![]() @todocircuitoweb |
Pol Espargaró quiere aprovechar la inercia del último test de Barcelona para cambiar su suerte en Sachsenring. El piloto de Granollers encara el Gran Premio de Alemania con 29 puntos en su casillero, ocupando la 12ª posición de la general de MotoGP, lejos de los 115 puntos que ostenta el líder del campeonato, Fabio Quartararo.
El piloto del Repsol Honda Team es consciente de que Sachsenring es la pista que mejor encaja con el comportamiento de la RC213V, y aunque sabe que Honda ha cosechado innumerables éxitos en esta pista en el pasado, quiere esperar a los primeros entrenamientos libres del viernes antes de vaticinar su potencial y el de su moto en esta pista.
El piloto español ha ofrecido hoy una rueda de prensa previa al inicio de este Gran Premio de Alemania en la que ha destacado los aspectos positivos que sacaron él y su equipo en el último test de Catalunya.
Sachsenring es una buena pista para ellos: "Está claro que los datos de otros años serán útiles, pero la moto ha cambiado mucho estos años, y el año pasado no corrimos aquí, pero es una pista en la que normalmente Marc va muy bien y en general todas las Honda. Recuerdo que Marc y Cal (Crutchlow) hicieron una muy buena carrera hace unos años".
Mentalidad positiva tras el último test: "Después de Barcelona, donde logramos algunas mejoras durante el test, acabamos el día de forma positiva, y ahora venimos aquí, donde normalmente las Honda funcionan bien. Todo es más positivo que antes, lo puedes sentir, pero hay que esperar a que empiece el fin de semana. Hará mucho calor, y necesitamos descubrir qué neumáticos funcionarán porque aquí normalmente hace más frío y no hace tanto calor".
Cumplió 30 años el pasado 10 de junio: "Normalmente si dices los sueños del cumpleaños no se cumplen (risas), pero te lo diré igualmente, uno sueña con ser campeón del mundo, es la meta más alta a la que puede aspirar un deportista de élite en MotoGP. En ello estamos, si estoy aquí es para intentarlo, todavía tenemos un camino bastante duro por delante en el que tenemos que mejorar bastante la moto para estar al nivel de los demás, pero en ello estamos".
Leer también: Marc Márquez presenta su SHOEI "Retro" para el Gran Premio de Alemania
El test de Barcelona sirvió para encontrar un camino más que soluciones definitivas: "Cuanto más grandes son los problemas más satisfacción te da cuando los mejoras o te los quitas de encima. Estamos lejos de donde queremos estar, pero en Barcelona fue un test importante para nosotros, probamos muchas cosas que creíamos que nos iban a funcionar, y no fue así, y eso fue positivo, y cosas que creíamos que no nos iban a funcionar, y funcionaron. Eso es muy importante, porque aunque a lo mejor no solucionamos al 100% los problemas, nos dan líneas claras de trabajo, que es lo que necesitamos, entender qué nos pasa, por qué nos pasa y cómo solucionarlo".
La pretemporada íntegra en Losail no ayudó a HRC: "El test de Barcelona es de esos test en los que las pasas canutas un fin de semana y donde empiezas a entender cómo está la situación, cómo tienes que mejorar... creo que para nosotros fue bastante perjudicial la pretemporada que tuvimos, sólo cinco días en Qatar no fue real. Cuando llegamos a las carreras de Europa nos dimos cuenta de que el problema era obvio, cuando vino Marc también, ahora estamos en ese proceso de entender e intentar darle la vuelta con lo que tenemos ahora y la mirada un poquito puesta en el futuro, porque todo lo que tiene que llegar nuevo queda tiempo para que llegue. Estamos en ese proceso de detectar lo que nos está pasando, el test de Barcelona fue en eso bastante bueno".