![]() @todocircuitoweb |
Marc Márquez ha completado su mejor viernes del año a nivel de sensaciones. El piloto de Cervera ya mandaba un mensaje a sus rivales en el FP1 de Sachsenring liderando el primer entreno matinal del fin de semana, una posición que no ha podido repetir en el FP2, cuando ha acabado 12º a seis décimas de Miguel Oliveira sin haber montado el neumático blando trasero.
El piloto del Repsol Honda Team ha vuelto hoy al método de trabajo previo a la lesión, cuando aprovechaba los libres del viernes para trabajar su ritmo de carrera y dejaba para el FP3 del sábado su time-attack para meterse directamente en la Q2. A pesar de sus buenas sensaciones, Marc no quiere tirar las campanas al vuelo. Mañana ve difícil hacerse aquí con la pole, aunque su ritmo sí le permite soñar con un buen resultado el domingo.
Aquí tienes todo lo que Marc Márquez ha contado a la prensa durante su charla con los medios.
Muy cansado al final del FP2 para montar goma nueva: "Hoy no he puesto neumático nuevo al final porque no me sentía con potencia ni confianza para empujar con neumático nuevo. Estaba en el plan, pero le he dicho al equipo que seguimos, no quería poner goma nueva. Me sentía bien, pero sin el plus de energía de hacerlo. Los sábados normalmente me siento mejor, hoy me he olvidado de tiempos y he trabajado al 'old school', como en 2019, pensando en carrera, y mañana será tiempo para atacar. La pole será difícil, primero tengo que entrar en la Q2, las dos primeras líneas serían para mí suficientes, luego la carrera es muy larga. Aquí sí estoy más cómodo en ritmo que en time-attack".
Pensar en el podio es optimista ahora mismo: "Un podio es ahora optimista, porque una cosa es en entrenos, y la otra 30 vueltas en carrera. Será una carrera larga y difícil, hoy estaba bastante bien, más cómodo que en otros circuitos como Mugello o Montmeló. Ayer lo dije, no puedo pretender de estar luchando por entrar en la Q2 a hacer pole y ganar carreras, no sería realista, sería humo. Vamos al objetivo realista, intentar entrar en el FP3 en la Q2, eso sería un paso importante que sólo he hecho una vez este año, y luego intentar seguir trabajando. Veremos, en ritmo estamos muy cerca de los primeros, que era mi intención, estar más cerca, no por delante".
Ganar y luchar con podios alimenta su ambición: "Siempre lo digo. Una de las motivaciones de estar aquí es porque me gusta el sabor del podio y ganar carreras. En cuanto sienta que no puedo ser competitivo y no pueda pelear por posiciones de cabeza, será tiempo para reconsiderar muchas cosas. Pero es cierto que no es la situación actual. Ahora tengo algunas limitaciones en las que estoy trabajando, tengo motivación extra para pilotar igual que antes, pero es cierto que cuando has ganado muchas carreras y títulos en el pasado, necesitas un combustible extra cuando no ganas, una motivación extra, un ganador necesita esta pasión. Por eso muchas veces digo que estoy muy sorprendido y aprecio el modo en el que Valentino (Rossi) acepta esto, porque Valentino ahora está corriendo, no tiene opciones, pero sigue disfrutando, o parece que lo disfruta. No me puedo imaginar estar en su posición, quizás en el futuro... no lo sé, pero no puedo imaginarme estar en este campeonato y no tener la oportunidad de estar en el podio".
Leer también: Quartararo: "Márquez ha pasado momentos duros, me alegraría si hiciera un buen resultado"
Caso especial en Alemania: "Estuve trabajando junto a SHOEI y Dave Design. El plan, sinceramente, era usarlo en Assen, pero dije 'me lo voy a poner en Sachsenring que tengo más oportunidades de hacer un buen resultado' (risas). Estos dos circuitos tienen mucha historia, sobre todo Assen, quizás lo use allí también. Es un casco más bonito que el que tengo ahora, me gusta".
Los médicos le dicen que hasta dentro de un año no estará plenamente recuperado: "Todos los médicos que he visitado me han dicho que después de tres operaciones en el húmero, que sólo es un hueso, es posible que tenga pequeñas rotaciones y cosas así, es muy difícil ser exacto. Me dicen que mi cuerpo necesita tiempo, y cuando les pregunto que cuánto tiempo, ellos me dicen que un año. Los músculos acabarán compensando esta falta de movilidad, que es donde sufro ahora. Tengo movilidad, pero no me siento seguro porque me falta fuerza".