![]() @todocircuitoweb |
Danilo Petrucci está cuajando una gran temporada de debut en MotoAmerica. Completada la primera parte del calendario de este año, el expiloto de MotoGP sigue liderando la clasificación de general del campeonato nacional de velocidad norteamericano con 176 puntos, 11 por delante del vigente campeón Jake Gagne, que después de un mal arranque de temporada ha sabido enderezar el rumbo con cinco victorias en las siete últimas carreras.
Petrucci, por su parte, sólo suma tres triunfos -el último conseguido el pasado 22 de abril en la segunda ronda celebrada en Road Atlanta-, aunque su regularidad y su presencia prácticamente permanente en el podio le han permitido llegar el ecuador de su primer año en MotoAmerica al frente de la tabla de clasificación.
El futuro pinta bien para Petrucci, totalmente aclimatado al comportamiento de la Panigale V4R del equipo WarHorse en MotoAmerica. En Ducati están convencidos del potencial de Danilo para llevarse el título a pesar de ser su primer año en el campeonato y no conocer la mayoría de circuitos, por eso Gigi Dall'Igna ya ha puesto la maquinaria en marcha para llevarse a 'Petrux' al Mundial de Superbikes, donde tiene muchas papeletas de acabar siendo compañero de equipo de Álvaro Bautista en 2023.
Así lo afirmó hace sólo unos días el CEO de Ducati Corse, Dall'Igna, cuando le preguntaron por el futuro del simpático piloto de Terni: "Nuestro objetivo es ganar este año el campeonato. Una vez lo hayamos conseguido, es evidente que vamos a pensar en el futuro, y es cierto que una de las opciones es hacer el Mundial de Superbikes, pero creo que todavía es pronto para hablar de esto", matizó Dall'Igna.
Petrucci, por su parte, está muy contento de correr en MotoAmerica. A pesar de sus recientes críticas por la falta de protocolos de seguridad que, en su opinión, existen en este paddock -lo vivió en sus carnes en Virginia cayéndose a 280 km/h sin ser atendido por ningún comisario-, 'Petrux' está encantado con el ambiente que ha encontrado en EEUU, por eso su intención es seguir corriendo aquí en 2023 si Ducati finalmente no le ofrece algo interesante en el WorldSBK.
Lo que sí es seguro, y lo ha dicho el propio Petrucci en una entrevista reciente ofrecida al podcast 'Off Track' de MotoAmerica, es su negativa a correr la próxima edición del Dakar Rally (31 de diciembre de 2022 al 15 de enero de 2023) después de su agotadora experiencia del pasado mes de enero, cuando se convirtió en el primer piloto de la historia del motociclismo mundial que cuenta en su palmarés con una victoria en MotoGP y otra de etapa en el Dakar.
"Necesito tomarme un respiro y descansar un poco. Por este motivo decidí, hace unos días, no correr el Dakar el próximo año", ha dicho Petrucci, que exhibió un gran potencial en las dunas de Arabia Saudí a pesar de haber acabado 90º por culpa de una sanción de 11 horas tras solicitar la evacuación de su KTM por un fallo en la bomba de gasolina.
Leer también: Honda no permite a Rins seguir con Manu Cazeaux: "No me dejan llevarme a nadie de Suzuki"
"El Dakar es demasiado... sobre todo si quiero volver a correr este campeonato el próximo año. Quizás me mude a Estados Unidos y alquile una casa, así que no podré hacer el Dakar de nuevo, sería demasiado difícil", remataba Petrucci, que todavía no ha establecido su residencia fija en EEUU y aprovechar cualquier hueco entre carrera y carrera para regresar a su añorada Italia.