NOTICIAS

Puig: "Márquez intentará venir a algunas carreras en verano, está preocupado por la Honda 2023"

Publicado el 27/06/2022 en Mundial de Motociclismo

marc marquez

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Después de firmar en Alemania el peor domingo en los últimos 40 años y no sumar ningún punto, Honda consiguió enderezar ligeramente el rumbo en la última cita celebrada en Assen, donde Takaaki Nakagami acabó como el mejor clasificado entre los hombres de la marca del ala dorada con una discreta 12ª posición, acabando por delante de su compañero de equipo, Álex Márquez, que se marchó de los Países Bajos con un punto más en su casillero tras cruzar la línea de meta 15º.

En el box del Repsol Honda, la de Assen fue otra carrera para olvidar. Pol Espargaró fue incapaz de seguir adelante antes de arrancar el FP3 del sábado fruto del dolor que todavía arrastra en el tórax tras su caída en Sachsenring, mientras que Stefan Bradl volvió a quedarse una vez más fuera del top 15 -fue 18º- y sigue sin cosechar un solo punto desde que cogió la moto de Marc Márquez por primera vez en Argentina.

La marca que más éxitos ha cosechado en la historia de MotoGP ocupa en estos momentos la última plaza del Mundial de Constructores con sólo 85 puntos, y con el Repsol Honda Team 9º y el LCR Honda 10º en la clasificación de equipos, se puede decir abiertamente que la marca japonesa ha tocado fondo. 

Antes de marcharse de vacaciones, Alberto Puig ha ofrecido una profunda e interesante reflexión sobre lo que está ocurriendo en HRC. El expiloto catalán afirma que sus ingenieros ya han dado con el origen de todos los males de la moto de este año, pero la solución no será inminente, y confía en que Marc Márquez pueda acompañar al equipo a partir del mes de agosto para ofrecer sus comentarios sobre el desarrollo de la RC213V 2023 desde fuera, a la espera de poder probarla a finales año siempre con el OK de los médicos por delante.

Honda no se esconde, y Puig reconoce que los resultados de los test de pretemporada y el podio de Pol Espargaró en Losail les confundieron: "Al principio de la temporada pensábamos que la moto de 2022 era muy competitiva, pero al final nos equivocamos. El primer test y la primera carrera probablemente nos dieron información que no era la realidad y, por lo tanto, malinterpretamos la situación. Desde el Gran Premio de Indonesia, las cosas han ido de mal en peor y llegamos a un punto en el que todos sabemos lo que pasó. Marc Márquez ha tenido que parar debido a su operación en el brazo derecho, ha habido muchas caídas de todos nuestros pilotos, no estamos peleando por las buenas posiciones, y todo esto probablemente sea consecuencia de no encontrar lo que habíamos planeado y esperábamos del último test del año pasado con la moto de 2022".

El foco de esta pesadilla parece estar en la configuración del chasis 2022: "Básicamente hemos entendido dónde está nuestro problema, pero no es fácil de solucionar. Si fuera fácil de arreglar, ciertamente ya lo habríamos arreglado. Pensamos, creemos, que tenemos algún problema con el chasis y hemos probado algunas soluciones diferentes, pero hasta ahora no ha habido una respuesta completa. No quiere decir que no entendamos el problema, lo que nos queda por hacer es encontrar una solución al problema".

Honda está obligada a cambiar su estrategia de cara al futuro: "No creo que sea un tal vez, creo que tenemos que hacerlo porque no estamos logrando nuestros objetivos. Honda es una empresa que siempre ha sido líder en el campo de las carreras, especialmente sobre dos ruedas. ¡Este es nuestro ADN! No estamos logrando este objetivo de liderazgo, por lo que debemos cambiar el enfoque que tenemos. Lo hemos hecho en el pasado y tenemos que volver a hacerlo ahora en el presente".

Puig2022-Honda.jpg

HRC lleva tiempo trabajando ya en el próximo año: "Desde la perspectiva de los pilotos, hay una historia y desde el punto de vista de la empresa, es otra historia. Ellos pilotan la moto e intentan hacerlo lo mejor posible con lo que les damos desde Honda. Desde el punto de vista de la empresa, está claro que nadie está contento con esta situación y tenemos que hacer lo que sea necesario para entender y encontrar la solución. Lo único que te puedo decir es que en Japón están intentando hacerlo, así como la plantilla europea, todo el equipo Repsol Honda está intentando analizar qué más podemos hacer para salir de la situación actual".

El único consuelo en este momento es saber que la recuperación de Marc Márquez va viento en popa: "No tengo una bola de cristal, pero creo que está bien desde la última cirugía y esperamos que todo le vaya bien esta vez. Todo se ve bien y él se siente bien. Los médicos están contentos y cada día que pasa es más positivo. Ahora se trata de la curación del hueso y luego esperaremos y veremos".

¿Es crucial para HRC que Márquez pruebe la moto de 2023 antes de acabar el año? "La prioridad es la recuperación total y completa de su brazo. Él entiende lo mismo. Esto es lo que tenemos y lo que vamos a hacer".

Leer también: Quartararo no se toma bien su sanción: "Ahora no puedes intentar adelantar"

Confirma que Marc asistirá a varias carreras a partir de agosto para involucrarse en el desarrollo de la moto, aunque no pueda probarla: "Sí, por supuesto que está preocupado. Todos estamos preocupados. Probablemente intentará venir a algunas carreras durante el verano para ver qué novedades hay, qué desarrollos se están haciendo y cuál es el plan. Estaremos encantados de darle la bienvenida aquí en la pista".

Tags: alberto puig, motogp, marc marquez, honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.