NOTICIAS

Pirelli no cambiará por Jonathan Rea

Publicado el 30/10/2022 en Mundial de SBK

Por John Fernández
@johnnyfumi 

En el Mundial de Superbikes quien tiene el monopolio en lo que a neumáticos se refiere es Pirelli. El paso de los años ha permitido una apabullante mejoría en las gomas, consintiendo hazañas como la que pudimos ver el otro día de Álvaro Bautista, que completó 21 vueltas en Argentina con el neumático completamente rajado. En otros tiempos, quizá hubiese tenido que retirarse, y eso, en plena lucha por el mundial, supone un beneficio muy grande.

En constante contacto con los pilotos, Giorgio Barbier es una de las caras más habituales en los boxes y paddock de Superbikes; él es el gerente de Pirelli en el WSBK. En algunas motos, mejor que en otras, la palabra 'neumático' es una constante en las declaraciones de los pilotos, que se ven altamente influenciados por el rendimiento de estos en cada Round.

En cada carrera, Pirelli pone a disposición de equipos y pilotos varios neumáticos dependiendo de cada situación. Uno de los adalides en esto del testeo de las gomas es Jonathan Rea, en quien Pirelli confía a ciegas para saber el rendimiento en pista, aunque últimamente ha sido algo crítico con la constante evolución que sufren las gomas en el campeonato, impidiendo aprovechar los datos de años anteriores para ajustar los settings.

Según explica Barbier a GPOne, "Johnny siempre ha sido el primer piloto en probar las nuevas soluciones que trae Pirelli a pista, y creo que esto también se debe a la versatilidad de la Kawasaki, así como al método de trabajo adoptado por el equipo".

Es consciente de que "esta es una temporada muy especial para él y el equipo, dada la competitividad del campeonato. Por eso pienso que un intervención externa por nuestra parte puede desestabilizar los equilibrios conocidos", dice Barbier, a quien se le preguntó por si Rea confía en él: "No sé. Pirelli ciertamente sabe qué hacer en la pista en comparación con los equipos y pilotos que confían en datos de años anteriores".

A colación de ello, señala que, "si aportamos soluciones, no hay que descartarlas a priori solo porque en temporadas anteriores un neumático no haya funcionado mejor que otro", algo muy habitual a lo largo del año, comenta: "Quizás, en este lapso de tiempo, las condiciones de la pista han cambiado y un neumático que estaba sufriendo el año anterior le resulte más competitivo".

En Pirelli seguirán trabajan de cara a 2023 siguiendo la misma estrategia y probando todos los neumáticos que sean necesarios para mejorar la competitividad del WorldSBK:  "Seguiremos haciendo el trabajo como siempre lo hemos hecho, y con el mismo método. De lo contrario sólo tendríamos un neumático como sucede en SSP300, pero todo iría en contra del proceso evolutivo. Sin embargo, los resultados encontrados en pista por Pirelli son alentadores, dado que hemos visto carreras 10 segundos más rápidas esta temporada. Por tanto, el camino que estamos siguiendo es el correcto".

Leer también: "El corte en el neumático de Bautista fue bastante espeluznante", dicen en Pirelli

También dedica unas palabras sobre Bautista, quien es un gran conservador de neumáticos, algo que sorprendió al propio Barbier: "Recuerdo cuando hablé con Dall'Igna en 2018 y Gigi me dijo que no me sorprendiera si Álvaro había elegido un material muy blando, dado su pasado con Bridgestone".

El italiano alaba la actuación de los de Borgo Panigale: "Ducati ciertamente ha experimentado un proceso de evolución notable con la Panigale V4 y Bautista fue muy bueno explotando el potencial, especialmente al salir de las curvas".

Tags: jonathan rea, pirelli, superbikes, wsbk.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.