NOTICIAS

Marc Márquez: "Ha sido un golpe que no esperaba, pensaba que el salto sería más grande"

Publicado el 06/08/2021 en Mundial de Motociclismo

MarcMarquezEstiria

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Marc Márquez se ha encontrado físicamente peor de lo que esperaba en su regreso a la competición tras el parón estival. El piloto del Repsol Honda Team ha acabado sexto en la combinada del viernes en el Gran Premio de Estiria después de hacer cedido seis décimas respecto al piloto más rápido del día, el japonés Takaaki Nakagami.

Durante su charla con la prensa tras bajarse de la moto, el #93 ha reconocido que el parón estival del mes de julio le ha venido bien "psicológica y físicamente", aunque admite que está sufriendo más dolor del esperado en sus primeras vueltas posvacacionales con su RC213V: "Pensaba que el saltito sería más grande. Cuando hoy he salido al FP1 he notado algunas molestias, he comprobado que para evolucionar tengo que estar encima de una MotoGP".

El catalán tiene claro que por mucho que entrene en casa, la MotoGP es la única herramienta válida para seguir evolucionando a nivel físico: "Puedo hacer flat-track, motocross, CBR, mil historias en el gimnasio, pero hasta que no te subes a una MotoGP no simulas exactamente los movimientos, y hay ciertos músculos con los que me encontraba mejor incluso en Holanda que hoy. Por eso digo que esperaba dar un paso más, no ha sido así, ha sido un golpe que no esperaba, tenemos que dar vueltas y tener paciencia". 

Pese a las molestias, el de Cervera no está descontento con el ritmo demostrado hoy en Austria: "No he ido lento, el nivel era aceptable, pero no es el que busco, siempre buscas más, la perfección, tenemos que seguir trabajando para ver qué está pasando. Ya me avisaron que no esperara más, yo siempre soy optimista, pero no ha sido así. En el FP1 me he encontrado muy mal en la primera salida, y luego ya mejor. Eso también es un punto a añadir".

A Marc también le han preguntado por el adiós de Valentino Rossi a final de temporada: "Nos deja una parte importante en el mundo en MotoGP, en pista, pero por suerte para el motociclismo seguirá involucrado, porque al final arrastra a mucha gente, muchos fans, y por suerte seguirá involucrado en el equipo subiendo jóvenes talentos, esto es importante".

Y esquiva la pregunta de si tiene pensado hablar en privado con Valentino durante las próximas semanas para suavizar su relación personal, deteriorada a lo largo de los últimos años por sus roces en pista: "Nuestra relación personal cada uno va por un lado, no es buena, pero no tengo ningún problema en reconocer que su carrera es única, de leyenda, ha hecho cosas muy buenas en pista, incluso mejores fuera de la pista, y hemos aprendido todos mucho de él, y nos ha enseñado muchas cosas. Le tenemos que estar agradecidos, y nos seguirá enseñando cosas muchas. Se tiene que felicitar a un piloto que ha tenido una carrera única y excepcional".

Márquez no siente la necesidad de tener que ocupar el hueco mediático y de notoriedad que dejará vacío Valentino Rossi cuando se marche de MotoGP: "No me siento con esta responsabilidad, cada uno tiene su estilo y época, su momento. Por mi parte yo daré el 100% en pista, seré el piloto de MotoGP en pista con más títulos, y esto pues es algo importante, pero a nivel mediático y de arrastrar gente no depende de ti, depende del aficionado, cada uno tiene un carisma diferente, no se puede forzar nada, porque al final tantas horas delante de cámaras y de gente acaba saliendo el verdadero tú, y por eso no se puede intentar simular a nadie, hay que ser uno mismo como he hecho hasta ahora con mi carácter, seguir siendo Marc y dando espectáculo en pista, por esto corro. Coger el relevo de Valentino son palabras mayores."

Leer también: Pedrosa, la mejor KTM del viernes en Estiria: "He tenido una sensación extraña en el estómago"

El de Honda tiene claro que cada época tiene a sus grandes referentes y figuras mediáticas: "A nivel internacional sí que había Lorenzo, Pedrosa, Stoner, Valentino que es el que más ha durado. Cuando los pilotos llevan muchos años en las categorías y van ganando van cogiendo peso, como puede ser Quartararo en el futuro o Joan Mir el vigente campeón. No lo escojo yo, pero en cierta parte sí que tenemos que hacer, junto con MotoGP, que el deporte crezca y que cada vez nos vean más aficionados".

Tags: marc marquez, motogp, austria, estiria.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.