![]() @todocircuitoweb |
Óscar Haro, el que fuera Director Deportivo del LCR Honda hasta el año pasado, cree que HRC hará una renovación prácticamente total dentro de su estructura de pilotos en MotoGP con vistas a 2023. Lo ocurrido este pasado fin de semana en Alemania, donde el mejor piloto de la marca del ala dorada -Stefan Bradl- acabó 16º, dejó a Honda sin sumar un sólo punto en la clase reina por primera vez desde 1982, un hecho que podría precipitar, en opinión de Haro, la salida de tres de los cuatro pilotos que actualmente tienen contrato con HRC, es decir, todos a excepción de Marc Márquez.
En su última intervención en directo en el canal de Twitch de Nico Abad, Óscar Haro considera que "después del fiasco de este fin de semana, después de 40 años Honda no ha sido capaz de puntuar en MotoGP, obviamente Alberto (Puig) tiene que dar un golpe sobre la mesa y creo que van a rodar cabezas. Por mucho que me tire el corazón y por mucho cariño que le tenga a Álex, 'Taka' y Pol, creo que al final van a sacar la guadaña en HRC y van a cortar cabezas".
En opinión del exdirector deportivo del LCR Honda, la marca japonesa tiene ahora mismo un problema ajeno a sus pilotos, pero la solución más rápida pasa por renovar los boxes del equipo Repsol y LCR: "Es la única forma de llegar a HRC y decir '¿Qué es lo que no funciona?' Creo que todos sabemos lo que no funciona... ¿pero estos pilotos que hay ahora son capaces de hacerlo funcionar? Pues no. Fuera pilotos. Me imagino que en el LCR habrá una criba, y los tres pilotos menos Marc Márquez... yo tengo una información que no puedo contar... pero cuando entra un tío como Alberto Puig que es el máximo responsable de los resultados de HRC, creo que es lo que tiene que hacer, dar un golpe sobre la mesa".
Honda se prepara para dar entrada a nuevos pilotos, y parece que la dupla actual de Suzuki tiene muchas papeletas para acabar llevando una RC213V el próximo año, empezando por Joan Mir, un piloto "con mucho potencial" en palabras de Haro: "Es de esos pilotos que tiene un plus más que los otros. Me gusta como pilota, le llevo siguiendo desde el FIM CEV Repsol, creo tiene un pelín más de talento que los demás. Le colocaría en HRC".
¿Y Alex Rins? "Es un piloto con mucha experiencia. Viene de hacer varios podios, ha hecho tercero en el mundial, fue campeón del mundo... es un piloto que cuando arriesga se va al suelo, pero es un pilotazo. ¿Ponerlo en el sitio de Álex (Márquez)? Para Rins será un sueño, porque tampoco tendrá mucho sitio a donde ir tal y como están las cosas", explica el madrileño, que no oculta cierta lástima por la salida del menor de los Márquez del ámbito de HRC: "Me da pena el tema de Álex si esto sale hacia delante. Pero creo que Álex el feeling que puede llegar a tener con Honda se ha visto perjudicado este año, creo que tanto al piloto como a la marca les viene bien un cambio de aires y probar otras cosas", dice Óscar sobre un Álex Márquez al que muchos ya sitúan en Ducati, bien en PRAMAC o en Gresini en función de lo que pase con Jorge Martín y Enea Bastianini.
En el caso de Nakagami, un piloto con el que Óscar ha trabajado muchos años, el japonés podría ser "un buen piloto probador de HRC en MotoGP", sobre todo ahora que en Tokio parecen estar interesados en ver a Ai Ogura compitiendo en MotoGP en 2023: "Si 'Taka' va fuera, tendrá que ser un piloto japonés, Ogura. Y el que me gusta mucho como piloto es Raúl Fernández, pero tiene un problemón, y es que si se va de KTM tiene que pagar una penalización bastante grande, y a las marcas eso no les hace mucha gracia. Al final, si haces un movimiento lógico de pilotos, el que te queda es Alex Rins. Son los tres pilotos que pondría en Honda", explica Óscar en relación a Joan Mir, Alex Rins y Ai Ogura.
Sin embargo, Óscar no tiene claro que la solución que necesita HRC a corto plazo sea la de renovar a casi toda su plantilla de pilotos: "Te digo una cosa: dudo que lo vayan a hacer mucho mejor que estos chicos. HRC no tiene un problema de pilotos, hay que ser sincero, es un problema de una montura que sí, han evolucionado, pero es que las otras fábricas han dado tres pasos. El único que hace que funcione esa moto es el señor Marc Márquez".
Leer también: Jorge Lorenzo: "Ahora los pilotos se ponen likes en sus fotos, se ha perdido un poco esa rivalidad"
Y en relación a este problema del que habla el exdirector deportivo del LCR Honda, Haro cree que HRC debería plantearse un cambio drástico de ubicación y mover todo su departamento de carreras a territorio europeo para agilizar la toma de decisiones y el desarrollo de la moto: "Al final el desarrollo que está haciendo Ducati, Aprilia, incluso KTM, se debe más que nada a la facilidad tiempo para trabajar en las motos. La mentalidad de una fábrica japonesa es que no vale con que yo diga que quiero un basculante más largo, corto o rígido, todo lleva un proceso de estudio, el diseñador, el ingeniero, el probador... creo que tiene que cambiar. Si quieren estar delante tienen que cambiar, como en la Fórmula 1, que casi todo se fabrica en Europa".