![]() @todocircuitoweb |
Phillip Island es uno de los circuitos favoritos de Maverick Viñales. El catalán ha ganado aquí dos veces, primero en Moto2 (2014) y después en MotoGP, en 2018, además de haber subido al podio en tres ocasiones más. El de Roses pisa suelo australiano después no haber brillado especialmente en las tres últimas carreras, cortando así una excelente racha que le había llevado a sumar tres podios entre las citas de Assen y Misano.
Australia es, sin duda alguna, una oportunidad perfecta para que el piloto de Aprilia vuelva a meterse en la lucha por el top 3, sobre todo ahora que su compañero de equipo, Aleix Espargaró, necesita toda la ayuda posible para estrechar los 20 puntos que separan al de Granollers de Fabio Quartararo en la general de MotoGP.
Antes de arrancar el GP de Australia, Viñales atendía a la prensa y hablaba de sus expectativas aquí y también de lo que está sucediendo en el Mundial de Supersport 300, campeonato que el pasado martes lamentaba el fallecimiento del holandés Victor Steeman tras un trágico accidente en Portimao. Fue en este mismo paddock de Supersport 300 donde Dean Berta Viñales, primo de Maverick, se dejó la vida el año pasado durante la carrera de Jerez.
No necesita mucho para ser rápido en Australia: "Estoy seguro de que aquí podremos ser rápidos desde el principio, no creo que necesitemos mucha información para arrancar. Sólo hay que pilotar y encontrar rápido nuestro límite. Phillip Island es una pista muy especial, donde tienes que saber gestionar muy bien el lado izquierdo del neumático, porque es lo que más se desgasta. Por lo demás, sólo hay que apretar fuerte desde la primera vuelta".
Ducati hace bien en proteger a Pecco Bagnaia: "Lo tengo muy claro: todos detrás de Bagnaia. Está clarísimo. Tiene una oportunidad de oro, llevan años persiguiendo el título y tienen que protegerle".
Ayudará a Aleix si Aprilia se lo pide: "Mi plan aquí es salir y ganar la carrera. Ese es mi plan. Obviamente, si vamos primero y segundo, habrá órdenes de equipo, es algo lógico. Yo como piloto quiero ganar, pero en Aprilia creemos que podemos lograr ser campeones, sería un éxito enorme. Y si lo conseguimos es porque tenemos las herramientas necesarias para hacerlo, la base, la motivación y mucha hambre. Sí, cortaría y le dejaría pasar".
Críticas hacia la categoría de Supersport 300, la misma en la que su primo Dean Berta Viñales falleció hace ahora un año tras ser embestido por un rival: "Siempre he pensado lo mismo de Supersport 300, creo que es una categoría inútil. Son motos que pesan 160 kilos, tienen cero velocidad y te encuentras a 30 pilotos en pista. El problema son las motos, que pesan como una MotoGP, tienen frenos de mierda y chasis de carretera. No señalo a los pilotos, señalo a la categoría".
Aconsejó a su familia que Dean no compitiera en esta categoría: "Cuando llegó el momento le dije a mi familia que esta categoría no era buena para él, que no era bueno que corriera aquí... pero al final las cosas van como van. Si sigue igual van a pasar muchas más cosas, no son motos de carreras, y eso es un problema".
Estas categorías de acceso al mundial no tienen nada que ver con su época en 125: "Recuerdo la primera vez que llegué al mundial de 125, si allí no tenías talento era imposible ganar o seguir a los demás pilotos. La primera vez que salí a pista con la 125, casi salgo por orejas. Esto me sirvió para aprender cómo y dónde mejorar. En Supersport 300, por el contrario, tienes motos que no pasan de 140 km/h y es imposible marcar la diferencia. Y claro, si alguien se cae delante tuya, no puedes esquivarle".
Leer también: El arma secreta de Pecco Bagnaia en Australia: Casey Stoner
Los pilotos no tienen la culpa del peligro de esta categoría: "En SSP300 no puedes marcar la diferencia. El problema es la categoría, no los chicos que corren ahí. De alguna manera, es algo que también está empezando a suceder en Moto3. Hace años, sin embargo, esto no sucedía".