Foto: WorldSBK.com
![]() @todocircuitoweb |
Álvaro Bautista ha pasado de luchar por entrar en el top 10 este año a subir al podio de forma consecutiva en las dos últimas rondas celebradas en nuestro país. Después de conquistar la tercera posición en la Superpole Race de Montmeló, el talaverano repetía este mismo resultado en Jerez siete días después, confirmando así una progresión ascendente al manillar de su Fireblade a sólo tres rondas de abandonar el box de HRC para regresar de nuevo a Ducati.
Una caída a alta velocidad durante los libres del viernes vaticinaba un fin de semana complicado en Jerez para Bautista, que no pudo ir más allá de la novena plaza en la sesión de Superpole del sábado, acabando a un segundo del registro que estableció el poleman Toprak Razgatlioglu.
En la Race 1 del domingo, pese a que sus sensaciones con la moto no fueron las mejores, el piloto español fue capaz de remontar cuatro posiciones hasta cruzar la línea de meta en la quinta posición, un resultado que posteriormente mejoró en la segunda carrera del domingo tras quitarse de encima a rivales como Jonathan Rea, Leon Haslam o Andrea Locatelli para firmar su segundo podio del año.
"No hemos tocado la moto entre una carrera y otra", afirmó Bautista, con problemas de agarre en sus neumáticos por la mañana a causa de la baja temperatura de la pista andaluza. "Al empezar la Race 2 me volvió a costar y perdí mucho terreno al principio, pero luego vi que los pilotos que llevaba delante iban perdiendo su ventaja. En pocas vueltas les cogí, y viendo que mi ritmo era mejor, les adelanté. Me limité a seguir con mi ritmo, aunque casi me caigo dos veces".
Bautista supo aprovechar la mayor cualidad de su Honda para ser competitivo en su ronda de casa: "El punto fuerte de esta moto está en las frenadas, puedo frenar muy fuerte y acercarme así a los pilotos que llevo delante, aunque hoy casi me caigo dos veces. Estoy feliz con este podio, creo que ahora mismo hemos alcanzado la cima de nuestro potencial con esta moto, es difícil hacer más que esto. Lo importante es que desde hace unas carreras sólo cambiamos pequeños detalles, no le damos la vuelta a la moto de un circuito a otro. Tenemos la misma base, y así es más fácil encontrar referencias, además ahora la moto es más consistente a medida que la vamos mejorando".
Leer también: (Vídeo) ¿Se puede hacer Supermotard con una Africa Twin 1100? La respuesta es SÍ
Bautista y Honda separarán sus caminos dentro de un par de meses, una aventura que llegará a su fin ahora que parece que el #19 empieza a entender qué necesita esta moto para ser competitiva. Álvaro dice "sentirse fuerte" como piloto en este momento, aunque hace dos años con Ducati "parecía mucho más fuerte" gracias a los resultados que cosechó al manillar de la Panigale V4 R. En cualquier caso, su compromiso con Honda es total hasta final de año: "No estoy diciendo nada, sólo que estamos trabajando como siempre, desde que empecé este proyecto con Honda hace dos años no hemos hecho más que trabar y trabajar, y ahora lo sigo haciendo del mismo modo que si fuera a seguir con ellos el año que viene".