NOTICIAS

Scott Redding medita dejar BMW: "Echo de menos ganar y estar en lo más alto"

Publicado el 08/05/2023 en Mundial de SBK

scott redding

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Que BMW está atravesando un calvario en el WorldSBK es algo evidente. La marca alemana no logra levantar la cabeza con una M 1000 RR que, a punto de cumplir su tercer año de vida comercial, es incapaz de rendir al mismo nivel que Ducati, Kawasaki y Yamaha, y un vistazo rápido a la clasificación general demuestra que en Múnich hay cierta preocupación por lo que está sucediendo en el mundial de motos derivadas de serie.

El mejor piloto de la fábrica bávara no es otro que el 'debutante' con BMW, Garrett Gerloff, clasificado en la 13ª posición de la general con 39 puntos, a casi 200 del líder Álvaro Bautista. Su dupla oficial está todavía más hundida en la tabla con Scott Redding ocupando la 15ª plaza y su compañero de filas Michael Van der Mark 16º, ambos a un mundo de distancia del primer clasificado.

La llegada del WorldSBK a Europa no ha servido para enderezar una temporada que ya se torció en las dos primeras rondas de Australia y Mandalika; y a pesar de que BMW puede hacer uso de los puntos de concesión para tratar de avanzar en áreas como el chasis o el motor, el problema del fabricante alemán parece estar en el rumbo todavía desconocido que deben tomar para mejorar la competitividad de la M 1000 RR, o al menos eso se desprende de las últimas palabras ofrecidas por Scott Redding en Barcelona.

El británico se marchó de la última cita de Montmeló con un rosco en su casillero personal; en la Race 1 del sábado se fue al suelo, en la Superpole Race no logró acabar dentro de los puntos, y en la Race 2 del domingo se tuvo que retirar antes de tiempo tras destrozar su neumático trasero. Un buen resumen de lo que Scott lleva viviendo en el box del equipo alemán desde el año pasado.

En Barcelona, Redding habló con Motorsport-total.com sobre su posible continuidad en las filas del ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team ahora que su contrato expira el próximo 31 de diciembre; el de Quedgeley fue sincero, y admitió que en este momento "es difícil responder a eso", dejando en el aire su salida de BMW si las cosas no mejoran con urgencia.

"Yo quería un contrato de cuatro años, pero hay un contrato por dos años y una opción por dos años más", cuenta un Redding que no esconde su malestar a nivel deportivo: "Echo de menos ganar. Echo de menos luchar en lo más alto. Esa es la realidad".

ScottRedding

El dorsal #45 quiere "considerar sus opciones" de cara a 2024 y ver "qué asientos hay disponibles y qué me pueden aportar aquí en BMW si me quedo, porque quiero luchar por el podio. He ganado carreras en el pasado, pero ni este año ni el anterior hemos dado los pasos necesarios para ir en esa dirección".

Cuando Scott aterrizó en BMW, el británico ya era consciente de que el proyecto alemán en el WorldSBK todavía no estaba consolidado. Un año y medio después, aquella paciencia de la que hizo gala en su primera etapa con la marca bávara se empieza a agotar: "Me cuesta esperar. No puedo decir que BMW no esté haciendo nada porque dentro del equipo trabajan duro, pero está siendo muy difícil encontrar soluciones".

El mayor hándicap que tiene ahora mismo Scott Redding de cara a un futuro fuera de BMW radica en la escasez de motos competitivas que hay ahora mismo en el WorldSBK; su regreso a Ducati parece improbable, y en Kawasaki todo apunta a que la dupla Rea - Lowes seguirá invariable el próximo año. Un posible destino sería Yamaha, concretamente la moto de Toprak Razgatlioglu, que precisamente está en conversaciones con BMW para, quizás, quedarse con una de las M 1000 RR oficiales la próxima temporada.

Leer también: Razgatlioglu rechaza la millonaria oferta de Yamaha por renovar y se deja seducir por BMW

Scott afirma que "se sorprendió" cuando leyó el domingo la noticia sobre el supuesto interés de la marca alemana en fichar al piloto turco, una maniobra que, en opinión de Redding, no es más que un juego de Kenan Sofuoglu, mánager de Toprak, para sacarle más dinero a los de Iwata: "Vi la noticia antes de la carrera y me sorprendió. Kenan está intentando conseguir más dinero de Yamaha", replicó Redding, consciente de que "no hay muchas puertas abiertas" para él la próxima temporada y que quizás su única opción sea seguir apostando por BMW.

Tags: Scott Redding, BMW, WorldSBK, Superbikes.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.