![]() @todocircuitoweb |
El algoritmo que limita las revoluciones máximas en el mundial de superbikes es una medida que se introdujo hace unos años para intentar igualar las condiciones de las motos de dos y cuatro cilindros, aunque actualmente todas las máquinas de la parrilla son tetracilíndricas, ya sea en línea o en V.
El algoritmo se basa en el rendimiento del motor de cada moto en su configuración de serie, es decir, la que se vende al público. A partir de ahí, se calcula un promedio de revoluciones por minuto (rpm) y se le aplica un porcentaje extra que es el límite que puede alcanzar el motor de una superbike.
Este límite puede variar a lo largo de la temporada según los resultados obtenidos por cada fabricante, con el objetivo de mantener la competitividad y el interés del campeonato. Así, si una marca domina claramente las carreras, se le puede reducir el límite de rpm, mientras que si otra marca está muy rezagada, se le puede aumentar. En este momento, por ejemplo, Ducati y Álvaro Bautista han ganado ocho de las nueve carreras disputadas hasta el momento, además dos podios de Michael Rinaldi.
El límite de rpm también puede cambiar cuando un fabricante introduce un nuevo modelo o una evolución significativa de su moto, como ocurrió hace dos años con la llegada de la M 1000 RR de BMW. En estos casos, el comité técnico del campeonato revisa el algoritmo y establece un nuevo límite según los cambios realizados en el motor.
La FIM y Dorna se reservan el derecho a modificar los límites máximos de revoluciones cada tres carreras, y aprovechando que el WorldSBK hará su cuarta parada en el Circuit de Barcelona Catalunya desde mañana viernes, la organización del campeonato ha anunciado un recorte de 250 rpm. en el motor de todas las Ducati Panigale V4 R, pasando de las 16.100 rpm. iniciales a las 15.580 rpm. que a partir de ahora tendrán como límite las motos italianas.
No sólo la Ducati pierde algo de techo máximo desde esta cuarta cita; la FIM también ha informado que Kawasaki usará cinco puntos de concesión para aumentar el límite de giro de su Kawasaki ZX-10 RR en 250 rpm-, de modo que todas las Ninjas pasarán de las 14.600 rpm. que tenían fijas desde inicio de temporada a 14.850 rpm., lo que debería traducirse en algo más de potencia y velocidad.
Cada fabricante va acumulando una serie de puntos de concesión a lo largo de la temporada de acuerdo a los resultados de sus pilotos, y posteriormente pueden cambiarlos por 'tokens' que les permiten trabajar en áreas no permitidas como el chasis o, en el caso de Kawasaki, en el límite que puede alcanzar su motor.
Leer también: Honda y BMW cortejan a Razgatlioglu: quieren fichar al turco a golpe de talonario
Tras estos cambios anunciados por la organización del WorldSBK, los límites por marca y modelo quedan establecidos del siguiente modo, sujetos a nuevos cambios dentro de tres rondas:
- BMW M 1000 RR 15.500 rpm.
- Honda CBR 1000 RR-R 15.600 rpm.
- Ducati Panigale V4 R 15.850 rpm.
- Kawasaki Ninja ZX-10 RR 14.850 rpm.
- Yamaha YZF-R1 14.950 rpm.