NOTICIAS

Loris Baz: "No, yo no hice nada malo con mi pierna"

Publicado el 06/03/2023 en Mundial de SBK

loris baz

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Loris Baz tendrá que guardar reposo durante las próximas semanas tras marcharse de Mandalika con una grave lesión en su pierna derecha. El piloto francés no pudo acabar la Superpole Race de la ronda indonesia del WorldSBK tras ser embestido por Alex Lowes en la frenada de la curva 10, cuando sólo se habían disputado tres vueltas.

En un primer momento, la acción no parecía ser grave; Baz logró mantenerse sobre su BMW después de que Lowes le golpeara en la pierna en plena frenada, y fue capaz de llevar su M1000RR a boxes no sin dificultades. Cuando paró, necesitó de la ayuda de sus mecánicos para bajarse de la moto y desplazarse hasta el interior del garaje.

Tras una visita al Centro Médico del circuito y a un hospital cercano, las pruebas determinaron que el piloto del Bonovo Action BMW había sufrido una fractura proximal del peroné derecho y del tobillo de la misma pierna, viéndose también afectados los ligamentos. Lógicamente, el domingo se acabó ahí para Loris Baz, que no pudo tomar parte en la Race 2.

Tras la carrera, el propio Loris se encargó de evitar cualquier polémica con Alex Lowes compartiendo una imagen de ambos dentro de un box, una publicación en la que pedía a sus seguidores que "no echaran mierda" sobre el piloto británico por lo ocurrido en la Superpole Race, asegurando que "todo estaba bien" con Lowes.

Hoy lunes, Baz ha vuelto a aprovechar sus redes sociales para arrojar algo de luz sobre lo ocurrido el domingo en Mandalika, respondiendo a aquellos que le acusaban de exagerar su forma de sacar la pierna al abordar una frenada: "No, yo no hice nada malo con mi pierna. El 90% de los pilotos lo hacen desde hace muchos años. Y no culpo a Alex (Lowes) por lo ocurrido. Ahora, dejadme que os explique qué sucedió", escribe el de Sallanches en su Twitter.

"Esta pista, y la de Argentina, siempre están muy sucias cuando llegamos", prosigue el galo. "Eso quiere decir que limpiamos el asfalto a medida que rodamos. Pero, lógicamente, siempre vamos por la misma trazada, así que tienes una línea de un metro de ancho como mucho con la pista limpia y con grip. Cuando intentamos adelantar a alguien, siempre dejamos suficiente margen de seguridad al iniciar el adelantamiento. Pero en una situación así no puedes, porque si dejas espacio te vas a la parte sucio y te tienes que salir recto o bien te caes".


El hecho de que exista un carril tan limitado para poder rodar con seguridad obliga a los pilotos, según Baz, a realizar adelantamientos extremadamente al límite si no quieren irse a la zona sucia y comprar muchos boletos para acabar en el suelo: "Otra opción es intentar poner dos motos en una espacio de 80 cms. de ancho, por eso se produjo mi accidente o el de otros pilotos como el de Rinaldi en la curva 1. También el accidente que se produjo en la salida de la Superpole Race, cuando Alex (Lowes) ya me había dejado fuera de carrera tras recibir el contacto de Danilo (Petrucci), fue igual. En la curva 2 no tienes ni un un 1% de margen de error cuando tienes 20 motos en pista". 

Leer también: Álvaro Bautista: "No me he caído por culpa de Jonathan Rea"

Baz recuerda a la organización del WorldSBK que "no es mi trabajo dar soluciones", y critica el hecho de llevarles a competir a un circuito como el de Mandalika, con tan poca actividad en pista a lo largo del año y la consecuente suciedad que se va posando sobre el asfalto, un problema al que también se enfrentaron los pilotos de MotoGP el año pasado y que afecta directamente a su seguridad: "Todos los pilotos coincidimos en que un circuito no puede ser bueno cuando no ha habido motos corriendo ahí desde hace meses", sentencia el piloto del Bonovo Action BMW.

Tags: loris baz, worldsbk, superbikes, mandalika.


DEJA UN COMENTARIO
Piroldo 07 de Marzo de 2023 a las 02:40

Los dos Lowes sobran desde hace rato.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.