![]() @todocircuitoweb |
Cuatro años después de un largo y tedioso periodo de papeleos y procedimientos administrativos de toda índole, por fin han comenzado las obras de construcción del Circuito de Carmona, un nuevo trazado ubicado en la provincia de Sevilla, a sólo 20 kilómetros de la capital, que se convertirá en el tercer circuito de velocidad más grande de España.
Detrás de este ambicioso proyecto están Nono García y su hijo David, propietarios de otros dos circuitos andaluces de gran renombre como son el de Almería y el de Andalucía; ambos están ubicados junto a la población almeriense de Tabernas, y tras la inauguración del primero en 1998, en 2015 construyeron una pista anexa a la que bautizaron como Circuito de Andalucía. Además de operar de forma individual, ambas pistas se pueden fusionar para eventos especiales y dar lugar al bautizado como Circuito de España, que con nueve kilómetros de recorrido es el más largo de todo el país.
El Circuito de Carmona contará con un acceso privilegiado; se ubica muy cerca de la autovía A-4, en la salida 514, y se levantará sobre una gran parcela de 56 hectáreas de suelo rústico que ya cuenta con todos los permisos necesarios por parte de la Junta de Andalucía.
El nuevo trazado sevillano tendrá una longitud de 4.500 metros, superando a pistas de talla mundial como Jerez o Cheste. Una vez esté finalizado, el Circuito de Carmona será el tercero más largo de España, y sólo Motorland Aragón (5.077 metros) y el Circuit de Barcelona-Catalunya (4.675 metros) estarán por encima en términos de longitud de pista.
El ancho del nuevo trazado de Carmona oscilará entre los 10 y los 12 metros, su desnivel máximo rondará el 5% y su configuración estará formada por diez curvas de derechas y seis más hacia la izquierda. Su recta principal será de 773 metros, unos 170 metros más larga que la recta de meta de Jerez, por citar un ejemplo.
La empresa Dinostuidea Diseño es la responsable de ejecutar las obras de construcción; hace unos días, en sus redes sociales compartieron las primeras fotografías del arranque de las obras, donde se podía ver el alisamiento del terreno y la instalación de los forjados que darán lugar a los ediciones de boxes y la torre de control.
De momento, los responsables del Circuito de Carmona no han dado a conocer el tipo de homologación al que aspiran conseguir por parte de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo).
En función del grado de homologación, Carmona podrá acoger entrenos y competiciones de diversa índole, tanto de dos como de cuatro ruedas. Sus propietarios confían en poder inaugurar el circuito a finales de 2024, es decir, dentro de un año y medio.
Leer también: La Ducati Panigale V2 se viste de negro