![]() @todocircuitoweb |
El Mundial de Motociclismo se desplazará este próximo fin de semana el Circuito de Motegi en la que será la primera visita del paddock de MotoGP desde el año 2019, la última vez que se compitió aquí. La pandemia de coronavirus impidió la disputa del Gran Premio de Japón en las temporadas 2020 y 2021, y aunque este año el tifón Nanmadol tampoco le está poniendo cosas fáciles a los miembros del campeonato, las previsiones apuntan a que podremos disfrutar de una nueva cita en suelo nipón tres años después.
La mayoría de equipos han adelantado sus vuelos para llegar a Tokio lo antes posible -algunos salieron el mismo domingo por la tarde, tras la carrera de Aragón- y anticiparse a la llegada de este tifón que tocó tierra el pasado domingo cerca de la ciudad de Lakoshima.
Está previsto que el tifón Nanmadol se desplace en dirección norte-noreste por todo el país a lo largo de la semana, con vientos que superarán los 160 km/h, lo que podría complicar o retrasar la llega de cientos de vuelos, entre ellos los de algunos de los miembros del paddock o incluso de los aviones que transportan todo el material desde Europa hasta Japón.
Volviendo al plano deportivo, MotoGP desembarca en Motegi con la lucha por el número uno en todo lo alto. La caída que Fabio Quartararo (1º 211p.) sufrió en Alcañiz y el segundo puesto firmado por Pecco Bagnaia (2º 201p.) en tierras aragonesas ha estrechado la distancia entre ambos hasta los 10 puntos, sin olvidar que Aleix Espargaró (3º 194p.) está a sólo 17 puntos del francés de Yamaha tras volver a subir al podio en Motorland, algo que no conseguía desde la cita de Mugello del mes de mayo.
El ganador de la última carrera celebrada en Alcañiz, Enea Bastianini (4º 163p.), también tiene algo que decir en esta pelea por el título. El de Gresini es el que más difícil lo tiene con 48 puntos de brecha respecto a Fabio, pero si algo hemos aprendido este año gracias a Pecco Bagnaia -que le ha recortado 81 puntos a su rival de Yamaha en cinco carreras- es que todo es posible mientras las matemáticas dicten lo contrario.
La última vez que MotoGP compitió en Japón, en 2019, la victoria fue a parar a manos de Marc Márquez, un piloto que ya sabe lo que es ganar en Japón en tres ocasiones al manillar de su Honda RC213V. Fabio Quartararo tampoco lo hizo mal, logrando la segunda posición sobre la Yamaha del ya desaparecido equipo Petronas, un podio completó Andrea Dovizioso en su penúltimo año como piloto Ducati.
En Moto2, Augusto Fernández (1º 214p.) llega a Japón con una ligera ventaja de siete puntos sobre su máximo rival por el título, Ai Ogura (2º 207), que este fin de semana corre en casa. A más distancia, concretamente a 37 puntos de Fernández, Aron Canet (3º 177p.) sigue creyendo en sus posibilidades de ser campeón este año, sobre todo ahora que ha encadenado dos podios consecutivos en Misano y Aragón, superando así en la general a un Celestino Vietti (4º 162p.) que no levanta cabeza desde su última victoria en Catalunya.
De las tres categorías, la de Moto3 es la menos apretada. La impresionante regularidad de Izan Guevara, líder del campeonato con 229 puntos y ganador en la última cita de Aragón, ha llevado al piloto del GASGAS Aspar Team a aterrizar en Japón con 33 puntos de ventaja sobre su compañero Sergio García, que todavía no ha logrado subir al podio desde que arrancó la segunda mitad de la temporada en Silverstone.
Dennis Foggia (3º 171p.), por su parte, sigue con su particular montaña rusa de resultados. Ha ganado dos de las últimas cuatro carreras (Silverstone y Misano), y en las otras dos ha estado totalmente desaparecido, una inestabilidad que ha llevado al piloto del Leopard Racing a ceder 58 puntos respecto a Guevara.
El Gran Premio de Japón dará comienzo este próximo viernes 23 de septiembre, y lo hará con un cambio sustancial en su programación del fin de semana. Dorna ha decidido suprimir uno de los dos entrenamientos libres del viernes para todas las categorías con el fin de cubrirse las espaldas por si se produce algún retraso en el envío del material desde Aragón a Motegi, de modo que Moto3, Moto2 y MotoGP sólo disfrutarán de una única tanda libre el viernes.
El resto de sesiones del fin de semana seguirán su horario habitual. Las carreras se celebrarán el domingo a las 05:00 (Moto3), 06:20 (Moto2) y 08:00 (MotoGP) en horario peninsular español, por lo que tocará madrugar y dejar café preparado. Toda la acción de este GP de Japón se podrá seguir en directo por DAZN, Movistar+ y el Videopass de Motogp.com.
Leer también: Biaggi tomará "medidas duras" con sus dos mecánicos: "Me da vergüenza"
Horarios GP de Japón 2022
Viernes 23 de septiembre
06:15-06:55 Moto3 Free Practice 1
07:10-07:50 Moto2 Free Practice 1
08:05-09:20 MotoGP Free Practice 1
Sábado 24 de septiembre
02:00-02:40 Moto3 Free Practice 2
02:55-03:35 Moto2 Free Practice 2
03:50-04:35 MotoGP Free Practice 2
05:35-05:50 Moto3 Qualifying 1
06:00-06:15 Moto3 Qualifying 2
06:30-06:45 Moto2 Qualifying 1
06:55-07:10 Moto2 Qualifying 2
07:25-07:55 MotoGP Free Practice 3
08:05-08:20 MotoGP Qualifying 1
08:30-08:45 MotoGP Qualifying 2
Domingo 25 de septiembre
03:00-03:10 Moto3 Warm-up
03:20-03:30 Moto2 Warm-up
03:40-04:00 MotoGP Warm-up
05:00 Moto3 Carrera
06:20 Moto2 Carrera
08:00 MotoGP Carrera