![]() @todocircuitoweb |
Discreta carrera la de Maverick Viñales en el Gran Premio de Italia. El piloto de Yamaha ya salía condicionado a la cita de Mugello tras su mala clasificación del sábado, una 13ª posición en parrilla que ya hacía presagiar un domingo complicado para el piloto de Roses.
Maverick no salió bien, y a pesar de tener a su disposición el nuevo holeshot delantero de Yamaha, cruzó la línea de meta en la 16ª posición en el arranque de la segunda vuelta. A partir de ahí, el #12 de Yamaha aprovechó su ritmo ligeramente superior al de sus rivales de media tabla para ir escalando posiciones hasta estancarse en la décima plaza.
Las caídas de Takaaki Nakagami y Alex Rins en el tramo final de la prueba permitieron a Viñales avanzar dos posiciones más hasta cruzar la línea de meta octavo a 17 segundos del ganador del GP de Italia, su compañero de equipo Fabio Quartararo.
Viñales se marcha de Mugello sexto en la general con 64 puntos, separado del liderato por 41 puntos. Finalizada la cita italiana, el catalán resumió su domingo a la prensa a través de Zoom
El nuevo holeshot delantero de le convence: "El dual holeshot muy bien, muy contento, creo que Yamaha ha hecho un gran trabajo y lo ha traído a tiempo, que era lo importante, que no pasaran muchas carreras. Todavía tenemos que gestionarlo bien, porque de electrónica se puede mejorar en el aspecto de que se puede poner más potencia tanto en primera, segunda, tercera y cuarta, eso es muy positivo, sobre todo aquí en Mugello que va hacia arriba y hacia abajo. Creo que tenemos una ventaja en ese aspecto comparado con anteriores carreras".
Sólo se sintió rápido en el FP1: "El fin de semana ha ido de más a menos, no hemos conseguido mejorar. Analizando un poco el fin de semana sí que en el FP1 iba con el blando delantero, y era cuando mejores sensaciones tenía. Eso puede dar indicaciones, tendremos que investigarlo. No estoy nada contento conmigo mismo, realmente no es el nivel en el que debería estar. Tenemos que intentar entenderlo y evolucionar".
Leer también: Petrucci: "Me siento sucio pensando que corrimos en la misma pista en la que murió Dupasquier"
Explica por qué no avanzó más posiciones cuando llegó a la décima plaza en la vuelta 12: "Cuando estás en terreno de nadie y vas el 10 ya no aprietas. A Nakagami no le cogía, el tío iba como un avión, y si ya estás el 10 no hace falta arriesgar. Me he enzarzado mucho al principio, en cada vuelta era 49, 49... y dijo 'joder, ya se me han ido'. Perdía dos segundos en las primeras vueltas, cuando me quedaba solo hacía 47.5, 47.6, que no estaba mal, podría haber estado luchando por el top 5 ó 6. Tenemos que investigarlo, porque nada más llegar al FP1 podía hacer 47.1, significa que debemos mirarlo. Lo único que había distinto en la moto es el neumático blando delantero. Eso puede dar una indicación de qué hacer".
Crítico con los límites de pista por pisar el verde a la salida de los pianos: "Los track limits le han sacado del podio a Joe Roberts y no ha hecho nada mal realmente, ha tocado un poco el verde, pero no ganas nada, no ganas tiempo. No sé si hay que intentar entender más la situación cuando tocas el verde. Por ejemplo, yo me he salido en la curva 9 y eso es un track limit, porque me he salido fuera, pero es que Roberts iba por el piano y después se acaba el piano, no es que el tío se haya salido del piano, simplemente es que se acaba y ya está. Yo en Portimao, por ejemplo, fue una acción totalmente diferente, yo me salí del piano, media rueda fuera del piano, pero es que Joe Roberts no se ha salido del piano, simplemente se le ha acabado el piano y ha pisado el verde. Hay que mirar esas acciones porque realmente Joe Roberts no ha ganado ahí ni media décima, y ha perdido el podio. Hay que intentar ser más flexibles, o que puedas tener alguna excepción en ese aspecto porque te fastidia una carrera. Si te fijas en la imagen, Roberts pone la moto recta, perfectamente podría haber tumbado la moto y no tocar el verde, no creo que lo haya hecho a posta. Tienen que ser más flexibles, porque a esta velocidad y con estas motos, tocar el verde después del piano es lo más fácil. En la última curva por ejemplo tú lo tocas. En Brno sales de la curva y se acaba el piano y hay verde. Hay que ser más flexibles en esas acciones porque te sacan un podio sin haber ganado tiempo".