![]() @todocircuitoweb |
Conseguir un impacto positivo en el medio ambiente es posible a través de acciones individuales como elegir los neumáticos correctos, para lo que, según Continental, es fundamental saber leer correctamente la etiqueta europea del neumático. De hecho, según datos de la compañía, el neumático es responsable del 21% del consumo del vehículo. La diferencia entre la mejor categoría, A, y la peor, F, puede suponer hasta 300€ de ahorro en la vida de un neumático.
La empresa de neumáticos alemana está introduciendo el uso de poliéster reprocesado obtenido de botellas de plástico recicladas en su producción de neumáticos. El hilo de poliéster sostenible se obtiene a partir de botellas de tereftalato de polietileno (conocido como PET por sus siglas en inglés) mediante un proceso mecánico y se utiliza en la fabricación de la carcasa del neumático, lo que podría sustituir completamente al poliéster convencional.
Junto con su socio y proveedor OTIZ, especialista en fibras y fabricante textil, Continental ha desarrollado una tecnología especial para reciclar las botellas de PET sin los pasos químicos intermedios necesarios hasta ahora y hacer que el hilo de poliéster sea funcional para los elevados requisitos mecánicos del neumático. Dichas fibras de materia prima secundaria tienen la misma calidad que el PET virgen, son igual de estables y son adecuadas para los neumáticos por su resistencia a la rotura y su estabilidad térmica.
Por tanto, el reciclaje es cada vez más importante en el diseño, el desarrollo y la producción de neumáticos. Así, alineado con el objetivo de la empresa de que para el año 2050 se utilice el 100% de materiales producidos de forma sostenible en sus productos de neumáticos, con el uso de PET reciclado, la compañía consigue dar un paso más hacia la economía circular.
Jorge Cajal, director de Comunicación de Continental, afirma que "el eje direccional de Continental se centra en la calidad del producto y la sostenibilidad en su fabricación. De esta manera, la apuesta de la empresa es total e innegable para alcanzar el objetivo de conseguir una producción totalmente sostenible para el año 2050. Para nosotros, la economía circular es el futuro y ha llegado para quedarse".
Continental lleva varios años operando sistemas fotovoltaicos en sus plantas de Port Elizabeth (Sudáfrica), Camacari (Brasil), Hannover (Alemania) y Modipuram (India). En 2014, la planta de neumáticos de Hefei (China) también se equipó con una central solar con una capacidad de 6,1 megavatios y se amplió a 13,9 megavatios en junio de 2020. De este modo, se generan anualmente unos 13 millones de kilovatios hora de electricidad limpia, lo que equivale a una reducción de las emisiones de carbono de 12.000 toneladas al año.
En términos puramente matemáticos, esto supondría la plantación de 780.000 árboles para compensar el ahorro de CO2. De este modo, los distintos centros de Continental contribuyen ya de forma decisiva al cumplimiento de la estrategia de protección del clima, cuyo objetivo es operar de forma neutra en carbono en toda la cadena de valor.