![]() @ADelgadoM_ |
Es el líder del campeonato y está mostrando un ritmo sólido y competitivo en cada fin de semana. Fabio Quartararo no descansa y es consciente de que tiene que sacar el máximo partido a las últimas citas previas al parón estival si quiere consolidarse como el rival a batir e irse de vacaciones con un buen colchón de puntos al frente de la general.
El piloto del Monster Energy Yamaha MotoGP se muestra confiado y asegura que en Yamaha han cambiado su método de trabajo tras su llegada, algo que era necesario si querían recuperar el terreno perdido. Fabio Quartararo se encuentra en una nueva etapa, mucho más madura y tranquila, en la que tiene las idea mucho más claras y sabe que no debe arriesgar más de la cuenta.
En Todocircuito.com pudimos hablar con él en el marco del Gran Premio de Alemania, en una breve pero intensa conversación en la que nos dio las claves de esta temporada. Os dejamos con la entrevista:
Todo Circuito: Llegar a la primera mitad de temporada con el liderato y una operación es algo que no entraba entre tus planes ¿qué valoración haces?
Fabio Quartararo: Hago muy buena valoración porque aparte del tema del brazo que nos pasó en Jerez, perdimos bastantes puntos en el campeonato. Hemos sido muy rápido en todos los circuitos y creo que hemos hecho una casi mitad de año muy buena. Ahora tenemos estas dos pruebas para decir si lo hemos hecho bien en esta parte del campeonato, estoy muy contento por cómo ha ido y estamos trabajando para seguir en esta línea.
Todo Circuito: Este año hemos visto un cambio de mentalidad a la hora de afrontar los Grandes Premios, ¿En qué te has centrado? ¿Eres de los que considera que un psicólogo deportivo es una pérdida de tiempo?
#FQ20: He ido a un psicólogo deportivo, pero me ha cambado más la experiencia que cogí el año pasado. Ahora estoy más tranquilo, el psicólogo ha ayudado, pero el cambio lo he hecho yo al contar con más experiencia e intentar aprender de los errores del pasado. Yamaha ha trabajado muy bien con la moto de 2021 que con la de 2020 nos había costado mucho.
TC: Es tu tercer año en la categoría, pero hasta que no has subido al equipo oficial no has dado el paso definitivo. ¿Qué te ha aportado el Monster Energy Yamaha respecto a Petronas?
#FQ20: Pensaba que iba a ser más serio el equipo que Petronas, pero la verdad es que me encuentro muy cómodo en este equipo. El año pasado fue difícil con la moto y este año está yendo muy bien. En el equipo estamos muy tranquilos, estamos en un buen momento y hay que aprovechar y seguir hasta el final.
TC: Ha sido traer el holeshot y parece que vuestra pesadilla con las salidas es cosa del pasado ¿realmente este era el único problema que teníais?
#FQ20: Hemos visto que el resto eran mejores que nosotros en la salida y era algo importante. Yamaha ha hecho un buen trabajo, pero nosotros desde los test del año pasado hemos empujado reclamando este 'device' y lo han traído en el mejor momento con salidas como Mugello y Barcelona con rectas tan largas.
TC: Yamaha ha pasado de ser una de las motos que menos evolucionaba a estar entre las que más, ¿a qué se debe este cambio?
#FQ20: Creo que ahora mismo todo el mundo ha hecho un cambio generacional. Todos trabajan de una manera diferente, menos ‘old school’. Yamaha ahora está dando ese salto y se ve que hay un resultado. Yamaha está trabajando de una manera diferente al pasado y ellos ven que está funcionando. Yo creo que si ven que hay resultados le va a gustar esta manera. No pedimos muchas cosas y todo lo que pedimos es para que haya una mejora y eso les gusta mucho.
TC: Parece que ahora eres quien se encarga de llevar el desarrollo de la M1 viendo los resultados de tus compañeros ¿Cómo llevas esta sobrecarga de presión?
#FQ20: No llevo el desarrollo de la moto y no tengo presión sobre esto. Al final todos dan el máximo para encontrar lo mejor para cada piloto. Hay cosas que a mí me van bien y al resto no, o al revés. Lo más importante es no estar concentrado en el resto e intentar dar nuestro trabajo. Ahora tenemos a un probador que prueba cosas, quiero la mejor moto para mí, pero no la estoy haciendo para mí. El equipo está trabajando para tener el mejor setting para cada circuito y carrera.
TC: Con los últimos movimientos que hay en el paddock, parece que los resultados se deciden en Dirección de Carrera y no en la pista, ¿consideras que esto empaña el deporte?
#FQ20: Estamos yendo a un punto donde Dirección de Carrera es demasiado estricta. Lo que me pasó en Barcelona con el mono se entiende perfectamente. Cuando te vas recto y casi te caes, pero te meten tres segundos, al final es una cosa de carrera, no he ido recto porque he querido. Esto es triste para el deporte. Ahora cuando ves a alguien irse recto sabes que tiene 3 segundos de penalización. Esto lo tienen que quitar ya. No es por lo que me pasó a mí, es por ejemplo lo que le pasó a Miguel (Oliveira) y a Mir en Mugello, que por irse un milímetro al verde a le quitaron la posición, ellos no ganaron nada. Lo veo bastante triste.
TC: El año pasado fue Mir y este año eres tú quien está mejor posicionado para el título, ¿crees que tu posición actual es más valiosa que lo sucedido en 2020?
#FQ20: El año pasado estaba exactamente en la misma posición que ahora y al final terminé súper lejos. Un campeonato es un campeonato, da igual si es Marc o Rossi, es un poco especial por el Covid pero ya está. El campeón del mundo de 2020 es Mir, da igual si está Marc o no. El título es merecido al ser muy constante. Nosotros estamos todos luchando para ganar el título.
Leer también: Marc Márquez: "Pronto volveré a entrenar en Rufea con la pandilla, eso ayudará"
TC: Marc parece que está al límite los sábados y la única manera de sacar partido a su moto es cogiendo rueda, ¿consideras que es algo digno para un piloto de su talla?
#FQ20: Es algo normal que Marc esté haciendo esto, está teniendo dificultades con la moto y Marc ha estado 8 meses sin rodar tras una lesión. En este momento no es lo más fácil. Cuando estamos entre Valencia y el test de Malasia, el primer día ya nos cuesta, no me quiero imaginar 8 meses después de una lesión tan grave, tiene que costar 10 veces más. Poco a poco va a estar para luchar por el título y siendo honesto estará para luchar por el podio en Alemania. Es un circuito que le gusta mucho, con muchas curvas a izquierda tendrá menos problemas en el hombro y estará para luchar adelante.
TC: Por último, parece que estás en el mejor momento de tu carrera deportiva ¿qué has hecho para lograrlo?
#FQ20: Trabajar (risas). Es lo único que se puede hacer y disfrutar. Al final saber la suerte que tenemos todos al estar cumpliendo un sueño. No hay que pensar en muchas cosas, cuando disfruto es cuando más rápido voy. No pensar en los resultados ni campeonato. Yo estoy aquí en la octava carrera y para mí es la primera. Es lo más importante.