![]() @johnnyfumi |
Si hay alguien autorizado para hablar o enseñar a otros pilotos a tomar curvas o tumbar en ellas, ese es precisamente Valentino Rossi. El mito del motociclismo pasó nada más y nada menos que 26 temporadas subido a una moto del mundial, y se fue con 9 títulos bajo el brazo, además de 423 Grandes Premios disputados, amén de otras proezas. ¿Cuántos kilómetros serían en total si unificamos 26 años de circuitos? Ni siquiera nos salen las cuentas. Y eso que, a día de hoy, el de Tavullia sigue montando y modelando a las nuevas generaciones de su VR46 Academy.
Ahora que tiene más tiempo libre, no le importa recibir a los medios de comunicación o personas ilustres de cuanto en tanto en su rancho. El último ha sido Andrea Moccia, un divulgador científico famoso en YouTube y creador de Geopop.it. En un curioso vídeo, Moccia se dirige al cuartel general de Rossi en Tavullia y se interesa por saber toda la teoría y práctica del paso por curva e incluso accidentes en moto. Y qué mejor que el #46 para explicárselo.
De las primeras cosas que le explica es el famoso contramanillar, una técnica que podríamos considerar intuitiva y utilizada por gran parte de los moteros. Algo tan básico para quienes montan en moto que al propio divulgador le sorprende cuando 'Vale' se lo explica: "La moto gira, pero no sabes por qué. Para entrar en una curva de derechas, tienes que empujar el manillar hacia dentro, gira a la izquierda, pero en realidad el giro es a la derecha". Parece que le explotó la cabeza a Moccia cuando escuchó esta explicación, totalmente contradictoria, a juzgar por las caras que pone (minuto 2:10 más o menos del vídeo).
Continúa Rossi con la magistral clase: "El manillar siempre parece recto, pero la ligera fuerza hacia la izquierda te permite doblarlo. La moto que se inclina, la dirección gira hacia el otro lado y la moto gira. Cuando giras la moto y quieres volver a levantarte, el piloto debe ser bueno para contrarrestar esta fuerza que empuja hacia afuera. Los movimientos de los pilotos afectan mucho al comportamiento".
"Es una cuestión de cuánta fuerza puedes poner en el neumático y cuánto agarre te devuelve", precisa el expiloto italiano. A colación de ello, también habla sobre los tipos de caída y su relación con la física, entre ellos el famoso highside que sacude a las motos y no suele acabar bien para los pilotos: "El highside es la peor caída, da miedo porque te lanza por arriba, empieza diciendo al respecto.
Los más habituales suceden cuando "bajas la velocidad y vas muy tumbado, mientras vas demasiado rápido, la moto patina y ya estás con el acelerador cerrado". Le explica al divulgador que eso le sucedió a él "en Mugello, en Biondetti, una curva que se hace a 180 km/h", ante la impresión de este. Especifica que pasa "cuando vas tan tumbado, ya estás abajo, casi tirado a 30 cm del asfalto con la cabeza... Si vas rápido, el problema es caer en la grava o darte contra algo o contra la propia moto, porque pesa 160 -170 kg, lanzado a 200 por hora, es una bomba en potencia".
Los otros tipos de highside, explica, "son los highsides bajo aceleración, los más raros ahora, porque hay sistemas electrónicos como el control de tracción". Suele pasar, narra, cuando "estás tumbado, abres demasiado el acelerador, te relajas demasiado, la moto empieza a patinar de atrás y de repente recupera el grip. Si das demasiado gas, la moto se desliza hacia atrás, cierras el acelerador instintivamente, pero el amortiguador te relanza como un resorte. La moto coge agarre, te aplasta y te catapulta".
Una sensación muy descriptiva es la que Rossi ofrece al respecto cuando un piloto es consciente de que está a punto de irse al suelo. Así la describe sobre el minuto 6:50: "Hasta el último momento tienes la sensación de poder evitar la caída, cuando has caído todavía te quedan unas décimas de creer en ello. Cuando te sacude, hay un momento de vuelo y dices 'ahora me hago daño, a ver cómo aterrizo'", concluye.
Leer también: Yamaha registra el logotipo de la esperada YZF-R9
Por último, aquí puedes ver la entrevista al completo de Rossi: