![]() @todocircuitoweb |
El mundo del motociclismo llora hoy la muerte de Reinhold Roth, un valiente piloto alemán que nos dejó este pasado 15 de octubre a los 68 años de edad. Natural del municipio de Amtzell (Alemania), Roth tuvo un papel destacado en el Mundial de 250 cc entre los años 1987 y 1990, cosechando dos subcampeonatos del mundo, tres victorias y un total de 15 podios desde su debut mundialista en la categoría de 350 cc en el año 1979 al manillar de una Yamaha.
La suerte de Roth dio un giro radical en 1990 durante el Gran Premio de Yugoslavia organizado en el circuito de Rijeka. El alemán se vio implicado en un grave accidente múltiple durante el inicio de una carrera marcada por el mal tiempo; el Director de Carrera no supo (o quiso) reaccionar a tiempo a la hora de detener la prueba, y los pilotos que rodaban en el grupo de cabeza durante la primera vuelta -entre ellos Roth- se vieron involucrados en un accidente en el que Reinhold Roth se llevó la peor parte.
El piloto alemán pasó dos meses en coma, y cuando se despertó, su estado casi vegetativo le apartó para siempre de las pistas y le impidió volver a llevar una vida normal. Durante estos últimos 30 años, Roth ha recibido los cuidados constantes de su mujer, presente el día del accidente en Rijeka.
Nadie mejor que Dennis Noyes para explicar lo ocurrido aquel fatídico 17 de junio. El periodista norteamericano le ha dedicado un hilo en Twitter a Reinhold Roth para explicar con detalles lo que ocurrió realmente aquel día y los cambios que la FIM introdujo en la organización de las carreras a raíz de lo ocurrido durante aquel Gran Premio de Yugoslavia de 1990.
"Yo estuve en Rijeka el día de la caída de Reinhold Roth", cuenta Dennis Noyes en su perfil de Twitter. "Llovía cada vez más y los pilotos calzaban lisos. Algunos mecánicos y periodistas (entre ellos yo) gritábamos delante de la torre de control pero el Director de Carrera, seco y distante, se negó a sacar bandera roja. Estuve cuando la mujer de Reinhold soltó un grito de horror al ver la cara de su marido en la ambulancia".
"Alex Crivillé chocó contra un poste y tuvo mucha suerte", relata Dennis. "Darren Milner iba rodando muy muy lento y Roth, metido en grupo con Cardús, Kocinski, Wimmer, Cadalora, Bradl y Crivi. Reinholt, a rueda de otro piloto, no vió a Milner hasta el último instante. Nunca salió del estado de consciencia mínima".
El periodista natural de Borrego (California) destaca el cambio que se produjo a nivel organizativo dentro de la FIM para evitar que los sucesos de Yugoslavia se repitieran en el futuro: "Lo único positivo que salió de la tragedia era la decisión en 1992 de quitar de las federaciones nacionales el derecho de nombrar los directores de carrera. A partir de 1992 el Director de Carrera siempre ha sido el mismo para todas las carreras seleccionado por la FIM, Dorna e IRTA. En 1991 el Mundial no volvió a Yugoslavia, pero era por la guerra civil no por el error trágico de un DC sin suficiente preparación y conocimientos. La profesionalización de los Mundiales ha servido para eliminar errores terribles por parte de algunos oficiales federativos que, aunque obrasen de buena fé, eran incompetentes. Jamás me olvidaré del 17 de junio de 1990. D.E.P. Reinhold Roth".
Leer también: Nakagami: "Desde que Marc volvió en Portimao, la Honda ha ido mejorando"
Desde Todocircuito.com queremos sumarnos a las condolencias por el fallecimiento de Reinhold Roth. #RideInPeace.