![]() @todocircuitoweb |
Carmelo Ezpeleta fue uno de los protagonista del acto de presentación del Gran Premio de Catalunya celebrado este pasado miércoles en el Port Vell de Barcelona, un evento en el que el CEO de Dorna aprovechó para hablar sobre la situación actual de las negociaciones que mantiene la dirección del campeonato para pactar la salida de Suzuki y la millonaria multa que deberán abonar los de Hamamatsu por romper con el acuerdo que les mantenía vinculados al campeonato hasta 2026.
Como es lógico, ni Dorna ni la propia Suzuki han querido dar detalles sobre la penalización que conlleva el romper el acuerdo que Suzuki había firmado hace sólo un año para permanecer en la parrilla de MotoGP al menos cinco temporadas más, aunque los rumores circulan por el paddock apuntan a que la multa podría ascender a 20 millones de euros, dinero que la marca japonesa estaría dispuesta a abonar si así consiguen su carta de libertad.
En declaraciones recogidas por Motorsport.com, Ezpeleta afirmó que las conversaciones con Suzuki todavía han no han finalizado, aunque llegados a este punto ya existe "un principio de acuerdo" sobre la mesa que está pendiente de firmar por ambas partes, dando a entender que ya no existe margen de maniobra para que la marca que fue campeona del mundo de MotoGP en 2020 rectifique su decisión y finalmente siga en MotoGP más allá de este año.
La marcha de la marca de la gran 'S' dejará un vacío en una parrilla configurada a día de hoy con 24 motos. Y si atendemos a las palabras que ha ofrecido Ezpeleta, existe la posibilidad de que ninguna fábrica o equipo satélite se quede con los asientos que dejarán libres Joan Mir y Alex Rins en 2023, reduciendo a 22 el número de prototipos que correrán en la clase reina a partir del próximo curso, cifra que a Carmelo Ezpeleta le parece "ideal"
"Para nosotros, 20 motos ya son suficientes para el campeonato, así que 22 es un número ideal", argumenta el mandamás de Dorna, que hace sólo dos semanas aseguraba tener una lista de espera formada por diversas fábricas y estructuras interesadas por ocupar la plaza vacante de Suzuki.
Lo que sí es seguro, y es algo que Lin Jarvis ya adelantó en Mugello, es que Yamaha sólo tendrá dos motos en parrilla en 2023 tras el anuncio por parte del WithU RNF MotoGP Team de abandonar a la firma de los diapasones para enrolarse en una nueva aventura con Aprilia a partir del próximo año.
Leer también: Buen arranque del TT 2022 para Raül Torras y el Toll Racing Team
En cualquier caso, para Ezpeleta esta situación de Yamaha será excepcional, y está convencido de que, "los siguientes años, creo que Yamaha no tendrá sólo dos motos", aunque se guarda qué equipo o equipos podrían estar interesados en trabajar junto a los Iwata en calidad de satélite.