![]() @todocircuitoweb |
El Mundial de SBK ha anunciado hoy un paquete de cambios que afectan a las regulaciones deportivas y técnicas de las categorías de Superbikes y Supersport. Los cambios confirmados por la Superbike Commission -formada por miembros de Dorna, FIM y MSMA- empiezan por los días de test de WorldSBK, que a partir de este mismo año se limitarán a cuatro cuando se trate de medios días, una cifra que se reducirá a sólo dos medios días de test para toda la temporada 2023.
Otra novedad tiene que ver con el uso de banderas para informar a los pilotos de la presencia de lluvia o de cualquier otro elemento en pista, un cambio que la Grand Prix Commission ya adelantó la semana pasada. De ahora en adelante, la bandera de rayas amarillas y rojas indicará que la adherencia de ese sector puede estar condicionada por la presencia de cualquier tipo de elemento (aceite, grava, hierba, trozos de moto...) a excepción de lluvia.
De este modo, la bandera blanca con cruz roja diagonal será la única que podrán mostrar los comisarios cuando esté empezando a llover en algún sector, alertando también de lluvia que afecte a la superficie de la pista aunque en ese momento no esté lloviendo.
Más allá de estos cambios menores, el anuncio más importante que hoy ha realizado la Superbike Commission tiene que ver con el reglamento técnico del Mundial de Supersport Next Generation. Casi tres meses después de presentar el primer borrador técnico de este campeonato, sus organizadores han decidido modificar los pesos mínimos y combinados de los nuevos modelos que este año formarán en la parrilla del Mundial de Supersport, concretamente la Ducati Panigale V2 955 cc, Triumph Street Triple 765 RS, MV Agusta F3 800 y Suzuki GSX-R750.
La Panigale V2 -que en el primer borrador tenía un peso mínimo de 161 kilos y 242 kilos con el piloto encima-, tendrá que respetar ahora un peso mínimo en la báscula de 166 kilos, cifra que crecerá hasta los 244 kilos sumando el conjunto de moto, piloto y equipación. Los demás modelos, incluyendo las motos de 600 cc que ya participaban en el Mundial de Supersport, no podrán bajar de 161 kilos, y en el caso del peso combinado moto-piloto, serán 239 kilos.
Esta tabla resume los nuevos pesos que se impondrán en el Mundial de Supersport:
Respecto a los límites de giro que tendrá cada motor para tratar de igualar las prestaciones de todos los modelos homologados en Supersport Next Genetarion, el organizador no ha concretado todavía qué techo tendrá cada propulsor. En diciembre, cuando se publicó el primer borrador del reglamento, ya se vislumbraron los primeros límites para las motos de cuatro cilindros y 600 cc que ya competían en Supersport, pero todavía está por definir hasta dónde podrán girar los motores de la Panigale V2, la MV Aguste F3 800, la Suzuki GSX-R 750 y la Triumph Street Triple.
Esta tabla es la más actualizada que tenemos por ahora:
Leer también: Michelin responde a Puig: "Nos sorprende, la caída de Márquez no fue por el neumático"
Entre las actualizaciones que encontramos en Supersport Next Generation también destaca la desaparición de la Kawasaki ZX-636R como modelo homologado -todavía aparecía en el borrador de diciembre-, la posibilidad de montar un cambio de marchas semi-automático, el límite del diámetro de los discos de freno delanteros (máximo 320 mm.) y la carta verde que tendrán los equipos para cambiar el cilindro maestro de freno tanto delantero como trasero por uno de los que aparecen en la lista de Partes Disponibles, donde aparecen reflejadas todas las piezas que se pueden cambiar y su límite de precio.