![]() @todocircuitoweb |
Ya es oficial: después de 26 años corriendo en el Mundial de Motociclismo, Valentino Rossi cuelga las botas. El piloto de 42 años ha ofrecido una rueda de prensa en el Circuito Red Bull Ring para dar a conocer su decisión sobre sus planes de futuro de cara a 2022, anunciando en ese momento su decisión de no seguir compitiendo en MotoGP la próxima temporada.
"Como ya dije, he tomado una decisión respecto al año que viene, y he decidido parar a final de temporada", ha dicho 'Vale' en el arranque de su rueda de prensa. "Por desgracia esta será mi última mitad de temporada como piloto de MotoGP. Es difícil, es un momento triste, es difícil decir que el próximo año no correré en moto".
"Llevo haciendo esto casi 30 años. El próximo año mi vida cambiará, pero ha sido genial, he disfrutado mucho de este viaje tan largo. Ha sido divertido, 26 años en el mundial. Tengo momentos inolvidables con mi equipo y mi gente. No tengo mucho más que decir", añadía el todavía piloto del Petronas Yamaha SRT.
Valentino Rossi debutó en el Mundial de Motociclismo un 31 de marzo de 1996, con motivo del Gran Premio de Malasia. En su primera carrera, y con sólo 17 años, fue capaz de conquistar la sexta plaza al manillar de una Aprilia de 125 cc, una velocidad que el #46 consolidó sólo un año después, en 1997, conquistando el título del octavo de litro con una temporada impecable en la que logró 11 victorias.
Su debut en 250 cc llegó en el año 1998, logrando el subcampeonato con cinco victorias en el pasillo. Al igual que en 125, Rossi se despidió de la categoría de los 250 cc en 1999 ganando el título y asegurándose el salto a 500 cc sobre una Honda NSR 500 oficial dentro del equipo satélite Nastro Azzurro.
¡Adiós a una LEYENDA!
— DAZN España (@DAZN_ES) August 5, 2021
Valentino Rossi se retira de #MotoGP después de una carrera inolvidable. ¡Gracias por todo, DOCTOR! Eterno 46 💛#MotoGP pic.twitter.com/KqWxXWSy0V
Valentino sólo necesitó cuatro carreras para lograr su primer podio en 500, y lo hizo delante de la afición española en el Gran Premio de Jerez del año 2000. La temporada acabó con un total de dos victorias y ocho podios que le valieron para ser subcampeón, y a de ahí en adelante el de Tavullia se convirtió en el gran dominador de la categoría reina asegurándose la escalofriante cifra de cinco títulos mundiales consecutivos, los tres primeros con Honda (2001-2003) y los dos siguientes con Yamaha (2004-2005) después de aceptar el reto de ser capaz de ganar con la YZR-M1 tras una larga sequía de éxitos en Iwata.
La relación de éxito entre 'Vale' y Yamaha dio como resultados dos coronas mundiales más, las de 2008 y 2009. En 2011, el italiano se cansó de la situación que estaba viviendo dentro del box de Yamaha junto a Jorge Lorenzo e intentó lo que era un sueño para cualquier piloto italiano: ser campeón del mundo de MotoGP junto a Ducati.
El primer año fue catastrófico, sumando un único podio con una moto con la que 'Vale' no tenía el más mínimo feeling. En 2012, ya sin chasis monocasco y con un doble viga más parecido al de un bastidor de una moto japonesa, Rossi mejoró ligeramente sus resultados y acabó sexto en la general, sumando dos segundos puestos.
En 2013 volvió de nuevo a la fábrica con la que más éxitos ha cosechado, Yamaha, y lo hizo con velocidad peleando por su ansiado décimo título mundial de forma incansable frente a un Marc Márquez que acababa de aterrizar en MotoGP. Valentino fue subcampeón entre 2014 y 2016, volvió a lograr un tercer puesto final en 2018, y a partir de ahí empezó a encontrar serias dificultades para ser competitivo al manillar de su Yamaha oficial, firmando su última victoria en MotoGP en 2017, en Assen.
Leer también: Marc Márquez: "Creo que Pedrosa va a sorprender a más de uno"
Valentino Rossi deja atrás un palmarés envidiable con 235 podios, 65 poles y 115 victorias en todas las categorías, además de nueve títulos mundiales que le colocan como uno de los máximos campeones en la historia del motociclismo mundial sólo superado por Ángel Nieto (12+1) y Giacomo Agostini (15).