![]() @todocircuitoweb |
Ducati ha vuelto a poner en jaque a al resto de fabricantes de MotoGP con su última innovación: el regulador de altura delantero. Algunos de los pilotos que compiten este año con la Desmosedici GP tienen la posibilidad de bajar la altura de la horquilla delantera durante una vuelta simplemente pulsando un botón ubicado en la piña izquierda del manillar, ganando así algunas milésimas en aceleración al bajar el centro de gravedad de la moto y limitar la intervención de la electrónica a la hora de frenar el levantamiento de la rueda delantera.
Una vez más, Ducati ha sabido moverse como nadie entre los límites del reglamento para desarrollar un sistema que, haciendo uso de cables y medios hidráulicos -recordemos que el reglamento prohíbe el uso de suspensiones electrónicas-, es capaz de agachar toda la moto entre curva y curva, no sólo durante el proceso de salida, haciendo que sea todavía más difícil adelantar en pista a una Desmosedici, las motos más potentes y rápidas de la parrilla.
Los de Borgo Panigale fueron pioneros en el tema del holeshot al introducir este sistema en sus motos en 2019, primero en el tren trasero y destinado a ser activado únicamente durante las salidas; con el paso de los meses, Gigi Dall'Igna mejoró su accionamiento y eso permitió a sus pilotos usar el holeshot en las rectas de algunos circuitos. En 2021, el regulador de altura también se trasladó al tren delantero, y los pilotos ducatistas fueron una vez más los primeros en poder hacer las salidas con ambos ejes rebajados, lo que hacía de la Desmosedici una máquina implacable en los primeros segundos de cada gran premio.
Ahora, en 2022, Dall'Igna ha ido todavía más allá y ha conseguido que la Desmosedici también rebaje su altura en el tren delantero durante una vuelta, algo que todavía no han logrado replicar sus rivales, dispuestos a frenar en seco esta escalada de innovaciones en el holeshot que no parece tener fin. De hecho, en Qatar, los seis fabricantes de MotoGP se reunieron en el seno de la MSMA (Asociación de Fabricantes) para debatir la situación actual de estos sistemas de regulación de altura, y todos a excepción de Ducati acordaron que esta tecnología debe desaparecer lo antes posible de la parrilla.
Honda, Yamaha, Suzuki, Aprilia y KTM le han pedido formalmente a la Grand Prix Commission prohibir expresamente el uso del holeshot en el tren delantero de las motos al entender que su manipulación en plena marcha puede poner en peligro a sus pilotos -Aleix Espargaró ya expresó sus quejas en esta línea durante el test de Mandalika-, alegando además que con estos sistemas es más complicado adelantar y eso compromete la seguridad y también el espectáculo en pista.
Como es lógico, Ducati ha sido la única que ha expresado su disconformidad ante esta petición de prohibir el holeshot en el tren delantero; en Borgo Panigale llevan un año trabajando para conseguir que sus motos puedan reducir la altura de la horquilla delantera en plena marcha, y argumentan que siempre se han mantenido dentro de los límites del reglamento técnico al emplear un método hidráulico sin la intervención de elementos electrónicos.
La pelota está ahora mismo en manos de la Grand Prix Commission, el organismo que se encarga de regular la normativa técnica y deportiva del campeonato y que cuenta en su mesa con miembros de Dorna, de la FIM, de IRTA (Asociación de Equipos Independientes) y también de la MSMA (Asociación de Fabricantes). Se habla de una posible prohibición inmediata del regulador de altura delantero en marcha, de eliminar ambos sistemas de forma progresiva con vistas a 2023 ó 2024 o incluso de un cambio en el reglamento técnico que abra la posibilidad de usar la electrónica para gestionar la altura de las motos y, por lo tanto, evitar que los pilotos tengan que intervenir en su accionamiento cuando están rodando.
Leer también: (Vídeo) Primera caída de Pedro Acosta con la Moto2
En este momento no está muy claro qué decisión tomará la Grand Prix Commission sobre la polémica de los reguladores de altura en MotoGP, aunque lo que sí parece seguro es que estos sistemas se podrán seguir utilizando delante y detrás durante el proceso de salida, no así cuando los pilotos hayan abordado ya la primera curva.