![]() @todocircuitoweb |
Alex Márquez necesitaba este parón estival del campeonato para desconectar por completo de una primera mitad de temporada muy complicada para el piloto catalán. El #73 del LCR Honda sólo ha podido sumar 27 puntos en las nueve primeras citas de la temporada, un bagaje que le sitúa en la 15ª plaza de la general a 14 puntos del piloto Honda más cercano, Pol Espargaró (12º 41p.).
El piloto de Cervera no está replicando este año las buenas sensaciones que tuvo con su RC213V durante la segunda parte del curso 2020, cuando fue capaz de sumar dos podios en su año de debut al manillar de la Honda oficial del equipo Repsol en una temporada atípica para la estructura japonesa sin la presencia de Marc Márquez en el box.
Álex Márquez ha sido el último invitado al podcast oficial de MotoGP Last on the Brakes para repasar cómo fue aquel primer año en la categoría reina, un estreno que el menor de los Márquez califica de "extraño" durante los primeros días: "Yo tenía un contrato firmado para correr en Moto2 en 2020. Después de ganar el título, con lo que pasó con Lorenzo, Honda contactó conmigo. En los primeros test mi cabeza estaba un poco fuera de sitio, porque no sabía si estaba preparado o no, mi mentalidad no estaba en MotoGP en ese momento, estaba en Moto2. Todo esto pasó el lunes después del Gran Premio de Valencia, encendía la tele y mi nombre estaba todo el rato en las noticias".
Tras la lesión que sufrió su hermano Marc en la primera carrera de Jerez, Álex Márquez sintió más presión que nunca al verse como el piloto de referencia del Repsol Honda Team, un peso excesivo para un rookie en la categoría reina: "Después de Jerez fuimos a Brno y para mí fue extraño estar solo en el box. Había mucha presión puesta en mí, todos me miraban porque Stefan estaba allí, pero era un piloto de pruebas. Fue difícil controlar los nervios y todo eso, pero después de varias carreras entendía que era mi trabajo, fui mejorando poco a poco".
En septiembre, tras un test de dos días celebrado en Misano, Alex dio con la tecla en el setting de su Honda y mejoró de forma notable su ritmo en carrera: "En el test de Misano di un paso adelante grande y es cuando empecé a disfrutar de la MotoGP, hasta ese momento fue difícil, me sentía un poco solo porque mi hermano no estaba allí. Sí, tenía a todo mi equipo, pero tenía toda la presión sobre mí. Cuando Marc se lesionó yo estaba como... ¡no sé cómo reaccionar!".
Durante la temporada 2020, Alex Márquez sufrió más que nunca el hecho de ser el hermano de todo un ocho veces campeón del mundo, especialmente cuando nadie sabía cuándo volvería Marc a la acción tras romperse el húmero en Jerez. El #73 afirma no tener problema a la hora de responder a preguntas relacionadas con su hermano mayor, pero deja claro que todo tiene un límite.
"Siempre es un poco así, me dicen 'primero te hago una pregunta sobre tu hermano al principio y ya está', pero luego siguen hablando de él en la entrevista", cuenta el de Cervera entre risas. "El año pasado cada vez que iba a una carrera era todo el rato '¿cómo está Marc? ¿cómo está Marc? ¿cómo está Marc?...', y yo no era la persona para comentar eso. Que le preguntan a Alberto (Puig) o a Emilio (Alzamora), pero yo no soy la persona que puede decir si se estaba recuperando o no".
De hecho, Alex ya tuvo que marcar territorio cuando competía en Moto2 y los periodistas abusaban de su confianza lanzándole preguntas continuas sobre Marc: "En Moto2 tuve algunas entrevistas en las que sólo hablábamos de Marc, y ya dije 'oye, vamos a parar, si quieres entrevistar a Marc vete a hablar con Emilio, no me hagas perder el tiempo durante un fin de semana hablando sólo de Marc'. No soy una persona que pare las entrevistas porque tenga que hablar sobre Marc, si tengo que responder alguna pregunta estoy abierto a hacerlo, pero no a veinte. Pero bueno, así es la vida, tengo mucha suerte de compartir esto con mi hermano, pero tenemos dos vidas y en el circuito somos dos personas diferentes, él va por su camino y hace su trabajo, y yo el mío".
Leer también: Ferrari le cierra la puerta de su Hypercar a Valentino Rossi, pero no descartan verle en un GT
Cambiando radicalmente de tema, Álex Márquez también habló en el podcast Last On the Brakes sobre una de las figuras clave en su desarrollo como piloto y su posterior desembarco en el Mundial de Moto3: "Normalmente hablo mucho de Emilio [Alzamora]. Además, es mi mánager y me ha ayudado mucho en mi carrera. Pero una persona que fue realmente importante para mí, en mi carrera, fue Joan Moreta. Ya falleció, era el presidente de la Federación Española, pero también estuvo en el RACC (Real Automóvil Cub de Cataluña)".
El piloto catalán explica a continuación la ayuda que recibió por parte del RACC a través de Joan Moreta para poder dar sus primeros pasos en el mundo de las motos cuando la economía familiar ya no daba para más: "Empezamos en el karting y en ese momento, una familia normal puede hacerlo pese a los gastos que conlleva. Pero después de eso, cuando necesitas ir a los circuitos grandes... ya necesitas dinero. Y en ese punto, dijimos bien, paramos. Y mi padre me compró una moto de supermoto que es más barata y competimos en un campeonato de supermoto y ya está. Pero luego esta persona (Moreta) vino con el RACC para llevarme a las pistas grandes y fue la clave en un momento en el que no sabíamos si podría seguir o no".