NOTICIAS

Maiki Abe, hijo de Norifumi, a las puertas de su debut mundial: "Estoy muy emocionado"

Publicado el 20/04/2023 en Mundial de SBK

maiki abe

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La parrilla del WorldSBK estará plagada de apellidos ilustres a su llegada a Europa. El Circuito TT de Assen acogerá este fin de semana la tercera ronda del año para las categorías de Superbike y Supersport, y además será el punto de inicio de la WorldSSP Challenge -exclusiva en pistas europeas- y el Mundial de Supersport 300, que hasta ahora todavía no había arrancado su curso 2023. 

En Assen coincidirán pilotos como Oli Bayliss, hijo del tricampeón del WorldSBK Troy Bayliss, o Tarran Mackenzie, heredero directo de Niall Mackenzie, un piloto escocés que, además de ser varias veces campeón del British Superbikes, también logró siete podios en grandes premios y una cuarta posición final en la clase de 500 cc, en el año 1990.

Junto a Oli y Tarran, en Assen se sumará otro apellido de renombre a la categoría de Supersport, el de Maiki Abe, hijo del desaparecido Norick Abe; el japonés da el salto a la escena internacional tras haber crecido profesionalmente en su campeonato doméstico y también en la Asian Road Race Series, y lo hará de la mano del VFT Racing WEBIKE para completar todas las rondas europeas del Mundial de Supersport sobre una Yamaha R6.

Precisamente Yamaha fue la marca con la que más éxitos conquistó su padre; Norifumi Abe fue un fijo en el Mundial de 500/MotoGP desde 1995 hasta 2004, siempre vinculado a la fábrica de los diapasones. Debutó en el Gran Premio de Japón de 1994, y lo hizo a lo grande, peleando por la victoria frente a figuras de renombre Michael Doohan y Kevin Schwantz hasta que su ambición le superó en el tramo final de la carrera, acabando en la grava.

Aquella actuación le valió a Abe para disputar dos wildcards más, y a partir de ahí se ganó un contrato con Yamaha para ser un fijo en el campeonato a partir de 1995; su mejor temporada la firma en 1996, cuando acabó quinto en el mundial, y a lo largo de las 10 temporadas que estuvo compitiendo en la clase reina logró conquistar un total de 17 podios, tres de ellos coronando la parte más alta del cajón de honor.

Abe no congenió con las MotoGP de cuatro tiempos, y a finales de 2004 decidió dejar el campeonato para probar suerte en el WorldSBK, por supuesto con Yamaha. Su paso por este paddock fue breve, y tras dos temporadas en las que no logró subir al podio, decidió regresar a su país natal para competir allí en el All Japan Superbike Championship. Ese mismo año, el 7 de octubre de 2007, Abe fallecía en un accidente de tráfico cuando circulaba en un scooter por la ciudad de Kawasaki.

Ahora, su hijo Maiki -que sólo tenía tres años cuando Abe falleció- recogerá el legado dejado por su padre. Antes de viajar a Assen, el japonés reconocía a Worldsbk.com estar "muy emocionado porque voy a correr con pilotos de clase mundial", señalando además a su vecino de box, Nicholas Spinelli, autor de un podio en la cita inaugural de Australia: "Mi compañero de equipo es muy rápido, así que estoy deseando unirme al equipo VFT. Mi objetivo optimista es estar en el Top 10 o incluso en el Top 5, pero, en primer lugar, me gustaría competir con mi compañero de equipo".

Para Maiki se presenta un fin de semana lleno de desafíos, empezando por una pista que no conoce, por eso afronta su debut en Assen con el objetivo de "completar el fin de semana sin errores" porque, recuerda, "es mi primera vez en Assen y mi primera carrera en WorldSSP, y Assen es un circuito difícil, así que tengo que ser fuerte y dar tantas vueltas como pueda para acostumbrarme al circuito".

Leer también: Tito Rabat salta contra las críticas: "El ESBK es un campeonato de altísimo nivel"

Preguntado por su padre 'Norifumi', Maiki no puede esconder el orgullo que siente por él, aunque deja claro que "mi padre se hizo un nombre como Norick Abe y a mí me gustaría hacerme un nombre como Maiki Abe", señalando además al pluricampeón del nacional japonés de Superbikes, Katsuyuki Nakasuga, como uno de sus grandes referentes: "Respeto a Nakasuga porque he rodado con él, y he podido ver su técnica y habilidad para pilotar. Él ha estado en la cima durante muchos años en Japón", explica un Maiki Abe ansioso por debutar en el Mundial de Supersport.

Tags: Maiki Abe, norick abe, supersport, assen, yamaha.


DEJA UN COMENTARIO
JPM 24 de Abril de 2023 a las 16:31

Suerte chaval a ver si consigues codearte con los mejores como hizo tu padre que me consta de primera mano que tenía una gran calidad humana

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.