![]() @todocircuitoweb |
Aleix Espargaró ya se encuentra en Dubái junto a su familia dispuesto a disfrutar de unas más que merecidas vacaciones después de un año largo y fructífero para el piloto de Granollers, que le ha regalado a su fábrica su primer podio desde que Aprilia llegó a la categoría de MotoGP.
El piloto español arranca su particular parón invernal bajo el sol dubaití después de haber completado en Jerez su último test del año, dos jornadas de entrenamientos oficiales en las que Aleix lamentó no haber podido probar una versión más avanzada de su RS-GP, confiando en que tanto él como Maverick Viñales estrenarán el prototipo 2022 de Noale en el mes de febrero con motivo del primer test del año en Sepang.
"Yo diría que la moto que hemos tenido aquí es al 99% la misma que usamos en Valencia", comentó Aleix en Jerez. "Espero que llegue algo realmente nuevo en Malasia, lo espero de verdad, aunque me habría gustado tener algo aquí ya. Sé que Aprilia traerá muchas cosas nuevas y habría sido bueno tenerlas aquí para que los ingenieros trabajaran en ella durante el invierno antes de ir a Sepang", afirmó el catalán, insistiendo en que su objetivo para 2022 no es otro que empezar el año "luchando por el podio".
El plan de trabajo del mayor de los Espargaró en este test celebrado en Andalucía estuvo cerca de irse al traste como consecuencia de una fuerte caída durante la primera jornada, a la altura de la curva tres, un accidente que obligó a Aleix a visitar la enfermería del Circuito de Jerez para descartar cualquier lesión de gravedad en la zona baja de la espalda. Por fortuna el golpe no revistió gravedad y pudo volver al trabajo al día siguiente. "He acabado con un poco de dolor en la espalda, además he destrozado el casco en la caída, no recuerda la última vez que me pasó algo así. Al menos estoy bien", dijo Aleix sobre su estado físico.
"Una de nuestras debilidades es que, en curvas rápidas, no podemos usar el freno delantero para ajustar bien la trazada, y es relativamente fácil abrirte", explicó el dorsal #41 cuando le preguntaron por la caída. "La curva 3 es así, entré con demasiada velocidad y perdí el tren delantero. Lorenzo Savadori también se fue al suelo en la curva 1. Además el viento soplaba fuerte y nuestra moto es más complicada bajo estas condiciones, la aerodinámica sufre mucho, sobre todo en el último sector del circuito, ahí es más difícil".
Según Aleix, su caída en la curva tres de Jerez se agravó a causa del tipo de grava que cubre la escapatoria de esa curva, quizás demasiado grande para poder frenar correctamente una moto: "La grava siempre es diferente de una pista a otra, pero yo la de aquí la definiría como si no fuera correcta. No es como caerte sobre la arena, pero cuando me he caído la moto ha rebotado durante mucho tiempo y ha acabado destrozada".
Leer también: (Vídeo) Shimmie salvaje a 220 km/h, al suelo en plena autopista y vive para contarlo
No es la primera vez que Aleix se queja del tipo de grava que hay instalada en algunas de las escapatorias del trazado andaluz: "Ya he hablado varias veces de este problema aquí en Jerez, quizás deberían cambiar la grava porque hay piedras demasiado grandes y no reducen la velocidad. Mi caída no fue a una velocidad exagerada, pero acabé destrozando la moto. Me sucede cada vez que me he caído aquí. Y me siento un poco idiota porque siempre me he caído en este circuito de la misma manera".