marco Bezzecchi; tanto Fabio como la propia Yamaha acudieron al Panel de Comisarios a pedir explicaciones, pero nadie les atendió y tuvieron que asumir el castigo al día siguiente.
En esa misma cita de Jerez también fuimos testigos de una decisión sorprendente del Panel de Comisarios cuando Pecco Bagnaia, tras un adelantamiento al límite sobre Jack Miller, fue obligado a ceder una posición en plena carrera, una penalización que, a día de hoy, nadie entiende todavía.
Spencer fue invitado hace unos días por el podcast oficial de MotoAmerica 'Off Track', y ahí tuvo la oportunidad de hablar de su papel como cabeza principal del Papel de Comisarios de la FIM, un trabajo que, según sus palabras, "supone un gran desafío".
Desde que llegó al campeonato en 2019, Spencer cuenta que "lo que ha cambiado en este tiempo es básicamente el número de personas que trabajan aquí, pero también ha crecido la estructura. Ahora tenemos más de 90 cámaras, si contamos con las cámaras del Circuito Cerrado de Televisión al que podemos acceder. Tenemos una oficina en el control de carrera, podemos seguirlo todo a través de unos monitores, empezando por las caídas. Podemos ver con más detalle cuándo se toman atajos o dónde se colocan los pilotos en la pista, dónde se salen de la pista o si superan los límites de la misma".
Si algo busca Freddie Spencer en su papel como director del Panel de Comisarios es agilidad a la hora de tomar decisiones y hacérselas saber a sus afectados: "Con las cámaras y el personal del que dispongo, el objetivo siempre ha sido mejorar en el análisis de las situaciones en poco tiempo. Por ejemplo, si damos una penalización de 'cambio de posición', la damos en un tiempo razonable, si es posible en una vuelta o antes. Por mi parte, por nuestra parte, esto es en lo que siempre hemos estado trabajando".
El expiloto de 61 años asegura que tanto él como el resto de miembros del Panel trabajan por lograr "un equilibrio entre los lances de carrera y los accidentes por un contacto", y opina que lo ocurrido en Le Mans hace tres semanas "fue perfecto en ese sentido", alegando que "el GP de Francia fue lo que nos gustaría ver" en cuanto a comunicación de las sanciones y el grado de satisfacción de los pilotos.
Spencer no es ajeno a las críticas que desde hace meses reciben por parte de los pilotos; en Francia, antes de arrancar el fin de semana, Freddie se reunió con los pilotos de MotoGP aprovechando la Safety Commission y allí hablaron de las sanciones y del baremo que aplicarán desde ahora los comisarios a la hora de penalizar ciertas acciones, una conversión que, según Spencer, fue todo un éxito.
"Hace unas pocas carreras llegamos a la conclusión de que (si el contacto) era demasiado, si afecta a la carrera, entonces se pedirá perder una posición. Esa es la primera medida, como debe ser. Luego se sigue adelante a partir de ahí", cuenta el tricampeón del mundo, convencido de que MotoGP es "el mejor deporte del motor del mundo, es el mayor espectáculo y también tiene los mejores pilotos y las mejores oportunidades. Y siempre queremos que puedan rendir y hacer su trabajo. En el último par de años ha habido una presión mayor por parte de los pilotos, en la Comisión de Seguridad, donde los pilotos de MotoGP se reúnen cada viernes, han presionado sobre los contactos, ¿cuándo es un accidente? ¿cuándo es un lance de carrera? ¿cuándo es demasiado?", resume Spencer en relación a las preguntas que siempre les plantean los pilotos.
Leer también: Horarios GP de Italia MotoGP 2023: en abierto y gratis por televisión
'Fast Freddie' asegura que "los pilotos entendieron" la dinámica sancionadora del Panel de Comisarios expuesta en la reunión de Le Mans, aunque sabe que su papel siempre juzgado y que, tomen las decisiones que tomen, hay un juego muchos factores emocionales: "Lo que se ve en el mundo de hoy y en nuestro deporte, y lo que mucha gente tiene que entender, es que la competición es muy grande y muy difícil. Hay muchas emociones implicadas, desde el punto de vista de un piloto, y lo entiendo. Por nuestra parte, se trata de la seguridad y la equidad, pero queremos que los pilotos puedan correr y lo vimos en Francia", sentencia Spencer.