![]() @todocircuitoweb |
Ducati fue pionera a la hora de introducir el dispositivo holeshoot en el Mundial de MotoGP. La fábrica de Borgo Panigale empezó a trabajar en este sistema que rebaja la altura del tren trasero de la moto a comienzos de 2019, instalando una tuerca de tipo palomilla sobre la tija para que sus pilotos puedan comprimir de forma manual el amortiguador trasero y bajar el centro de gravedad de la Desmosedici, mejorando su capacidad de aceleración al reducir el levantamiento de la rueda delantera.
Los ingenieros de la factoría italiana no se quedaron ahí, y a finales de ese mismo año mejoraron este sistema para que los pilotos ducatistas pudieran accionarlo también en plena carrera y rascar alguna décima en las rectas más largas de cada circuito.
Activarlo no es fácil, ya que los pilotos deben soltar la mano izquierda del semimanillar nada más salir de la curva para accionar la tuerca y comprimir el muelle, pero es la única manera que tiene Ducati de respetar un reglamento que prohíbe el usado de cualquier sistema electrónico que regule las suspensiones de la moto.
En 2020, cuando algunos de sus rivales todavía estaban terminando de perfeccionar su holeshoot trasero, Ducati fue más allá y también añadió una segunda tuerca en la tija de la Desmosedici para rebajar la altura de la horquilla delantera y 'pegar' la moto todavía más al suelo. Sólo hay que ver las tres primeras carreras de este 2021 para darse cuenta de que la Ducati es, a día de hoy, la moto que mejor sale con diferencia de toda la parrilla de MotoGP.
Durante la rueda de prensa previa al inicio del Gran Premio de Portugal, varios pilotos de la categoría reina hablaron de este sistema holeshoot y de sus beneficios. Johann Zarco reconoció que Ducati "había dado un gran paso" durante el último año gracias a este dispositivo: "Ya teníamos el holeshoot para bajar la moto de detrás, pero ahora podemos hacerlo delante también. En la primera carrera ya fue una sorpresa, pero luego en la segunda incluso saliendo desde delante también fue una ventaja para mantener la posición. En Ducati han trabajado mucho en esto", comentó el piloto de PRAMAC.
En Yamaha, sin embargo, todavía están a la espera de que sus ingenieros instalen un dispositivo de salida delantero que les ayude a mejorar sus salidas, el gran punto débil de la M1. "Al final de cada tanda presionamos a Yamaha para que nos den el dispositivo delantero", dijo Fabio Quartararo, "porque sentimos que tenemos alguna décima más de ritmo, pero sufrimos mucho intentando adelantar a otros pilotos. Incluso haciendo una salida perfecta, si nos comparamos con los otros, seguimos sufriendo. Creo que el holeshoot delantero es muy importante para la salida y las primeras vueltas de la carrera".
Su compañero Maverick Viñales se pronunció en la misma línea que el francés: "El año pasado las salidas fueron un poco mejores. De algún modo el holeshoot trasero ayudó un poco en las salidas, aunque luego pilotando era un poco peor. Básicamente tenemos que encontrar un compromiso. La siguiente mejora debe ser el dispositivo delantero, parece que nuestros rivales han dado un paso grande, sobre todo en Qatar, donde había varias rectas. Sufrimos mucho. Tenemos que mejorar en esto, es imperativo para nosotros, veremos si podemos tenerlo pronto porque es muy importante para nosotros empezar al menos segundo o tercero, es importante con nuestra moto".
El caso de Suzuki es diferente. Los de Hamamatsu sí que disfrutan ya del holeshoot delantero, pero todavía no lo tienen instalado en el amortiguador trasero. Así lo explicó Joan Mir: "En nuestro caso sólo tenemos el delantero. Es importante trabajar en esto para poder usar el holeshoot saliendo de las curvas, creo que para la aerodinámica es importante, y también en las salidas. Nuestra salida es buena, pero no increíble, necesitamos mejorar en ese área, está claro. También porque normalmente solemos salir desde atrás, así que es importante hacer buenas salidas. Estoy presionando".
Leer también: (Vídeo) Jorge Lorenzo víctima de una broma de Le Iene: su primera reacción
Por último, Marc Márquez también tuvo la oportunidad de dar sus impresiones sobre esta tecnología. El piloto de Cervera -ausente en la parrilla desde julio de 2020 por su lesión- no tuvo la oportunidad de probar el año pasado el holeshoot de la Honda, de modo que tuvo que acostumbrarse a su funcionamiento a lo largo del fin de semana de Portugal.
El #93 no fue capaz de dar su feedback en rueda de prensa porque todavía no había usado el holeshoot, pero duda de su efectividad a la hora de mejorar el espectáculo en pista: "Nunca lo he usado. Hoy me han explicado lo del dispositivo delantero y el trasero, y lo usaremos, porque todo el mundo lo está usando y es algo a lo que debo acostumbrarme".
"Será importante para la salida y también después pilotando, pero siendo sincero no tiene sentido tener un dispositivo holeshoot en estas motos", puntualiza Marc. "Hace dos años no teníamos holeshoot, tampoco en las rectas, y el show por televisión era el mismo. Ahora todo el mundo lo usa, y por supuesto que nosotros también lo haremos, las fábricas están invirtiendo mucho para que todo el mundo tenga este dispositivo, pero para mí es un extra que no mejora el show y que hará que sea más difícil adelantar. Lo usaré, sí, pero mi primera impresión es que no me gusta", concluye el catalán.