NOTICIAS

Honda recurre a Kalex en MotoGP para buscar soluciones con un nuevo basculante trasero

Publicado el 05/09/2022 en Mundial de Motociclismo

MotoGPHondaBasculante.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

A grandes males, grandes remedios. Eso es lo que está sucediendo en Honda, una fábrica que parece estar dispuesta a asumir grandes sacrificios para salir del pozo de malos resultados en el que llevan sumidos desde que Marc Márquez se fracturó el húmero derecho en julio de 2020. 

En Misano, durante este último fin de semana, se filtraron dos noticias que afectan directamente a HRC; la primera, la posible salida de Takeo Yokoyama a final de año para dejar libre su puesto como Director Técnico de HRC, un cargo que venía ocupando desde 2018, y la segunda noticia afecta directamente a la construcción de la RC213V, concretamente a la pieza que une la rueda trasera con el chasis.

Y es que, según adelanta Speedweek.com, Honda le ha encargado a Kalex un nuevo basculante trasero de aluminio para que Marc Márquez y Stefan Bradl lo pongan a prueba a partir de mañana martes en Misano y lo comparen con el basculante de carbono que hasta ahora venía empleando en el prototipo japonés, un material -la fibra de carbono- que HRC utiliza habitualmente en sus basculantes de fabricación propia desde la temporada 2018.

Una comitiva de HRC aprovechó su último viaje al Red Bull Ring, con motivo del Gran Premio de Austria, para hacer una parada en Bobingen, sede de Kalex, y definir allí los últimos detalles de este primer basculante de aluminio que mañana veremos montado en alguna de las RC213V oficiales. 

No es la primera vez que Kalex colabora con una fábrica de MotoGP a la hora de poner a punto un basculante. KTM ya recurrió a la empresa fundada por Klaus Hirsekorn y Alex Baumgärtel (de ahí el nombre de Kalex) para desarrollar el basculante de su primera RC16 de MotoGP, y más recientemente hemos visto a este especialista alemán echándole una mano a BMW en el Mundial de Superbikes, donde Scott Redding ha mejorado notablemente sus resultados desde que su M1000RR equipa un basculante desarrollado y fabricado por Kalex.

Lo más sorprende de esta nueva relación profesional entre Honda y Kalex reside en el material empleado en esta nueva pieza: el aluminio. Desde 2018, la fibra de carbono se ha ido imponiendo como el material preferido por las fábricas para construir sus respectivos basculantes a excepción de Suzuki, que siempre ha apostado por el aluminio a la hora de fabricar esta pieza que tanta importancia tiene en una MotoGP.

kalex moto2

Y es de la rigidez que pueda ofrecer un basculante y su capacidad de torsión dependen directamente conceptos como la capacidad de giro de la moto, la tracción que puede ofrecer saliendo de una curva o el desgaste del neumático trasero en distancia de carrera, precisamente los problemas que los pilotos Honda llevan arrastrando desde hace más de dos años. 

¿Y por qué aluminio y no fibra de carbono? El motivo es sencillo: Kalex tiene un conocimiento amplísimo a la hora de emplear el aluminio en la fabricación de esta pieza, no así con la fibra de carbono, un material con el que nunca han trabajado previamente. De hecho, uno de sus fundadores, Alex Baumgärtel, aseguraba a Speedweek.com que Kalex "no tiene la capacidad para fabricar basculantes de fibra de carbono en este momento", además de apostar por la reducción de costes que supone fabricar este elemento con aluminio: "Veo económicamente más sensato continuar con el aluminio. Esto también funciona bien para la categoría de Moto2, donde puedes reparar los basculantes de aluminio. Después de una caída con un basculante de carbono, hay mucho esfuerzo logístico detrás, porque luego hay que revisarlo con ecografías y demás", recuerda Baumgärtel.

Leer también: Arabia Saudí acogerá un Gran Premio de MotoGP

De las sensaciones que mañana tengan Marc Márquez y Stefan Bradl con esta pieza -está por ver si los demás pilotos Honda podrán probarla o no- depende la decisión de HRC de seguir colaborando junto a Kalex en el desarrollo de sus basculantes en MotoGP o si bien los japoneses deciden mantener su filosofía de 'todo en casa'. Marc Márquez ya avisó que Honda necesita europeizar sus procesos y agilizar la introducción de cambios y novedades, y desde luego que Bobingen (Alemania) está mucho más cerca del cuartel general de HRC en Europa (Barcelona) que Japón.

Tags: honda, kalex, basculante, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.