NOTICIAS

BMW y su posible salto a MotoGP

Publicado el 12/06/2022 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@fernanduzo 

Mientras en los despachos de Madrid y Japón, Dorna y Suzuki respectivamente mantienen conversaciones sobre el abandono de la fábrica de Hamamatsu del Mundial de Motociclismo, la realidad es que, por el momento, habrá dos motos menos en parrilla. El Suzuki Ecstar deja libres dos vacantes que, como ya ha señalado Carmelo Ezpeleta, no le importaría que se mantuviesen así, con once equipos y 22 pilotos en parrilla. En medio de toda esta tormenta, el CEO de Dorna vuelve a dar pistas sobre una posibilidad más que real de cara a los próximos años.

Recordemos que, en principio, según el propio Ezpeleta, esas plazas de MotoGP no se otorgarían a ninguna estructura de Moto2 ni de Superbikes, sino que, ahora o para otra temporada, las dos motos quedarían reservadas para otro fabricante que llegue. "Recibimos muchas consultas inmediatamente después de la noticia por parte de fabricantes y equipos privados", dijo en una entrevista al diario alemán Speedweek.

La pregunta del millón ahora es: ¿qué fábrica? Haciendo un breve pero rápido repaso a la actualidad de marcas, bien podría ser Kawasaki, pero los japoneses ya han rechazado volver a MotoGP; ¿MV Agusta? Ya se rumoreó en 2016, pero sus resultados en Moto2 son desdichados y su fortaleza económica no es suficiente; ¿GASGAS? Pierer Mobility AG (formado por KTM, Husqvarna y GASGAS) habría pensado en una posible división superior en MotoGP, pero en Austria la capacidad no es tan grande como para ello.

BMW. Los bávaros son uno de los posibles favoritos para ocupar el vacío que ha dejado Suzuki. En 2019 regresaron al Mundial de Superbikes. Serían un sustituto razonable, la única opción por el momento en cuanto a grandes fábricas. El problema es que el director general de BMW Motorrad, Markus Schramm, ya ha propuesto su negativa en varias ocasiones por ver a la fábrica bávara en MotoGP.

Los alemanes comercializan su gama e imagen deportiva bajo la letra "M", la designación de la también nueva superbike BMW M1000RR. El departamento de carreras responsable ha estado suministrando también los coches oficiales para MotoGP y Dorna desde 1999. Atrás quedan los tiempos de la Boxer Cup con la R1000S y las motos deportivas. Queremos decir, la relación goza de buena salud, y sería una gran oportunidad. Eso, acompañado al bajón de audiencias en los últimos años, la ausencia de Marc, la retirada de Valentino Rossi, el adiós de Suzuki...

La pregunta sería: ¿es este el empujón que necesita MotoGP? Y quién mejor para arrojar luz sobre esta cuestión que el propio Carmelo Ezpeleta, que admitió en esa entrevista que sí, que existe la posibilidad de que una fábrica de renombre regrese a MotoGP en los próximos dos o tres años: "La respuesta es sí. Por supuesto que no puedo mencionar una marca, pero si un fabricante real muestra interés en el Campeonato del Mundo y decide participar e invertir a largo plazo, siempre estamos abiertos a discutir".

Supimos también que Kawasaki mostró interés por participar, pero no con la fábrica japonesa, sino con Guim Roda, jefe de equipo del Kawasaki Racing Team, t Johnny Rea. La idea de Roda era alistarse con otro equipo y fábrica existente. Pero ya sabemos que Ezpeleta no quiere equipos, sino fábricas.

La junta de automóviles frena constantemente el salto de BMW al Mundial de MotoGP, según revelea el propio Schramm a Speedweek.com: "En BMW Motorrad y BMW AG siempre se está considerando MotoGP. Pero depende de quién tome la decisión final. Karlheinz Kalbfell y Herbert Diess querían unirse, al igual que Hendrik von Kuenheim. Pero fueron frenados por la junta directiva de BMW AG, es decir, por los gerentes de automóviles".

Otro breve inciso, y es que en Italia, Oral Engineering construyó un motor BMW para MotoGP de tres cilindros y 990 cc hace 20 años, y que Luca Cadalora testeó en varias ocasiones. Ezpeleta y el jefe de BMW por aquel entonces, Diess, lanzarían una nueva moto para la era de las 800 cc en 2007, pero finalmente la junta no dio el visto bueno. En 2012 llegarían las 1000 cc y la junta de BMW Motorrad con Hendrik von Kuenheim a la cabeza votó si aprobar un presupuesto para MotoGP. La votación quedó en agua de borrajas.

Los planes para participar en MotoGP desde entonces han estado más que vivos: BMW equipó al IodaRacing con motores de superbike de la S1000RR en 2012 y 2013; en 2012 se quiso construir otra moto de 250 cc e ingresar en Moto3 hasta alcanzar MotoGP, pero de nuevo, fue rechazado por la junta; en Superbikes regresó y ha ganado solo 13 carreras desde 2009... Es cierto que, con la estandarización de neumáticos y ECU, con unos 15-20 millones sería más que suficiente poner dos motos en parrilla. BMW puede con ello.

Leer también: Dos españoles podrían acabar en el nuevo WithU Aprilia en 2023

Ahora la pelota está en el tejado de BMW, por valorar si volver o no. Sería el segundo fabricante de motos más grande de Europa. Ezpeleta ya ha hecho guiños a los bávaros: "Desde que comenzó la asociación en 1999, BMW M GmbH siempre nos ha impresionado con aspectos destacados. En nuestra colaboración, BMW M GmbH expresa claramente su pasión por el automovilismo". ¿Qué pasará? Seguramente no suceda este año, pero podría ser una realidad en 2024.

Tags: BMW, MotoGP, Dorna, Carmelo Ezpeleta.


DEJA UN COMENTARIO
Rubén p 12 de Junio de 2022 a las 16:53

Lo de BMW en MotoGP es como lo de Mbappe en el Madrid.... ¡Joder qué matraca para luego no llegar a nada! Todavía no están ni cerca de ganar en SBK como para ir a MotoGP a pintar la mona.

Boke 13 de Junio de 2022 a las 09:11

1

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.