![]() @todocircuitoweb |
Han tenido que pasar nueve años para que Casey Stoner se reencuentre con Phillip Island. La última vez que el bicampeón de MotoGP se dejó ver por el paddock del Gran Premio de Australia fue en el año 2013, cuando completó una vuelta de honor en compañía de otros dos pilotos australianos de renombre -Mick Doohan y Wayne Gardner-; desde entonces, el dorsal #27 no había acudido a la pista australiana, optando por disfrutar de la tranquilidad de su hogar cada vez que el 'Continental Circus' visitaba su Australia natal.
Este año, sin embargo, Casey ha decidido dejarse caer por la pista de Phillip Island y, ya de paso, echarle una mano a los pilotos de Ducati, fábrica con la que viene colaborando desde el año pasado en calidad de 'coach' para sus pilotos, ayudándoles en todo lo que puede a la hora de mejorar sus trazadas y trabajar en los settings de la moto.
Aprovechando su presencia en Phillip Island, Motogp.com ha charlado con el que fuera dos veces campeón de MotoGP sobre este nuevo rol que parece haber asumido dentro de Ducati Corse, una fábrica que no gana el campeonato del mundo de MotoGP desde 2007, precisamente cuando el piloto de Southport les dio a los de Borgo Panigale su primer y único título de la clase reina hasta la fecha.
"Está claro que Pecco merece un título", opina Stoner. "Puede ganarlo este año, y si no lo consigue, seguro que estará peleando de nuevo el año que viene", adelanta el expiloto australiano, que también tiene buenas palabras para algunos de los rivales del italiano: "Todos sabemos que Fabio es un piloto fantástico, y que también se lo merece. También están Bastianini y Jack (Miller), que está pilotando de un modo fantástico... hay muchos pilotos que se merecen ganar este campeonato. Lo conseguirá el que ponga todo en su sitio en estas tres últimas carreras, pero sería bonito ver a alguno de mis viejos amigos celebrando el título".
A pesar de que Fabio Quartararo aterriza en Australia con una ligera ventaja de dos puntos sobre Bagnaia, Casey cree que "en este momento Pecco está en mejor posición" para batallar por el título viendo su progresión en las siete últimas carreras: "Desde mitad de temporada ha encontrado una gran consistencia, y ha recuperado una cantidad enorme de puntos. Dicho esto, Fabio sólo necesita ganar una o dos carreras más, creo que si logra un par de resultados buenos volverá a encontrar ese impulso y el campeonato se complicará para Pecco".
En cualquier caso, Casey Stoner nunca infravalora el potencial de un Fabio Quartararo que, no olvidemos, es el vigente campeón del mundo de MotoGP: "Sabemos que Fabio puede ganar títulos, ya lo hizo el año pasado, sabemos que es rápido y competitivo. Creo que es genial llegar a estas tres últimas carreras con sólo dos puntos".
Stoner y Bagnaia tienen algo en común: ambos han estado bajo la tutela técnica de Cristian Gabarrini, un experimentado ingeniero que ha sido clave en la evolución que ha dado el piloto italiano desde su desembarco en el box del Ducati Lenovo Team. Casey afirma "respetar mucho a Pecco, es un piloto que piensa mucho las cosas y que le guarda un gran respeto a los demás pilotos. Además, su jefe técnico es un buen amigo mío, fue mi jefe de mecánicos durante seis años. Mantengo una relación con Pecco a través de Cristian (Gabarrini) y a través de toda la gente que todavía conozco dentro de Ducati. Para mí es genial trabajar con alguien que aprecia tu ayuda o el tiempo que puedas darle, no es algo habitual. Siempre daré mi ayuda cuando me lo pida la gente correcta", comenta el australiano, que antes de colaborar con Ducati también trató de aportar su granito de arena en el desarrollo de la Honda RC213V, un proyecto del que se acabó desvinculando al considerar que sus comentarios no eran bien recibidos dentro de la fábrica japonesa.
Leer también: Marc Márquez: "Sin la rueda de Bagnaia, no estaría en primera fila"
Además de acompañar a los pilotos de Ducati en este Gran Premio de Australia, Stoner ya se ha dejado ver de forma ocasional en alguna otra carrera vestido con los colores del fabricante boloñés para echar una mano en todo lo que pueda. A la hora de intentar explicar en qué consiste esa ayuda, el australiano comenta que "el modo en el que yo afrontaba los circuitos y las curvas quizás sea un poco distinto al modo en el que lo hacía la gente. Básicamente, yo le doy (a Pecco) mi punto de vista y mi perspectiva, simplemente le doy mis consejos, y lo que quiero es que él traduzca estos consejos a su modo, que entienda parte de lo que le explico, y luego siga su propio estilo y su feeling. Esto a veces puede suponer un pequeño cambio en su trazada o el modo en el que entra en una curva y en cómo ajustar bien la moto pensando más en la carrera y no tango en el qualifying", resume el bicampeón de MotoGP.