Foto: Motogp.com
![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
El Mundial de Motociclismo se ha caracterizado por la lucha de intereses tanto por parte de la organización como de los pilotos. Todo cambió en 1979, cuando Kenny Roberts y varios pilotos se plantaron y pusieron sobre la mesa un hipotético campeonato paralelo, conocido como World Series, que nunca se llegaría a disputar, pero hizo temblar los cimientos el campeonato.
En el Podcast de Cinta Americana, Dennis Noyes ha querido matizar que esta acción de los pilotos del mundial se diferencia de la fugaz SuperLiga de futbol en que eta última “es cosa de millonarios que quieren ser billonarios y billonarios que quieren ser trillonarios”, apuntando que la idea de las World Series se debía a otro aspecto mucho más profundo.
El proyecto de Roberts comenzaba a sentar sus bases en 1978 tres debutar en el campeonato y ver que no se le pagaba antes de las carreras, llegando a considerar que estaba compitiendo gratis. A partir de ese instante, el norteamericano vivió situaciones que le preocuparon, pero hubo una que le marcó especialmente: el Gran Premio de Bélgica de 1979.
Roberts fue invitado por la organización del campeonato y del evento a promocionarlo varias semanas antes, pero se encontró con una situación inesperada y que hizo que se asustase “Al ver que el circuito belga estaba siendo reasfaltado a tres semanas del Gran Premio. A todo ello, le enseñaron dónde iban los guardarraíles”, comentó Noyes. Al parecer, estas barreras estaban situadas al borde de la pista y en caso de sufrir una caída, esta podría ser muy grave.
En el fin de semana de la carrera, se apuntaron más de 50 pilotos, de los cuales al salir a pista más del 50% se negaron a competir y después de la vuelta de calentamiento decidieron entrar a boxes y no disputar la prueba. De este modo, los pilotos se plantaron e hicieron ver que estaban compitiendo en unas condiciones realmente complicadas en las que ponían en peligro su vida.
Según Noyes, todo cambió al finalizar la prueba, algo que provocó que los pilotos estipulasen sus condiciones para seguir compitiendo con la amenaza de hacer una competición nueva: “Después de la carrera hubo una reunión y varios pilotos dijeron que no volverían a correr en estas condiciones y que nunca más volverían a Spa-Francorchamps. Kenny no tenía ningún apoyo, solo tenía algunos periodistas que le daban voz”.
Foto: Motogp.com
Leer también: Fogarty: "Si no hubiera tanta electrónica en MotoGP, Rossi estaría delante"
La idea de Roberts y el resto de pilotos no era otra que realizar un campeonato que recorriese ocho circuitos y países como Daytona o Brands Hatch, visitando únicamente trazados cuya seguridad estuviera adaptada a la potencia y velocidad de las motos de aquella época. La idea también sirvió para hacerle ver a la organización que estaba yendo por el camino erróneo si querían que los pilotos se sintieran seguros y sobre todo, respetados.
Por último, el periodista y expiloto ha admitido que esa actitud de los pilotos obligó a que la organización les tuviera más en cuenta y se hicieron respetar hasta la actualidad: “Esa locura surgida en Bélgica en un día de enfado provocó cambios muy grandes: aumentaron la prima de salida un 300%, eliminaron guardarraíles y mejoraron a Spa mejorar la seguridad. El efecto de la World Series fue muy grande y algunos años después, cuando Dorna compró los derechos, se volvió a hablar de World Series”, concluía Noyes.
Aquí puedes ver la última entrega del podcast 'Preguntas y Respuestas con Dennis Noyes y Cristian Ramón Marin donde hablan de estas World Series: