![]() @fernanduzo |
Hace no demasiado tiempo, los rumores por el paddock de que Suzuki tendría un equipo satélite en MotoGP parecían una realidad vez más cercana. Pero no; todo ha quedado en agua de borrajas. Por el momento, los mandamases de la fábrica de Hamamatsu han desechado la opción de tener otras dos GSX-RR más en pista en el futuro más próximo. Sin embargo, verían con buenos ojos un equipo en Moto2, siguiendo la estela de las grandes marcas que apoyan a equipos de clase media para ir fichando jóvenes talentos.
El ejemplo más directo y claro que tenemos es el de KTM, que desde Moto3, pasando por Moto2 y hasta MotoGP, ficha, moldea y sube a campeones categoría tras categoría. Sin ir más lejos, un español: Pedro Acosta. Honda más de lo mismo con el Team Asia, y Yamaha financia un equipo de Moto2 gestionado en colaboración con VR46. Así que la posibilidad de que Suzuki tenga un equipo que forme pilotos no es una idea tan mala.
Realmente, las motos de estos equipos poco tienen que ver con las grandes fábricas. Si hablamos de un equipo de Moto2, utilizan motores Triumph con chasis de terceros (por ejemplo KTM y Yamaha utilizan chasis de Kalex), con la salvedad de que los colores no se pierden.
Ahora que Livio Suppo ha llegado al garaje de Suzuki para poner orden tras una caótica pasada temporada, ve con buenos ojos un equipo en la categoría intermedia, según recoge el medio Motorsport Total: "Creo que KTM ha hecho un muy buen trabajo en Moto3, Moto2 y MotoGP en los últimos años. Que se formen pilotos al menos a partir de Moto2 y Moto3 sería difícil para nosotros, pero sería una muy buena idea porque Suzuki ha apostado constantemente por los jóvenes talentos desde su regreso a MotoGP en 2015".
Tener también un equipo satélite es en MotoGP no es que sea un deseo propio, sino que el propio Ezpeleta así lo quiere: "Sabemos que la gente del paddock lleva varios años esperando un equipo satélite de Suzuki. Pero hay que hacer mucho antes de pensar en ello. Durante años, la situación ideal para Carmelo Ezpeleta sería que los seis fabricantes equiparan a cuatro pilotos cada uno. Por supuesto, se necesitan seis marcas que estén preparadas para poder utilizar estas motos".
Leer también: Bautista: "La gente de Honda era genial, pero no tenían experiencia"
Suppo dice que se acercan a la posibilidad de que esto suceda: "Las motos también tienen que ser competitivas, por supuesto. Sería muy difícil pedir a un equipo satélite que corriera con una moto que no es competitiva. Hoy en día estamos cada vez más en una situación técnica en la que eso sería posible".