![]() @todocircuitoweb |
Cal Crutchlow sabe muy bien lo que es correr para una fábrica en la que sólo hay un piloto que es capaz de ser rápido con la misma moto. El británico compitió para Honda entre 2015 y 2020, siempre enrolado en las filas del equipo satélite LCR, y ahí pudo vivir en sus propias carnes la superioridad de un Marc Márquez que era capaz de hacer cosas extraordinarias sobre la RC213V, un prototipo con el que ninguno de sus compañeros de box (Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Álex Márquez y Pol Espargaró) ha sido capaz de hacerle sombra al #93.
Crutchlow abandonó la disciplina de Honda a finales de 2020 y aceptó una oferta de Yamaha para trabajar en el desarrollo de la YZR-M1. Desde entonces, el dorsal #35 no ha dejado de trabajar en el prototipo japonés, especialmente en 2022 después de los innumerables problemas que sufrió el Yamaha Test Team el curso pasado a causa de la pandemia de COVID19 y las restricciones que sufrieron los ingenieros japoneses para entrar y salir de su país.
Durante este tiempo, Cal se ha percatado de que Yamaha, una fábrica que hasta hace poco presumía de tener a varios pilotos competitivos en pista sobre máquinas oficiales y satélites (Franco Morbidelli fue subcampeón de MotoGP en 2020 con el equipo Petronas), está empezando a sufrir lo que él denomina el "efecto Márquez", es decir, sólo existe un piloto que es capaz de exprimir el potencial de esta moto para hacerla ganadora.
"Lo que estamos viendo en Yamaha es el efecto Márquez", dice Cal Crutchlow en unas declaraciones recogidas por Motorsport-total.com. "¿Por qué digo que es el efecto Márquez? Porque sé cómo lo hace. Puedo ver cómo lo hace. Podía hacer nueve cosas mejor que yo", recuerda con ironía el de Coventry.
Un vistazo rápido a la clasificación general del campeonato demuestra, en palabras de Crutchlow, que "los otros pilotos de Yamaha no son tan rápidos como Fabio, aunque no creo que estén haciendo un mal trabajo", matiza el probador de Yamaha en MotoGP. "Fabio simplemente hace un trabajo increíble. A la moto le falta potencia, por eso hay que exprimirla para compensar esa carencia. Lo que hace Fabio con la moto es muy especial en ese sentido".
En opinión de Cal, el vigente campeón del mundo de MotoGP es el único que ha sabido adaptarse a las necesidades de la Yamaha actual, un prototipo que ha ido perdiendo cualidades con el paso de los años y que, a día de hoy, sólo tiene un punto fuerte: "La única forma de sacar el máximo partido a la moto y a los neumáticos, especialmente a los neumáticos, es soltar los frenos y aprovechar esa enorme velocidad en las curvas. Eso es lo que hace Fabio con la Yamaha. Lo ves también con Martin, Bagnaia... también frenan muy tarde, por lo que tienen lo mejor de ambos mundos", dice el británico en relación a la combinación de agilidad y potencia de la que presume la Desmosedici.
Leer también: Petrucci: "Ni Hitchcock podría haber escrito una historia como la mía este año"
Crutchlow insiste en que Quartararo "es sin duda el mejor piloto de Yamaha en este momento y está sacando el máximo partido de la moto" porque el francés ha entendido que "hoy en día todo se trata de la velocidad en las curvas, no de lo temprano que abres el acelerador ni de lo tarde que frenas. Se trata de entrar en la curva y decir: ahora suelta la palanca del freno. Eso suena más fácil de lo que es", sentencia Cal con una pícara sonrisa en el rostro.