NOTICIAS

Los tres cambios que introducirá Michelin en MotoGP que pueden condicionar la temporada

Publicado el 02/03/2022 en Mundial de Motociclismo

/MichelinMotoGP-4356.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El Mundial de MotoGP dará el pistoletazo de salida a su temporada 2022 a partir de este próximo viernes bajo los focos del Circuito de Losail, un curso que se convertirá en el más largo en la historia del campeonato -hasta 21 carreras- marcado además por la tremenda igualdad que existe entre todas las fábricas que compiten en la categoría reina del Mundial de Motociclismo.

Un año más, Michelin seguirá siendo el suministrador único de neumáticos en MotoGP, y lo hará además introduciendo tres cambios que pueden ser relevantes a medida que vaya avanzando la temporada. El primero es la reducción del número de especificaciones que hasta ahora existían en la clase reina: si en 2021 el fabricante francés llegó a trabajar con más de 45 especificaciones distintas para asegurarse de que sus gomas funcionaban bien bajo cualquier condición, en 2022 ese número se reducirá a 30 en un intento por parte de Michelin de homogeneizar su gama y descartar aquellos neumáticos de uso muy limitado a determinados circuitos y circunstancias de temperatura y condiciones del asfalto.

Además, el fabricante de Clermont-Ferrand también ha confirmado que los pilotos de MotoGP tendrán menos neumáticos para realizar su elección personal en cada gran premio. Si hasta el año pasado cada piloto tenía a su disposición 30 neumáticos (15 delanteros y 15 traseros), en 2022 ese número se reducirá a 28, y si nada cambia serán 27 en 2023. Eso sí, el límite de neumáticos que después pueden utilizar entre los 28 elegidos previamente seguirá siendo el mismo: no más de 22 de viernes a domingo.

"Para este 2022 no habrá grandes cambios", ha explicado Piero Taramasso, director de Michelin Motorsport. "Los neumáticos serán los mismos que en 2021, pero hemos reducido la cantidad de especificaciones. El año pasado llegamos a tener más de 45 especificaciones entre delanteras y traseras, este año hemos propuesto sólo 30. Serán soluciones más polivalentes con un mayor rango de trabajo, más fáciles de calentar y para los pilotos será más fácil entender las gomas, acordarse de qué neumático han usado en cada ocasión. Será más fácil para todo el mundo al tener menos especificaciones. El objetivo es tener el mismo grip y consistencia que en 2021".

Respecto al cambio en el número de gomas que puede elegir cada piloto en un fin de semana, el técnico italiano explica que "también hemos reducido la asignación de neumáticos que tiene cada piloto, hasta el año pasado eran 15 delanteros y 15 traseros, y de esos podían usar hasta 22 durante el fin de semana. Este año sólo tendrán 28, dos menos, y para 2023 estamos hablando con Dorna y los equipos para que sean 27. Nuestra filosofía es fabricar y transportar menos neumáticos en favor del medio ambiente. El plan de reducir los neumáticos y las especificaciones ya lo hemos hablado con Dorna, con los equipos y los pilotos, sobre todo de cara al medio ambiente. Ahora fabricaremos menos neumáticos e iremos gastando el stock más rápido".

MichelinMotoGP2022.jpg

Michelin no tiene previsto introducir grandes cambios en su oferta actual de compuestos en MotoGP, aunque seguirán trabajando a fondo en un nuevo neumático trasero que quizás acabe llegando a la parrilla el próximo año: "En el test de Sepang le dimos a los pilotos un neumático trasero de nueva construcción, en realidad no es una goma totalmente nueva, ya la estuvimos probando el año pasado en Barcelona, Jerez y Misano. Esta nueva construcción ha sido diseñada para aportar más grip en el filo del neumático, es un neumático que también se caliente muy rápido, en la primera o la segunda vuelta. Tenemos que probar este neumático a lo largo de la temporada, y si a final de año el resultado es bueno, lo introduciremos en 2023".

Junto con la reducción de especificaciones y de asignación de neumáticos por piloto, Michelin también ha modificado otra de sus políticas para este 2022: la de los famoso neumáticos 'precalentados', gomas que los equipos mantienen dentro de los calentadores y que posteriormente le son devueltas a Michelin al no haber sido utilizadas.

Hasta ahora, esos neumáticos se guardaban junto al resto de gomas nuevas y se repartían de forma aleatoria cuando llegaba un gran premio en el que se utilizaba esa misma especificación. En 2022 esta política cambia, y es que Michelin le devolverá ese mismo neumático precalentado a los equipos que previamente se lo hayan entregado en la siguiente carrera en la que sea necesario emplear ese mismo tipo de construcción.

Leer también: Michael Dunlop y la Ducati Panigale V4 R, a por el TT de la Isla de Man

Especificaciones más homogéneas, menos neumáticos para elegir por fin de semana, obligación de volver a usar los mismos neumáticos 'precalentados'... es evidente que estos cambios introducidos por Michelin y acordados con Dorna, equipos y pilotos pueden condicionar este nuevo y emocionante curso de MotoGP que ya tenemos a la vuelta de la esquina.

Tags: motogp, michelin, neumaticos.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.