NOTICIAS

Joan Mir: "Sigo teniendo la sensación de que mi título no se valoró como tocaba"

Publicado el 02/11/2022 en Mundial de Motociclismo

joan mir

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La de Valencia será una carrera muy especial para Joan Mir. El piloto balear se despedirá de la fábrica que le dio la oportunidad de debutar en MotoGP en el año 2019, Suzuki, la misma con la que, sólo una temporada después, se proclamó campeón del mundo, un hito que no se daba dentro del box de Hamamatsu desde hacía dos décadas.

Ahora, con el Gran Premio de Valencia a la vuelta de la esquina, Joan pondrá punto y final a un ciclo de cuatro años junto a Suzuki, un viaje maravilloso en el que también ha habido momentos difíciles y oscuros, especialmente en este 2022, "la peor temporada" en la todavía breve trayectoria deportiva de Mir en MotoGP.

El #36 ha protagonizado la última entrega del programa Carpool de DAZN, donde Izaskun Ruiz somete a sus invitados a un entretenido interrogatorio mientras estos tratan de no perderse al volante de un coche. Mir tocó temas de todo tipo durante la entrevista, algunos personales y otros muchos de carácter profesional, centrando gran parte de su discurso en un 2023 en el que compartirá box junto a Marc Márquez.

El piloto mallorquín está a punto de cerrar un año muy complicado a nivel deportivo, un curso en el que todavía no ha sido capaz de subir al podio y en el que tampoco han faltado las lesiones, un cocktail al que se suma el anuncio que realizó Suzuki en Jerez confirmando su salida de MotoGP a finales de 2022 y que acabó condicionando el desarrollo de la temporada.

"Estábamos en la lucha", afirma Mir en referencia al nivel exhibido por él y Suzuki antes del anuncio de su marcha. "El año pasado hicimos terceros, y hasta ese anuncio, estábamos para luchar por el mundial. Todo era normal. Pero luego todo se ha empezado a torcer. ¿Por qué? A veces te das cuenta de que en este mundo si no está todo bajo control entre comillas, las pequeñas cosas... se escapa todo un poco".

El balear cree que, dentro de su equipo, "nos hemos ido apagando todos" con el paso de las carreras, "y luego las lesiones" dice en referencia a la fractura que sufrió en uno de sus tobillos durante el Gran Premio de Austria. "Me ha pasado de todo. Me ha costado asimilar el dónde va a ir toda mi gente, ellos tienen una preocupación de dónde estarán el año que viene, tienen que dar de comer a su familia. Ellos te transmiten esa preocupación a ti... me ha costado mantener la motivación este año", revela Mir. "Yo creo que es el peor año de mi carrera deportiva", prosigue, "pero con diferencia. No me esperaba un año así para nada. Es complicado de gestionar, no está siendo fácil para mí".

Joan Mir cerrará su ciclo de cuatro temporadas en Suzuki recordando con orgullo el título que consiguió en 2020, un entorchado que, bajo su punto de vista, no ha tenido el reconocimiento público que merece. A la pregunta lanzada por Izaskun Ruiz de si siente que su título no se ha valorado como tocaba, el #36 responde que "sí, he tenido esa sensación, y la sigo teniendo. Me fastidia, no voy a decir que no cuando la realidad es otra. Cuando la gente intenta menospreciar tu trabajo, es complicado".

El piloto español no oculta que el 2020 fue un año especial por diversos factores, pero eso no debería restarle méritos a un título que peleó en igualdad de condiciones frente a sus rivales: "Siempre se habla de lo mismo, 'no estaba Marc', y sí estaba porque se lesionó, 'era el año del COVID', ¿qué pasa? ¿que estábamos todos infectados de COVID y yo estaba bien? Y no se habla de que, 20 años después, se consiguió el título con Suzuki en mi segundo año de MotoGP, trabajando con un equipo maravilloso, con solo dos motos en parrilla, un año en el que no cometimos un solo fallo, en casi todas las carrera en el podio. De todo esto no se habla. El trabajo del equipo aquel año fue espectacular".

El 2022 ya es prácticamente historia para Mir. El próximo martes 8 de noviembre se subirá por primera vez a su nueva RC213V, un proyecto en el que tiene depositadas todas sus esperanzas: "Creo que me irá bien con Honda. Cuando entré en el 2018 y firmamos con Suzuki, podíamos haber dicho en ese momento: ‘Nos vamos a alguna otra fábrica más consolidada en ese momento’, y decidí coger el reto entre comillas más complicado. Y de alguna manera lo hemos sacado adelante con nota. Esto me da fuerzas para decir que cualquier reto entre comillas lo puedo superar y por eso el reto de Honda es un reto con palabras mayores después de todos estos años complicados que han arrastrado". 

2345r234

Mir es ambicioso, por eso se marca como objetivo acabar entre los mejores en 2023 pese a que la Honda es una moto que requiere tiempo y aprendizaje para ser competitivo con ella: "Ya de salida me gustaría luchar por estar donde me merezco, entre los tres primeros. Es un objetivo realista. Sé que me pongo expectativas muy altas, y que la adaptación a un equipo y moto nuevos siempre muy complicada, y este no va a ser una excepción, lo va a ser. Pero sueño a lo grande".

¿Habría aceptado Mir una oferta del Repsol Honda si Suzuki hubiera seguido compitiendo en MotoGP en 2023? "Es una respuesta que me voy a quedar para mí", responde con una sonrisa en la boca. "Es una buena pregunta, pero cuando una fábrica como Honda llama a la puerta, es complicado decir que no, por mucho que estén pasando un momento difícil".

Mir pasará a compartir box con el mejor piloto de MotoGP de la última década: Marc Márquez. Desde que el #93 llegó a la clase reina en 2013, ninguno de los cuatro compañeros de equipo que ha tenido durante estos diez años ha sido capaz de hacerle sombra, un reto que ahora Joan acepta de buen grado y con la esperanza de aprender todo lo posible del piloto de Cervera.

"Esto hace el reto todavía más complicado", dice Mir en relación a la presencia de Márquez en su box. "Pero siendo sincero estaba la posibilidad de irme al equipo sin que estuviera Marc, porque después de su lesión no estaba claro que igual volviera al 100% o que pudiera volver. Yo prefiero que esté, él sabe perfectamente cómo funciona este equipo, lo que necesita la Honda y lo que necesita el equipo para brillar. Lo estamos viendo. Que esté él me da tranquilidad entre comillas".

Leer también: Marc Márquez rodará en el Jarama con su RC213V-S después del test de Valencia

En cualquier caso, la relación que hay entre ambos pilotos siempre ha sido buena, y Mir apuesta por seguir así en el futuro: "Tenemos buen rollo, espero que nunca se acabe. Siempre hay un respeto, y entre comillas una admiración hacia tu compañero de equipo, pero la relación siempre tiene que ser sana, porque comparas los datos, es al primero que miras cuando llegas al box, el primero al que quieres ganar".

Tags: Joan Mir, Suzuki, MotoGP, Honda.


DEJA UN COMENTARIO
HAWKCB400T 03 de Noviembre de 2022 a las 15:34

Y claro Mir! Ganaste una carreda sola de motogp en toda tu vida! Como quieres que valoren un título tuyo?????

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.