![]() @todocircuitoweb |
El Pikes Peak International Hill Climb se despide definitivamente de las motos. Después de dos años de análisis y deliberaciones, la organización de la mítica 'Carrera hacia las nubes' ha anunciado su decisión de no volver a admitir motocicletas en las futuras ediciones de la subida al Pikes Peak por motivos de seguridad.
En un escueto comunicado de prensa, la dirección del Pikes Peak International Hill Climb hacía oficial esta triste noticia para todos los fans del motociclismo: "Después de dos años de investigación, deliberación, consideración cuidadosa y consejos de colegas de la industria de los deportes de motor, la Junta Directiva de Pikes Peak International Hill Climb ha tomado la decisión de suspender la competición de motocicletas como parte de la Carrera anual hacia las nubes", informan desde su web oficial.
"Las pruebas de motocicletas han sido parte de la historia de la carrera de vez en cuando desde 1916, y ha sido emocionante y trágico tanto para los competidores como para los fans", explicó Fred Veitch, presidente interino de la junta. "Este ha sido un proceso largo y una decisión difícil, pero creemos que es la decisión correcta y que es lo mejor para la organización en este momento".
La última vez que las motos recorrieron las 156 curvas de la subida el Pikes Peak -un recorrido que arranca a una altura de 1.440 metros sobre el nivel del mar y que finaliza en la línea de meta ubicada a 4.302 metros de altitud- fue en el año 2019, cuando Carline Dunne sufrió un accidente mortal al manillar de su Ducati Streetfighter V4 en el punto más alto del recorrido, a sólo 100 metros para acabar la prueba.
Este incidente motivó la suspensión de las carreras de motos en el Pikes Peak de cara al año 2020, y dejó en el aire su futuro cuando la dirección de la carrera anunció su intención de evaluar la viabilidad del las pruebas de motos en una carretera que, con el paso de los años, se ha vuelto cada vez más rápida, especialmente desde que se asfaltaron los últimos kilómetros del recorrido.
Rennie Scaysbrook estableció en 2019 el récord de motos sobre su Aprilia Tuono V4 con un 9:44.963
Precisamente esta decisión de pavimentar los 19,99 kilómetros del recorrido total del Pikes Peak obligó a todos los participantes de la categoría de motos a dejar sus máquinas de motocross y supermoto para apostar por motos de carretera mucho más potentes.
El Pikes Peak introdujo hace poco una norma que obligaba a emplear motocicletas de manillar alto para evitar la presencia de máquinas superbike, pero la evolución que ha sufrido el segmento de motos naked y sport-turismo con modelos como la Ducati Streetfighter V4, la Multistrada o la Aprilia Tuono V4 ha ido elevando la velocidad de la carrera de forma progresiva con motocicletas que superan con creces los 200 cv de potencia.
Además de la velocidad, hay otro factor que ha obligado al Pikes Peak a no volver a admitir motocicletas, y es la falta de personal y voluntarios a la hora de garantizar la seguridad de los participantes y el público. Desde hace tiempo, la organización de la carrera está teniendo verdaderos problemas para poder controlar la afluencia de público a lo largo de los 20 kilómetros de recorrido, y no pueden garantizar una asistencia correcta a los pilotos de motos en el futuro.
Leer también: Aleix Espargaró: "Tantas ganas no tendrá Dovizioso porque no tendré compañero aquí"
A pesar de esta mala noticia para los fans de las dos ruedas, hay que señalar que no es la primera vez que el Pikes Peak veta a las motocicletas en su Carrera hacia las nubes. De las 97 ediciones que se han celebrado hasta la fecha, las motos sólo han tomado la salida en 41 ocasiones, así que la puerta de esta histórica carrera podría abrirse de nuevo en un futuro a las motos si se mejoran sustancialmente sus condiciones de seguridad.