![]() @todocircuitoweb |
Fabio Quartararo no quiere que la gente se lleve a engaño con el resultado del test de Mandalika. El vigente campeón de MotoGP ha conseguido hoy el segundo mejor tiempo al cierre del último test de pretemporada celebrado a lo largo de estos tres días en Indonesia, quedándose a sólo 14 milésimas del mejor crono establecido por Pol Espargaró al manillar de la Honda RC213V 2022.
Aunque Fabio ha acabado arriba y su compañero de equipo, Franco Morbidelli, se ha colado en la cuarta plaza durante los últimos minutos del test, 'El Diablo' mantiene su decepción por el escaso desarrollo que ha sufrido la Yamaha M1 en comparación al prototipo del año pasado, una falta de progreso que ahora les obliga a ir al límite en todas las curvas, con el riesgo que eso conlleva.
Pese a que la M1 2022 no es la moto que Quartararo esperaba, el francés ya ha asumido que Yamaha no podrá mejorar la moto en las tres semanas que restan para arrancar la temporada en Losail, por eso ahora sólo se centra en sí mismo y en su pilotaje para intentar revalidar su título de campeón en un año que se le presenta difícil al dorsal número #20.
El domingo acabó mejor de lo que empezó: "Esta mañana fui muy rápido, pero no me sentía muy bien, así que no estaba satisfecho. Esta tarde las condiciones han sido muy parecidas a las de ayer por la tarde, por lo que estaba más satisfecho, y más que por la mejora del tiempo por vuelta, mis sensaciones con la moto han sido mucho mejores. Pero estamos llegando al límite: iba al límite en todas partes y el tiempo salía, pero esperaba un poco más. Ya veremos, porque en Qatar será otra historia, pero por mi parte estoy 100% preparado".
Al menos la moto funciona bien en ritmo y time-attack: "Hoy decidimos con el equipo usar el neumático medio para hacer la simulación de carrera porque dijeron que el blando no se podrá usar en la carrera. Pero fue una pesadilla durante la simulación de carrera, nunca tuve había tenido un feeling tan malo con el neumático trasero. Inmediatamente después de la simulación de carrera monté un blando muy usado y fui más de medio segundo más rápido, por lo que actualmente estoy muy contento con el ritmo. Esta tarde he hecho 1'31.6 con 10 vueltas con el neumático trasero, así que muy bien. Actualmente creo que estamos haciendo un muy buen trabajo, nos estamos adaptando a la moto y creo que nuestro ritmo es sólido. A una vuelta mi sensación fue mucho mejor, y por eso siento que hemos dado un buen paso adelante esta tarde".
¿La moto ya no tiene margen de mejora? "No sé qué podemos mejorar. Cuando comienzas a sentir que la parte delantera se mueve por todos lados, cuando estás patinando detrás al límite mientras tocas el codo en todas partes, es difícil hacer más. Pero para mí, lo importante es que Yamaha trabaja mucho en esta área para encontrar algo que me permita tener más velocidad y que me sienta menos al límite. Porque para pilotar a este ritmo cada vez que salgo a la pista, realmente tengo que esforzarme mucho. Por supuesto que todo el mundo va al límite, pero eso es más difícil para nosotros".
Sin mejoras de aquí a Losail: "Creo que para Qatar no tendremos nada de nada, lamentablemente. Sólo me queda estudiar cada pista tanto como sea posible, no cometer errores, hace una buena calificación y buenas salidas. No debemos cometer errores porque no tengo margen de error. En Portimao, clasificamos octavos y nos quedamos atrás. Como mucho puedo salir sexto en la calificación, de lo contrario tendremos problemas".
Leer también: Bagnaia pide solucionar el problema de las piedras en Mandalika: "Son como proyectiles"
Al igual que Pecco Bagnaia, pide solucionar el problema de las piedras sueltas sobre la pista de Mandalika, y también habla de reasfaltar una parte de su trazado: "Para ser sincero creo que las escapatorias son de las mejores que existen, pero lo cierto es que cuando seguí a Franco (Morbidelli) me impactaron una gran cantidad de piedrecitas en el cuello y la mi visera, y eso que sólo tenía a un piloto delante. Así que imagina qué pasaría si estás detrás de cuatro o cinco pilotos, para ser sincero, después de tres vueltas tendrás problemas en el cuello. Sé que si te quedas más de 10 vueltas detrás de alguien, tu cuello se quedará en la pista (risas). Creo que desde la curva 1 hasta la curva 7 la superficie se está cayendo a pedazos, y creo que tienen que volver a reasfaltar la curva 1 para la carrera porque allí es un desastre total. Para mí, el circuito es seguro, pero existe este gran problema de que el asfalto se va deshaciendo".