NOTICIAS

Jarvis sobre las críticas públicas de Viñales: "Hay ciertas líneas que no deben cruzarse"

Publicado el 07/09/2021 en Mundial de Motociclismo

/JarvisMaverick_compressed.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La marcha de Maverick Viñales ha puesto fin a meses de tensión y de mal ambiente dentro de Yamaha. El propio piloto de Roses afirmó hace sólo unos días, tras acabar su primer test con Aprilia en Misano, encontrarse en el momento más feliz de toda su carrera deportiva desde que llegó a MotoGP, dejando atrás cuatro años y medio de relación Yamaha cargados de "altibajos" en los que Maverick afirmó "no entender muchas cosas" sobre el funcionamiento interno del equipo.

En la fábrica de Iwata, por su parte, también están más tranquilos después de decirle adiós al piloto catalán, un hombre que llegó a su box en el año 2017 dispuesto a pararle los pies a Marc Márquez en MotoGP y que, casi cinco años después, se ha visto obligado a salir por la puerta de atrás del peor modo posible.

Lin Jarvis, la persona que lleva años al timón de Yamaha Motor en el Mundial de Motociclismo, ha tenido la oportunidad de valorar en una entrevista ofrecida a Speedweek.com la relación que ha mantenido con el español a lo largo de todos estos años, un piloto que el propio Jarvis se encargó personalmente de fichar para colocarle en el box junto a Valentino Rossi y en el que tenía depositadas muchas esperanzas. 

Sin embargo, en todo este tiempo, Viñales sólo ha podido conquistar ocho victorias en MotoGP, las mismas que Fabio Quartararo ha logrado desde 2020 hasta el día de hoy, síntoma de que la relación entre la M1 y el piloto de Roses no ha salido como ambas partes esperaban. Según Jarvis, "tanto la fábrica como todo el personal de Yamaha estaban decididos a tener éxito con Maverick. Estuvimos juntos cinco años y él fue una inversión importante para nosotros. ¿Si hemos cometido errores? Por supuesto que alguno hemos cometido. ¿Hemos puesto siempre en pista la mejor moto? Posiblemente no. Pero la vida es así, aquí participan seis fábricas y sólo puede ganar una", recuerda el directivo británico, que también ha echado en falta algo más de autocrítica por parte de Maverick en ciertos momentos: "Todos los pilotos deberían preocuparse por sus propios errores", argumenta Lin.

El mandamás de Yamaha Racing en MotoGP no esconde que el 2021 del piloto español "ha sido un poco inusual" viendo su montaña rusa de resultados, unas veces en lo más alto y otras en lo más bajo, y pone varios ejemplos: "Maverick hizo una buena carrera en Catalunya y acabó quinto, y luego fue el más rápido en el test del lunes allí. Cinco días después tuvo un fin de semana desastroso en Alemania y fue cuando decidió irse. Y luego, siete días después del desastre de Sachsenring, dominó todos los libres otra vez en Assen y acabó segundo. Fue algo bastante inusual".

Durante los años en los que Maverick ha corrido para Yamaha, especialmente en 2020 y en esta primera mitad de 2021, el dorsal #12 ha sido crítico públicamente con su fábrica en numerosas ocasiones, realizando ciertas declaraciones que han causado un profundo malestar dentro de Yamaha, especialmente en su división europea. De hecho, Jarvis recuerda que Maverick, al igual que cualquier otro piloto de MotoGP, tenía ciertas cláusulas en su contrato que no le permitían realizar comentarios perjudiciales hacia su fábrica.

"Claro que tenemos esos contratos", afirma Jarvis. "Y por supuesto que hay cosas que no se pueden decir. Pero no puedes evitar que los pilotos expresen sus sentimientos. Sin embargo, hay ciertas líneas que no deben cruzarse, hay un límite para cada contexto". 

Según palabras del directivo británico, los comentarios que Maverick ofrecía a la prensa en determinados momentos no ayudaban a crear un buen ambiente dentro de su propio box: "Obviamente uno quiere pilotos que sean listos y eviten hacer declaraciones negativas, porque un piloto no será más rápido ni tampoco mejorará el rendimiento de su equipo si simplemente criticas a tu equipo, a tu empleador y a sus ingenieros. Es un hecho. Claro que puedes expresar tu opinión en una reunión a puerta cerrada, pero no deberías hacerlo en público".

Leer también: Ángel Viñales: "Maverick habría hecho un wildcard en Superbikes, le encanta correr"

De hecho, Jarvis afirma que Maverick recibió más de un toque de atención por las críticas que los responsables de Yamaha leían después en la prensa, e insiste en que este no es el mejor modo para que un piloto crezca dentro de la categoría reina: "Por supuesto que lo hicimos, es algo que hemos hablado con él y de lo que nos hemos quejado. Pero este ejemplo muestra exactamente el problema, quizás un piloto debería trabajar más entre bastidores, intentar formar un equipo fuerte", concluye Jarvis.

Tags: lin jarvis, maverick viñales, motogp, yamaha.


DEJA UN COMENTARIO
MARDI 07 de Septiembre de 2021 a las 11:49

Bastante le han aguantado

AnYel 07 de Septiembre de 2021 a las 15:09

Lloriñales es imbécil y es indiscutible

Kharonte 07 de Septiembre de 2021 a las 15:24

Es una maravilla como se puede sugestionar a los aficionados. Si la mitad tuviese curiosidad de verdad en qué ha ocurrido...

C. Andromeda 07 de Septiembre de 2021 a las 17:50

Si, que todo era un complot para que Viñales nunca ganara un mundial. Justo lo que todas las marcas del mundial buscan... Con la espantada que pegó en moto 3 ya se vio que clase de persona es.

MARDI 08 de Septiembre de 2021 a las 10:08

Vale que cuando llego a Yamaha no le hicieran caso en sus peticiones al estar el 46 como piloto uno. Después no hay excusa. Llego a decir que el no iba a cambiar su estilo de pilotaje, prueba de soberbia. Y que pasa que Forcada no es un buen tecnico? En fin%u2026.. para gustos los colores

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.