NOTICIAS

Horarios MotoGP Argentina 2023: el Mundial llega a Termas sin cuatro pilotos

Publicado el 27/03/2023 en Mundial de Motociclismo

motogp

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Sin tiempo de descanso, el Continental Circus ya ha puesto rumbo a Argentina para disputar este próximo fin de semana la segunda ronda de la temporada 2023. El Circuito de Termas de Río Hondo espera a los pilotos de las tres categorías mundialistas después de un frenético arranque de curso escolar en Portimao, donde fuimos testigos de dos victorias españolas en Moto3 y Moto2 y de un doblete italiano en MotoGP, con Pecco Bagnaia marcando territorio.

El italiano aterrizará en Argentina liderando la general de MotoGP gracias a los 37 puntos que sumó en Portugal; el vigente campeón del mundo ganó la Sprint Race y volvió a repetir posición en la carrera principal del domingo, demostrando que tanto él como su Desmosedici GP23 están en plena forma y sobradamente preparados para defender la corona.

El de Terma de Río Hondo no ha sido tradicionalmente un buen circuito para Pecco; el de Ducati nunca ha subido al podio en la pista Argentina, ni en MotoGP, ni tampoco en Moto2 ni Moto3, y la quinta plaza que firmó en la carrera del año pasado fue, hasta la fecha, su mejor resultado aquí sobre un prototipo de la clase reina.

Con 12 puntos menos que Bagnaia, Maverick Viñales afronta esta próxima cita clasificado en la segunda posición de la general. El de Aprilia subió al podio en la carrera principal de Portimao, donde acabó segundo, y también demostró un buen ritmo en la Sprint Race, aunque no logró engancharse al trío de cabeza. 

A diferencia de Pecco, Viñales sí guarda buenos recuerdos de Argentina; aquí ganó con Suzuki en 2017, y aunque después no ha vuelto a subir al podio, la victoria que conquistó aquí su compañero Aleix Espargaró con la RS-GP en 2022 le hace ser optimista de cara a las dos carreras que se celebrarán en Termas el sábado y el domingo.

Precisamente el de Granollers es otro de los favoritos de cara al fin de semana después de un tibio arranque en Portugal, donde Aleix sólo pudo cosechar 11 puntos, despidiéndose de Portimao en la séptima posición de la tabla general.

42354

Si algo nos demostró el fin de semana de Portugal es lo alocada que está la categoría de MotoGP; Jack Miller, que estuvo desaparecido en los test, sacó la cabeza en las dos carreras y firmó su estreno con KTM sumando 15 puntos (marcha 5º en la general), por no mencionar la carrera del domingo de Marco Bezzecchi, tercero en una cita en la que exhibió un ritmo casi idéntico al de Pecco y Bagnaia.

La clase reina desembarcará en Argentina sin cuatro de sus pilotos fijos. Pol Espargaró tiene por delante un largo plazo de recuperación tras su grave caída del viernes en Portugal; el #44 está a la espera de someterse a una operación para solucionar la fractura que sufrió en la mandíbula, una lesión a la que suman las fracturas que también sufrió en la cervical C5 y en la vértebra dorsal, además de una fuerte contusión en el tórax y los pulmones.

Quienes tampoco viajarán a Termas son Enea Bastianini -con una fractura en la clavícula fruto de su caída en la Sprint Race de Portimao- y Marc Márquez, que esta misma mañana era intervenido quirúrgicamente de una fractura con desplazamiento en su dedo gordo de la mano derecha. Y este mismo lunes, a última hora, el CryptoDATA RNF MotoGP Team comunicaba la ausencia de Miguel Oliveira como resultado del golpe que se llevó en la cadera tras ser embestido por el #93 de Honda.

Siguiendo con Moto2, Pedro Acosta arrancó el año a lo campeón; el murciano controló en todo momento la carrera de Portugal, sumando 25 puntos por delante de un Aron Canet (2º 20p.) que hizo lo imposible por mantener el ritmo de su rival del Red Bull KTM Ajo, viéndose obligado a renunciar en las últimas vueltas.

36

Acosta sólo ha corrido una vez Argentina, en 2022, firmando entonces una séptima plaza en su año de debut en Moto2. Canet, por el contrario, ha corrido aquí en un total de cinco ocasiones, sumando un podio en 2018, en Moto3, tras firmar una segunda posición.

Manuel González, quinto en Portugal, será otro de los pilotos que a buen seguro estará arriba en Argentina, donde confiamos en ver la mejor versión de Fermín Aldeguer y Alonso López, dos pilotos de los que se esperaba mucho en Portimao y que no salieron bien parados de esta cita inaugural del campeonato. Aldeguer sólo arañó tres puntos (13º) y López acabó dando con sus huesos en el suelo.

Por último, en Moto3, Daniel Holgado tratará de replicar su excelente fin de semana en Portimao. El español ganó una batallada carrera en Portugal en la que tuvo que defenderse de pilotos con mucha ambición como David Muñoz (2º) y Diogo Moreira (3º), pero fue el piloto del Red Bull KTM Tech3 el que se llevó el gato al agua y sumó los 25 puntos. 

El Gran Premio de Argentina se podrá seguir en directo a través de DAZN y del Videopass de Motogp.com. En España, el horario de los entrenamientos y las carreras será por la tarde: el sábado tendremos la Sprint Race de MotoGP a las 20:00, y el domingo Moto3 arrancará a las 16:00, Moto2 a las 17:15 y MotoGP a las 19:00 de la tarde.

Leer también: Marc Márquez no tendrá que cumplir su sanción de doble Long Penalty al no viajar a Argentina

Horarios en España del Gran Premio de Argentina de MotoGP 2023

Viernes 31 de marzo

14:00 - 14:35 Moto3 FP1
14:50 - 15:30 Moto2 FP1
15:45 - 16:30 MotoGP FP1
18:15 - 18:50 Moto3 FP2
19:05 – 19:45 Moto2 FP2
20:00 - 21:00 MotoGP FP2

Sábado 1 de abril

13:40 – 14:10 Moto3 FP3
14:25 – 14:55 Moto2 FP3
15:10 - 15:40 MotoGP FP
15:50 – 16:05 MotoGP Q1
16:15 – 16:30 MotoGP Q2
17:50 - 18:30 Moto3 Q1
18:15 - 18:30 Moto3 Q2
18:45 - 19:00 Moto2 Q1
19:10 - 19:25 Moto2 Q2
20:00 MotoGP Sprint Race

Domingo 2 de abril

14:45 - 16:55 MotoGP Warm Up
16:00 Moto3 Carrera
17:15 Moto2 Carrera
19:00 MotoGP Carrera

Tags: motogp, argentina, horarios, termas de rio hondo.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.