![]() @todocircuitoweb |
A pesar de que los pilotos de MotoGP no tienen problema en alcanzar los 350 km/h y rozar con la rodilla en el suelo a velocidades que para la mayoría de mortales resultan surrealistas, son muchos los integrantes de la categoría reina los que carecen de carnet de moto para circular por carreteras públicas.
De hecho, muchos de los pilotos mundialistas que se sacan el carnet de moto grande lo hacen para poder cumplir con ciertos compromisos comerciales con sus fábricas, eventos que incluyen presentaciones de nuevos modelos en carretera (ya sea abierta o cerrada al tráfico rodado) y que obligan a estos pilotos a poder circular legalmente sobre motos de gran cilindrada.
Marc Márquez, por ejemplo, se sacó el carnet A2 en 2019, y lo hizo "a la primera" junto a su hermano Alex. Hace poco más de un mes, el seis veces campeón del mundo del WorldSBK, Jonathan Rea, también consiguió su licencia de moto grande en Irlanda del Norte, y acto y seguido se fue a un concesionario Kawasaki para llevarse a su casa su preciada Z900RS con la que piensa salir de ruta aquellos fines de semana que no tenga compromisos con su equipo.
Entre los pilotos que sí cuentan con el carnet de moto, son muy pocos los que de verdad se animan a llevar una motocicleta en carretera de forma habitual por el peligro que entraña y también porque ciertas fábricas no les permiten por contrato circular en moto durante la temporada para evitar riesgos y accidentes.
Quien no debe tener una cláusula de este estilo es Johann Zarco. El piloto francés tiene en su garaje una Ducati Multistrada Pikes Peak que recibió como regalo por parte del fabricante italiano hace ahora casi dos años, y ya son varios los viajes que el piloto del PRAMAC Ducati ha completado sobre ella en compañía de su pareja.
Este fin de semana, aprovechando que MotoGP visitará el Circuito de Motorland Aragón, Zarco se ha animado a viajar desde su residencia en el sur de Francia hasta Alcañiz subido a una Ducati, aunque la elegida no ha sido su Multistrada. El piloto francés ha tomado prestada una Ducati 900 SS Darmah de 1981 de su buen amigo Adrian Parassol, un periodista que no lo dudó un segundo cuando Johann le pidió su preciada Ducati clásica para emprender este viaje.
"¿Quién en MotoGP tiene los huevos y la pasión suficientes para hacer algo así? Me disculpo de antemano si llega tarde a la FP1", escribía Parassol en sus redes sociales compartiendo las primeras fotos del viaje de Zarco sobre su Darmah, una aventura que el piloto francés ha comenzado esta mañana consciente de que le llevará al menos un día llegar a Aragón sobre esta máquina propulsada por un motor V-Twin a 90º de 69 cv de potencia y llantas de magnesio (es el primer modelo de producción que las incorporó en el año 1977).
Leer también: Marc llega a "Márquezland" Aragón con hambre de ganar
Por la sonrisa que muestra Zarco en la foto, es evidente que el francés se lo está pasando en grande en esta aventura sobre dos ruedas.