![]() @todocircuitoweb |
DAZN estrena este miércoles ‘Nadie te enseña a ganar’, un documental sobre la figura de Pedro Acosta, la gran sorpresa del Campeonato del Mundo de Motociclismo de 2021. A las puertas de proclamarse campeón de Moto3 en su primera temporada disputando carreras mundialistas, Acosta realiza un repaso sobre su trayectoria, desde sus inicios complicados hasta convertirse en el único piloto en conseguir una puntuación casi perfecta en sus cuatro primeras citas en el Mundial, tras enlazar tres victorias consecutivas y un podio. Algo que nadie antes, ni siquiera Rossi, Márquez o Ángel Nieto, habían conseguido.
En el documental, la familia y el entrenador de Acosta, además del propio piloto, cuentan las dificultades superadas hasta llegar al Campeonato del Mundo: “Yo dejé de trabajar para que Pedro compitiera porque, realmente, no podía ir solo y su padre pescaba. Uno de los dos tenía que sacrificarse”, explica Mercedes Sánchez, madre de Pedro Acosta, que cuenta cómo su hijo llegó casi por casualidad a subirse a una moto: “Era muy trasto, no le gustaban nada las motos. Estaba llorando todo el día, entonces vi a unos chavales en moto y dije: ‘Mira, alquílale una moto una hora, que me deje tranquila’”.
Desde ese momento a estar a un paso de proclamarse campeón del mundo: “Me dijo Paco, su entrenador, que le apuntara un par de semanas para no gastarme mucho dinero. Y desde esas dos semanas, hasta ahora”, apunta Pedro Acosta, padre del piloto.
Una de las figuras clave en la formación de Acosta es su entrenador, Paco Mármol: “Hay mucha gente que viene a decirte qué bien lo has hecho. Pero hay poca que te diga las cosas que haces mal, y Paco es una de esas personas”, explica el propio piloto. Un sentimiento especial que es recíproco: “Para mí, es como un hijo”, señala Paco, que tiene claro cuál ha sido su momento más especial como entrenador de Acosta: “Pensábamos en hacer un podio en todo el año y cuando lo vi en Catar, subido arriba, para mí ha sido lo más grande”.
Hasta llegar a ese momento, Acosta sufrió dificultades económicas, sobre todo en el momento de dar un paso adelante en busca del sueño del campeonato del mundo: “Ganaba y ganaba, pero llegó un momento en el que, económicamente, yo ya había hecho todo lo que podía hacer. Entramos en la ‘Rookies Cup’, le fue muy bien y conocimos a personas que sabían mucho más que nosotros de este deporte y ellos fueron los que nos echaron una mano”, argumenta el padre de Acosta, para quien la ‘Rookies Cup’ supuso un antes y un después: “Venía de saber ganar, pero nadie me había enseñado a perder. Ahí me hice piloto”, afirma el joven piloto.
Leer también: Lin Jarvis teme que la crisis de Viñales le cueste a Yamaha la Triple Corona
Con solo 17 años, Acosta puede convertirse en el campeón del mundo más joven de la historia, la mejor forma posible de premiar su pasión por el motociclismo: “Me levanto por la mañana y pongo carreras. A la hora de comer, veo carreras. Antes de acostarme, veo carreras. Tengo 17 años y lo normal para una persona así es salir de fiesta. Pero yo no he vivido eso. Nunca me ha hecho falta. Para mí, mi mejor momento del día es cuando me subo a la moto”, finaliza Acosta, cuya próxima cita con la historia será el 24 de octubre, en el circuito de Misano, en el Gran Premio Nolan Made in Italy y Emilia-Romaña, que se podrá seguir en directo en DAZN.