![]() @todocircuitoweb |
Si pensamos en la dirección asistida, directamente se nos viene a la cabeza la que ya viene de serie desde hace décadas en los coches. Ni mencionar que en las motos no tiene mucho sentido pensar en ello... Hasta ahora. La idea viene de Yamaha, y no es que sea un plan que merodea por las cabezas pensantes de la fábrica de Iwata, sino que, directamente, los pilotos de serie del Campeonato de MX de Japón equiparán un prototipo de dirección asistida eléctrica este mismo año.
Un sistema materializado en prototipo que, directamente con vistas a corto-medio plazo, Yamaha quiere incluir en las motos de calle también. Lo han llamado sistema EPS, "una nueva ayuda para el piloto que contribuye a mejorar la estabilidad y la agilidad de la motocicleta". Pero, ¿cómo funciona este sistema?
En términos generales, este sistema es el mismo que se utiliza en las bicicletas con ayudas eléctricas: mediante un sensor, el sistema mide la cantidad de par que se ejerce (en las bicicletas se hace a través de los pedales, en la moto sería con el movimiento del manillar), que envía una señal a la unidad de control o ECU, que, a su vez, ordena al motor eléctrico que asista al movimiento del manillar en función de esos datos. De hecho, así funciona la dirección asistida eléctrica de algunos vehículos de muy alta gama como el Alpine A110S, aunque con un sistema mucho más enrevesado, eso sí.
Físicamente, en la moto esto se materializa en dos componentes: un sensor de par magnetorrestrictivo que detecta la rotación del cabezal de la dirección, y una pequeña y sencilla unidad de control para medir la cantidad de par, todo ello montado sobre la tija superior.
A efectos prácticos, en primer lugar, funcionará a baja velocidad para ayudar a los movimientos de la rueda, tal y como la dirección asistida de un coche, mientras que a alta velocidad, su función es bastante más distinta, funcionando como un amortiguador de dirección activo que evitará que las barras de dirección giren con demasiada rapidez.
Este sistema ESP forma parte de la estrategia de Yamaha a largo plazo "Visión a largo plazo de ART para posibilidades humanas" que presentó en el Salón de Tokio 2019, con otras motos conceptuales como la scooter eléctrica E01, con el objetivo de traer al mercado la robótica y soluciones de este tipo, como la dirección asistida eléctrica y otros sistemas que estarán por llegar próximamente con los que Yamaha nos sorprenderá (como lo ha hecho con este).
Leer también: (Vídeo) Brutal duelo de drift entre KTM 890 Duke R y MV Agusta Brutale 800 RR
Esta es la primera vez que un sistema electrónico como una ECU influye de forma directa sobre la dirección de la moto, que en el futuro, bien se podría materializar como un paquete de asistencia al piloto, prácticamente obligatorio, exactamente igual que el ABS o control de tracción, con el fin de mitigar los accidentes. Estos modelos irán montados sobre dos Yamaha YZF450FM y una YZ250F.