![]() @todocircuitoweb |
Una victoria, tres podios, cuatro poles y mejor rookie del año. Jorge Martín ha completado un debut casi soñado en MotoGP, una temporada que el piloto madrileño ha rematado hoy en Valencia subiéndose al segundo peldaño del podio para poner el colofón a la fiesta ducatista, que ha visto a tres de sus pilotos en el cajón de honor de Cheste.
Martín, finalmente noveno en la general del campeonato, no lo ha tenido nada fácil para conseguir hoy la segunda posición en Valencia: una inoportuna gastroenteritis le impidió dormir la pasada noche, y a pesar de que llegó muy justo de fuerzas a la carrera, fue capaz de aguantar a rueda de Pecco Bagnaia la parte final del GP de Valencia para consolidar un nuevo podio que convierte al piloto del PRAMAC Ducati en el mejor debutante del año.
Tras acabar esta última carrera del año en Cheste, Jorge Martín resumió su domingo ante el micrófono de DAZN y dejó claros sus objetivos con vistas a 2022, donde repetirá de nuevo en el seno del equipo satélite de Ducati junto a Johann Zarco.
Ha pasado una mala noche con vómitos y sin dormir: "Ha sido la prueba más dura en un fin de semana de carreras. Ayer fui a cenar, y cuando me acosté no podía dormir, me dolía muchísimo la tripa, algo me sentó mal, está claro. Empecé a vomitar, he estado 4 ó 5 horas vomitando sin poder dormir. A las cuatro de la mañana pude hablar con mi padre, me trajo medicinas y pude dormir dos o tres horas, y después del warm-up otra horita más. No sé qué podría haber hecho habiendo dormido, he notado esa falta de comida, me notaba muy débil, sobre todo antes de la carrera. Por suerte en carrera he podio gestionar la goma, tener buen ritmo. Me encontraba cómodo, pero esas últimas vueltas tirando, ya sufría muchísimo".
Sabía que hoy sería difícil parar a Pecco Bagnaia: "A medida que pasaban las vueltas veía el podio más y más cerca. Sabía que la victoria no estaba hoy en más planes, les veía un pelín más fuertes que yo, pero otra prueba más. Estoy demostrándome a mí mismo una fuerza mental que parece que no sea de este planeta, porque lo que he sufrido hoy, pensaba en no correr, he dicho lo intento y al menos disfruto de la última vuelta de honor, y liderar 15 vueltas, aguantar a Pecco casi toda la carrera hasta el final... no ha sido fácil. Contentísimo de nuestro rendimiento, y motivado de cara al futuro. Pelear con los pilotos oficiales que llevan muchísimos años aquí y con la misma moto, me demuestra a mí y al equipo que tenemos mucho potencial".
Finalmente se lleva el título de mejor debutante de 2021: "Ser rookie del año, algo que llevábamos persiguiendo muchas carreras, que no le quería dar importancia para no meter presión, pero al final estaba claro que era el objetivo desde principios de año, y después de haberme perdido tantas carreras, y estar aquí, quiero agradecer a mi familia, a mis doctores, a mi abuelo, por darme esa fuerza siempre. También al equipo, han hecho un trabajo increíble durante el año, me siento como en casa. Es una gran familia, ahora a hacer el test y nos vamos a Punta Cana todos"
No se mete en la lucha por el título en 2022: "Es difícil, habrá muchas carreras donde sufriré. Habrá que ser constantes. Si sigo en esta línea, Austin, Portimao, Silverstone… he sido competitivo en más de la mitad de las carreras. Está claro que podemos pelear por grandes cosas, no sé si el mundial, pero el objetivo es el top 5. Si conseguimos estar ahí, a final de año pelearemos por cosas bonitas".
Leer también: La Yamaha YZR-M1 le escribe una emotiva carta de despedida a Valentino Rossi
La última carrera de Valentino Rossi: "Es una pena, he sido el primero en darle un abrazo al acabar. Me quedo con eso para toda la vida. He sido la primera persona a la que ha visto nada más acabar su última carrera del mundial. Nos ha dejado un legado casi imposible de igualar, nos ha creado una escuela y una magnitud de este deporte que nadie ha sido capaz de hacer. Tenemos que intentar hacer disfrutar a esos fans que tienen que buscar otro a quién seguir".