![]() @todocircuitoweb |
El fichaje de Ken Kawauchi, el acuerdo con Kalex para desarrollar el basculante trasero, su nueva alianza con Akrapovic, la renovación del 50% de su plantilla de pilotos, multitud de cambios dentro de su organigrama técnico... desde luego, nadie puede decir que HRC no está poniendo toda la carne en el asador para dejar atrás su peor racha en MotoGP y recuperar la senda ganadora por la que Marc Márquez guió a la fábrica japonesa entre 2013 y 2019, siete temporadas en las que Jorge Lorenzo fue el único piloto capaz de arrebatarle a Marc Márquez un título mundial cuando el piloto de Cervera gozaba de su mejor estado de forma.
Hoy, la situación de Honda poco o nada tiene que ver con aquellos gloriosos años de los que disfrutó la marca del ala dorada, la mayoría con Livio Suppo al frente de su box. El italiano aterrizó en HRC en 2010, y no fue hasta 2013, con la llegada de Marc al equipo, cuando Suppo asumió el rol de Team Principal del Repsol Honda Team durante cinco temporadas, cosechando la friolera de cuatro títulos de pilotos con Marc Márquez y tres Triples Coronas (2013, 2014 y 2017) antes de que Alberto Puig le relevara en el cargo.
Los años que Suppo pasó dentro del Repsol Honda Team convierten al italiano en una figura clave para entender qué ha ocurrido dentro de la fábrica japonesa en estos últimos tres años, y ahora que los dos pilotos que estuvieron bajo su cargo el año pasado -Joan Mir y Alex Rins- correrán para HRC en 2023, el directivo italiano ha reflexionado para Motogp.com sobre el reto que Honda tiene por delante.
Suppo recuerda que, con la incorporación de Mir, "Honda tiene ahora dos antiguos Campeones del Mundo", en referencia a Marc Márquez y a su nuevo compañero de equipo, y no olvida que el LCR Team ha incorporado a sus filas "a un piloto que ganó dos de las tres últimas carreras", en alusión a Alex Rins, puntualizando además que Takaaki Nakagami "ha demostrado que no es ni mucho menos un piloto lento", por lo que Honda tiene una plantilla de pilotos de primer nivel.
"No tienen ningún rookie, no tienen a nadie ahí por otras razones", argumenta el que fuera Team Manager de Suzuki hasta la desaparición del equipo. "Tienen cuatro buenos pilotos. Tres de ellos son capaces de ganar carreras, dos de ellos ganaron el Campeonato, así que no pueden culpar a los pilotos si el rendimiento no está ahí. No hay excusas".
Hablando de excusas, Suppo cree que Honda ya no puede permitirse el lujo de señalar a sus pilotos si los resultados vuelven a ser deplorables en 2023, y pone el foco de atención en Japón y en el trabajo que deben desempeñar los técnicos de la marca japonesa: "A veces, cuando los resultados no llegan, es fácil para los técnicos decir 'sí, pero la moto es buena; mira a Marc o a Casey. Los otros pilotos están fallando, sienten la presión'. Pero, sobre el papel, tienen una formación muy fuerte".
El italiano opina que todo el paddock y también Honda "sabemos sabemos lo que esos pilotos son capaces de hacer, así que si no pueden hacer lo que sabemos que pueden hacer, la moto es un problema", dice un sincero Suppo, reafirmando que "si los resultados no llegan, entonces el problema es claramente la moto".
Tanto Joan Mir y Alex Rins tienen por delante el reto de adaptarse a una configuración de motor totalmente desconocida para ellos; los dos pilotos españoles sólo conocen el comportamiento de un motor cuatro en línea en MotoGP, y ahora que llevan un V4 bajo las piernas, Suppo pide paciencia para que tanto Mir como Rins entiendan las necesidades de una moto radicalmente opuesta a la GSX-RR.
"Tanto Joan como Alex solo tienen experiencia con Suzuki en MotoGP", recuerda Suppo. "Solo han podido pilotar un motor de cuatro cilindros en línea, que los pilotos del paddock te dirán que es más fácil de pilotar que el V4. Pero si pueden quitarse eso de la cabeza y enfocar la moto como una moto, creo que les ayudará. Seguro que no será fácil porque tienen una referencia muy difícil dentro porque Marc es Marc. Hace diez años que nadie es capaz de sumar más puntos que él en una temporada con la misma moto. La última vez que Honda ganó una carrera sin Marc fue allá por 2017, que es mucho tiempo".
Livio califica el reto de sus dos expilotos como "difícil", pero tiene una fe ciega depositada en ellos. "Creo que ambos pueden hacerlo. Los dos son súper talentosos y con el enfoque correcto, la mentalidad correcta, creo que pueden tener buenas temporadas. Depende de la moto, por supuesto, pero no tengo ninguna duda sobre el talento tanto de Joan como de Alex. Si no se pierden, ese talento saldrá a relucir".
Leer también: (Vídeo) Valentino Rossi rodando al ritmo de Pearl Jam
Además, Suppo incide en la importancia que tiene la duración del contrato que ambos firmaron con Honda, "dos años" recuerda el italiano, un tiempo más que suficiente "para acostumbrarse a una nueva configuración y suficiente para demostrar que son rápidos. Todos los años empezamos de cero y todo el mundo tiene la misma oportunidad. Aunque la diferencia entre Honda y Ducati, que es la mejor moto que hay, es enorme, sigo pensando que pueden hacer una buena temporada", sentencia el que fuera Team Manager de Ducati, Honda y Suzuki en MotoGP.