![]() @todocircuitoweb |
Jorge Martínez Aspar sabe muy bien lo que es tutelar a pilotos de 14 años en sus primeros pasos hacia el mundial. El expiloto valenciano dirige una de las estructuras de motociclismo más grandes de nuestro país, el Aspar Team, con presencia en las categorías mundialistas de Moto2 y Moto3, además de ofrecer un inmejorable trampolín hacia el Campeonato del Mundo con los equipos que también dirige dentro del FIM CEV Repsol, tanto en Moto3 como en la European Talent Cup.
La reciente muerte de Dean Berta Viñales a los 15 años durante la Race 1 de Supersport 300 celebrada en Jerez este pasado fin de semana ha vuelto a reabrir el debate sobre la edad mínima que debe tener un chaval que se sube en una motocicleta capaz de superar los 200 km/h, y son muchos los que se plantean la necesidad de que la FIM modifique los reglamentos deportivos de las categorías más pequeñas para subir la edad mínima y reducir el número de pilotos en parrilla -en Jerez se inscribieron 42 pilotos en la categoría de Supersport 300-.
Aspar, con una vasta experiencia a sus espaldas subiendo a pilotos desde muy pequeños hasta la élite de MotoGP, ha dado su punto de vista sobre el cúmulo de accidentes mortales que ha vivido nuestro deporte en los últimos meses a raíz de las muertes de Hugo Millán (14 años), Jason Dupasquier (19 años) y Dean Berta Viñales (15 años), y ha abogado por la necesidad de cambiar los reglamentos para retrasar el debut de pilotos tan jóvenes en categorías donde ya se empieza a ir rápido.
"Es una noticia triste y dura", reconocía Jorge Martínez Aspar a los micrófonos del programa El Larguero de la Cadena SER. "No hay que olvidar que el motociclismo es un deporte de riesgo (...). Cuando hay una caída en pista dentro de un grupo de 15 pilotos, hay cosas que no se pueden evitar, y es esquivar a otro piloto. A lo mejor uno le esquiva pero el otro no. Es una desgracia difícil de poder evitar".
El de Alcira cree que reducir las parrillas de las categorías más pequeñas y aumentar el límite de edad para competir sobre una Moto3 o Supersport 300 sería un buen punto de partida para reducir esta siniestralidad: "Yo estoy a favor de retrasar la edad, porque evidentemente a más experiencia, eres más consciente de muchas cosas. Yo lo subiría uno o dos años, los chavales muy jóvenes tienen mucha experiencia, compiten desde los diez años, y cuando llegan a los 15 años les oyes hablar y parece que tengan 30".
Aspar hace un inciso para destacar la implicación que tanto Dorna como la FIM mantienen con la seguridad en pista, recordando que, antes de cada gran premio, se lleva a cabo una reunión de la Comisión de Seguridad para garantizar que la pista donde se va a competir cumple con todos los requisitos exigidos por la federación: "Tengo que decir en favor de la FIM y de Dorna que en cada fin de semana de gran premio, y yo he estado en las reuniones de la Comisión de Seguridad, es bestial, si el circuito no reúne las escapatorias, si el asfalto no es el correcto, si la pintura no es antideslizante... hay muchas normas, y si no se cumplen, no se compite, eso es así".
Por último, el cuatro veces campeón del mundo de motociclismo valoró las últimas declaraciones realizadas por el italiano Michel Fabrizio en referencia al accidente de Den Berta Viñales en las que el piloto de 37 años hacía alusión al modo en el que influye el estilo de pilotaje de Marc Márquez en los más jóvenes. Fabrizio dijo que "Valentino Rossi años atrás, cuando Márquez entró en MotoGP, fue criticado, diciendo que se quejaba por las maniobras 'incorrectas' de Márquez. Hay que darle la razón. Marc se ha convertido en un punto de referencia: estos jóvenes emulan sus hazañas, hacen adelantamientos al límite, apoyándose en su oponente arriesgando cada centímetro", remató italiano en sus redes sociales.
Leer también: Tito Rabat volverá a Superbikes al manillar de una Kawasaki
Para Aspar, resulta "increíble" escuchar a un compañero de parrilla decir algo así sobre el ocho veces campeón del mundo, y añade: "Marc Márquez es un referente mundial en todo, ojalá hubiese más pilotos como Marc, porque es un piloto que ha demostrado una seriedad, una proximidad, un hambre, una agresividad... es un piloto modelo. En la escuela que tengo con Nico Terol ojalá todos quisieran ser un Marc Márquez. Creo que es vergonzoso que un piloto diga eso. No sé dónde se ha dado el golpe esa persona", sentenció el mandamás del Aspar Team.