![]() @todocircuitoweb |
Que un equipo de MotoGP decida bajar de su moto a uno de sus pilotos a sólo un día de arrancar un Gran Premio es algo que históricamente ha sucedido muy pocas veces en el mundial, por eso el anuncio por parte de Yamaha de castigar a Maverick Viñales sin correr la cita de Austria ha caído como un auténtico bombazo en el paddock.
Ocurrió en 2019 cuando KTM decidió no seguir confiando en Johann Zarco días después de que ambas partes anunciaran la salida del piloto francés a finales de ese mismo año a pesar de que su contrato todavía les unía hasta finales de 2020; en aquel momento, los austriacos argumentaron como una "cuestión de seguridad" el bajar a Zarco de su RC16 viendo el elevado número de caídas que estaba sufriendo con su prototipo y la posibilidad de que el francés se hiciera daño de verdad.
Un año antes, en 2018, el Snipers Team también despidió de forma fulminante a Romano Fenati por su vergonzosa acción sobre Stefano Manzi durante el Gran Premio de San Marino, una expulsión que la estructura italiana anunció de forma casi inmediata sin esperar a conocer el veredicto de la FIM sobre la maniobra de su piloto, que presionó la leva de freno de un rival en plena carrera.
Si retrocedemos en el tiempo, en 1993 encontramos un caso más o menos similar al de Maverick Viñales. Aquel año, John Kocinski también fue expulsado de Suzuki por revolucionar el motor de su 250 en parado hasta el punto de provocar su rotura; el norteamericano fue despedido de inmediato, y encontró un hueco en Cagiva esa misma temporada para correr con ellos en 500, dándole a la fábrica italiana su primera victoria mundialista en Laguna Seca.
Volviendo a lo ocurrido entre Maverick y Yamaha, la fábrica de Iwata no ha especificado en su comunicado de prensa el motivo concreto por el que ha decidido castigar a su piloto sin correr en Austria. El texto remitido por la marca japonesa se limita a decir que "las acciones del piloto podrían haber causado daños importantes en el motor de su YZR-M1", dando a entender que el piloto de Roses habría forzado el propulsor de su prototipo más allá de su límite de forma deliberada para provocar la rotura del motor.
Muchos aficionados se preguntan ahora mismo cuándo y dónde forzó Maverick Viñales el motor su M1 más allá de su capacidad máxima de giro, y según revela The-Race.com, el momento concreto se produjo en las cuatro últimas vueltas del Gran Premio de Estiria, cuando el piloto catalán bajó su ritmo por vuelta en cinco segundos (empezó a marcar tiempos de 1'30 cuando venía haciendo 1'25 con facilidad) y registró unas velocidades máximas muy extrañas de hasta 30 km/h menos que su punta habitual en cada vuelta.
Simon Patterson indica en The-Race.com que varios fotógrafos e integrantes del paddock que estaban repartidos por el vial en ese momento notaron un pilotaje extraño por parte del español, revolucionando en exceso el motor de su M1 antes de subir de marcha. De hecho, según varios testigos, Maverick también llevó el motor a su límite cuando decidió entrar en boxes en la última vuelta de la carrera, y eso ya fue la gota que colmó el vaso de la paciencia de Yamaha.
Que una fábrica del calibre de Yamaha haya optado por bajar a su piloto oficial de la moto a sólo 24 horas del arranque de una carrera no es una decisión que Lin Jarvis y el resto de la dirección de Yamaha Racing hayan tomado a la ligera; de hecho, en su comunicado de prensa, la fábrica japonesa deja claro que esta postura de dejar fuera a su piloto en la carrera del próximo domingo se ha tomado "después de un análisis en profundidad de la telemetría y los datos de los últimos días".
Leer también: Joan Mir: "Me da un poco de pena que Viñales y Yamaha hayan llegado hasta ese extremo"
Lo que sí parece claro es que este cisma entre Maverick y Yamaha podría precipitar, casi con total seguridad, la ruptura inminente entre ambas partes, lo que supondría ver al de Roses fuera del equipo a falta de ocho carreras para finalizar el año. Hasta el momento, el dorsal #12 de Yamaha se ha mantenido en silencio y no ha dado a conocer su versión de los hechos.