![]() @todocircuitoweb |
La ronda jerezana del Mundial de Motociclismo ha sido el escenario elegido por la FIM y Dorna para dar a conocer su último proyecto: el Mundial de Motociclismo Femenino, un nuevo campeonato que se celebrará de forma conjunta durante algunas de las rondas europeas del WorldSBK 2024 y que pretende consolidarse como un "destino final" para todas las mujeres que quieran triunfar en el mundo de las dos ruedas.
El Women's Motorcycling World Championship arrancará en 2024, previsiblemente en marzo o abril del próximo año, coincidiendo con la primera carrera europea del WorldSBK; su calendario estará formado por un total de seis rondas en su primer año de vida, aunque todavía no se ha definido el modo en el que encajará a lo largo de los fines de semana de competición junto con Superbikes, Supersport y Supersport 300.
Este campeonato exclusivamente femenino estará abierto a mujeres de 18 o más años que quieran triunfar en el mundo del motociclismo al más alto nivel; será monomarca, con la misma moto para todas las participantes, y todavía no se ha definido qué fabricante ni qué modelo de motocicleta se empleará, aunque Gregorio Lavilla, el director del campeonato, ha dejado caer que sus prestaciones y cilindrada serán similares a las de una Supersport.
"En un primer momento pensamos que lo mejor sería empezar con una única marca", ha dicho Lavilla durante la rueda de prensa celebrada este mediodía en Jerez. "Hemos estado hablando con varios fabricantes. Hay mucha expectativa e interés, pero como he dicho antes, es un campeonato que irá creciendo con el paso de los años para que haya más equipos involucrados, distintas marcas, etc.".
El expiloto español ha dejado claro que el nuevo Mundial Femenino de Motociclismo no ha sido diseñado para ser un campeonato de acceso al Mundial de MotoGP: "Queremos es que sea un destino final, no una copa de promoción, donde todas las mujeres puedan competir en un campeonato de índole mundial y tener éxito. Empezamos de cero y podemos ser creativos. Todavía no tenemos un acuerdo con un fabricante concreto, ahora hablaremos más en detalle con ellos. Será un modelo cercano a una supersport".
Dorna todavía no sabe cuántas mujeres formarán en parrilla el próximo año, aunque su plan es intentar alcanzar el máximo permitido por el reglamento deportivo actual: "El máximo que permite la parrilla son 30 pilotos. Ya veremos, nuestro objetivo pueden ser 20 ó 25 pilotos, 30... dependerá de las peticiones. La edad máxima creo recordar que son 50 años, el mínimo es el que marca el reglamento, 18 años", remata Lavilla.
Participantes del Women's European Championship 2023, donde compiten con motos de SSP300
Jorge Viegas, presidente de la FIM, también ha querido destacar que el Women's Motorcycling World Championship "no es una copa de promoción ni es un paso más para ir a otra categoría. Queremos a mujeres que compitan aquí como profesionales. Esperamos empezar en marzo o abril de 2024, posiblemente con la primera ronda europea".
No obstante, el máximo dirigente de la FIM ha querido aclarar que el Mundial de Motociclismo seguirá abierto a hombres y mujeres, sin cambios: "Cualquier ser humano que quiera competir en el campeonato normal, como Ana Carrasco, lo puede seguir haciendo, no está prohibido. Ya sabéis que tenemos a una campeona del mundo de Supersport 300, y esto seguirá siendo posible, por supuesto".
Leer también: (Vídeo) Se le cruza un gato a Aleix Espargaró en Jerez y se cae una vuelta después
Carmelo Ezpeleta también ha valorado la creación de este mundial dedicado a mujeres piloto: "Creo que el mejor modo de empezar a correr es cuando todo el mundo tiene las mismas condiciones. Queremos traer a las mejores mujeres piloto del mundo. Si esto empieza como una competición entre equipos y marcas a ver quién se deja más dinero, entonces ya no se trata de ver quién es la mejor piloto del mundo. Por eso hemos tomado la decisión de empezar con la misma moto para todas. Esto nos ha demostrado que es lo mejor para empezar".