NOTICIAS

Alex Márquez: "Al principio no acepté de la mejor manera mi salida del Repsol Honda"

Publicado el 06/08/2022 en Mundial de Motociclismo

AlexMarquez-324534.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Álex Márquez no ha encontrado mejoras sustanciales en su Honda RC213V a la vuelta de las vacaciones. El de Cervera ha sido el mejor piloto Honda al término de las dos sesiones de clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña, un discreto 17º puesto que deja en evidencia la crisis interna que atraviesa la marca del ala dorada, incapaz de darle a sus pilotos un prototipo medianamente competitivo con el que luchar por posiciones de privilegio.

El dorsal #73 ha ofrecida una larga entrevista a DAZN a los pocos minutos de bajarse de su Honda, una charla en la que ha confesado que "la situación es la misma" que la de hace cinco semanas, resignándose a intentar sacar el máximo petróleo posible con el paquete actual: "Es lo que hay. Toca seguir empujando estas nueve carreras. Seré profesional hasta el último momento, daré el 100%. El Qualy hoy ha sido una lástima, creo que había para más, no para pasar a la Q2 porque han ido muy rápido, pero sí para estar más delante, pero la caída nos ha mermado. En ritmo no estamos mal, entrar entre los 10 primeros es posible".

Según palabras del propio Álex, Honda tiene localizado el problema de la moto "desde Qatar", explicando a continuación dónde están sufriendo todos los pilotos de la marca japonesa: "Al entrar en curva, desde que ponemos ángulo, a la moto le cuesta mucho girar, hasta que al final tienes que levantar la moto y acelerar. Todo recto y acelerando no va mal, pero en toda esa trayectoria de la curva... somos muy lentos", dice al respecto.

El menor de los Márquez no pone en duda los esfuerzos de su fábrica por intentar revertir la situación, pero lamenta que nada de lo que prueban se acabe traduciendo en una mejora sustancial: "Hemos probado cosas, sobre todo en Alemania y Assen que no funcionaron. Hemos probado más cosas y siempre o ha ido igual o no ha mejorado. Llevo la misma moto con la que empecé en Qatar, el problema es el mismo porque es la misma moto. Se han probado soluciones y Honda ha trabajado, pero una moto tan nueva, al no tener experiencia con motos así, es fácil perder el camino y no saber por dónde reaccionar".

El próximo mes de noviembre, en Valencia, Álex Márquez pondrá punto y final su etapa en Honda después de tres años compitiendo al manillar de la RC213V, el primero vestido con los colores del Repsol Honda y los dos últimos en el equipo de Lucio Cecchinello.

A la pregunta lanzada por Izaskun Ruiz sobre cómo le sentó al menor de los Márquez el no poder seguir dentro del equipo oficial a finales de 2020 tras haber logrado dos podios en su año de debut en MotoGP y verse relegado a una estructura satélite, el #73 ha reconocido que "sinceramente, me costó el paso a LCR. Al principio lo entendí. Seguramente si se hubiera tenido que renovar a finales de 2020 quizás habría sido diferente, pero en ese momento, con COVID y en casa, lo entendí perfectamente", dice en relación a la decisión de Alberto Puig de fichar a Pol Espargaró sin que Álex tuviera tiempo de demostrar su valía.

Leer también: Cecchinello pone de ejemplo a Viñales en la adaptación que tendrá que hacer Rins al V4

"En el primer momento no lo acepté de la mejor manera, sinceramente, es la primera vez que lo digo", revela el todavía piloto del LCR Honda. "Me costó un poco el paso, porque acabé muy bien el año con muy buenas sensaciones, y me preguntaba '¿por qué tengo que cambiar ahora?' Ese era mi feeling. En 2021 me presioné demasiado para hacerlo bien, tuve muchas caídas, perdí la confianza, y esa presión que me puse no fue buena", concluye el catalán, futuro piloto del Gresini Racing Ducati en 2023.

Tags: Alex Márquez, MotoGP, Honda, Repsol Honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.