NOTICIAS

Sacar adelante el Mundial 2020 le costó a Dorna 94 millones de euros

Publicado el 31/07/2021 en Mundial de Motociclismo

MotoGP2021-Cat.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

94 millones de euros, esa es la factura que ha tenido que abonar Dorna por tomar la valiente y arriesgada decisión de sacar adelante la temporada 2020 del Mundial de Motociclismo en plena pandemia, un campeonato que finalmente contó con un total de 15 grandes premios -14 de ellos en suelo europeo para evitar traslados intercontinentales- y sin la presencia de público en las gradas de los circuitos.

De acuerdo a los datos publicados por Palco23.com haciendo alusión a las cuentas anuales de Dorna, la empresa dirigida por Carmelo Ezpeleta facturó un total de 209 millones de euros durante el año 2020, un 30% menos en comparación a la temporada 2019, cerrando el balance anual con unas pérdidas de 94 millones de euros.

Del volumen total de facturación, un 66% de los ingresos llegaron directamente de las televisiones en concepto de derechos audiovisuales con un montante de 137 millones de euros, es decir, un 35% menos respecto a 2019 al ofrecer un número inferior de carreras. También hubo una caída en el apartado de los ingresos publicitarios con 42 millones facturados (-14%) y los servicios televisivos que ofrece la propia Dorna, que fueron de 28 millones de euros, un 15% menos.

Pese a este mal dato financiero, Dorna saca pecho por dos motivos. El primero, no haber necesitado solicitar ningún crédito ICO para poder hacer frente a esos 94 millones de euros de pérdidas gracias a la situación positiva que tenían en caja antes de la pandemia y a la financiación privada que han recibido a través de varias líneas de crédito. 

Además, pese a la evidente reducción de ingresos durante el curso pasado, Dorna fue capaz de ayudar a los equipos de Moto2 y Moto3 durante los meses más duros de la pandemia -abril, mayo y junio de 2020- con un aporte de 25.000 euros mensuales por piloto para poder pagar las nóminas de los equipos, es decir, 1,5 millones de euros mensuales para ambas categorías. 

Leer también: Suppo: "La mayoría de ingenieros jóvenes de HRC habla muy mal inglés, y eso es un problema"

En el caso de la clase reina de MotoGP, los seis equipos privados de la parrilla cobraron un préstamo especial de 250.000 euros mensuales durante esos tres meses para no encontrarse en una situación de impago con sus mecánicos y personal ante la evidente espantada de patrocinadores y los retrasos que se estaban produciendo en el pago de los importes a los que se habían comprometido los sponsors. En total, se estima que Dorna entregó seis millones de euros entre abril y junio a equipos de Moto3, Moto2 y MotoGP para garantizar la continuidad de todos los puestos de trabajo del paddock.

Pensando ya en este año, Dorna tiene asumido que el 2021 también acabará con pérdidas como consecuencia de la prolongación de la situación de epidemia en la mayoría de países, y aunque ahora mismo no pueden hacer una estimación por la incertidumbre que se vive en todo el planeta, confían en que el balance de este año no sea tan malo como el de 2020 si finalmente se completa el calendario previsto con 19 carreras, cuatro más en comparación al año anterior.

Tags: dorna, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.